Pandemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid

Summary

La pandemia de COVID-19 en España tuvo su primer caso confirmado en la Comunidad de Madrid, el día 25 de febrero de 2020.

Pandemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid
Parte de la pandemia de COVID-19 en España

Muertes diarias en Madrid, 25 nov 2019 a 14 de abril de 2020
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio 25 de febrero de 2020
Lugares afectados Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid

Línea de tiempo

editar

La confirmación de que por primera vez la pandemia había llegado a la región, y al país, fue el 25 de febrero de 2020 con el resultado positivo de un hombre de 24 años que había estado en Italia.[1][2]​ Cuando comenzó la pandemia, la región tenía 540 UCI disponibles y aproximadamente 14 000 camas de hospital.[3]

El día 9 de marzo de 2020, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó medidas extraordinarias, entre ellas la cancelación (a partir del 11 de marzo) de las clases presenciales en todos los niveles educativos por un periodo inicial de 15 días, hasta el 26 de marzo, fomentando en su lugar lecciones en línea en la medida de lo posible.[4][5]

El 13 de marzo de 2020 decretó el cierre de bares, restaurantes y comercios «no alimentarios» (permitiendo únicamente la apertura de supermercados y farmacias).[6]​ Mientras, el 14 de marzo se declaró el estado de alarma en todo el país por un período inicial de 15 días de acuerdo con el artículo 116.2 de la Constitución.[7][8][9]

El 12 de marzo la administración regional anunció la contratación de Antonio Burgueño como asesor.[10]​ Burgueño había sido anteriormente director general de Hospitales con Manuel Lamela, Juan José Güemes y Javier Fernández-Lasquetty, y había tenido que dejar el cargo después de que la Justicia bloqueara el intento de este último de privatizar aún más el sistema sanitario.[11]

Durante el punto álgido de la crisis (de mediados de marzo a mediados de abril aproximadamente), la administración regional llevó a cabo un proceso de triaje que negaba el traslado a la red de hospitales públicos de personas mayores en condiciones extremas desde las residencias de ancianos, pero que sin embargo permitía el traslado de personas enfermas en posesión de un seguro de salud privado, a pesar de que el consejero de salud regional, Enrique Ruiz Escudero, había asumido el mando del sistema de salud privado el 12 de marzo.[12]​ Esta orden es conocida popularmente como «Protocolos de la muerte» y ha sido objeto de fuertes críticas dado que tampoco recibieron asistencia paliativa.[13]

Ante la situación en las residencias el 19 de marzo el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, dirigió una petición al Gobierno de España solicitando la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las residencias de mayores.[14]​ Fue inmediatamente desautorizado por Isabel Díaz Ayuso.[14]​ Reyero fue apartado de la dirección política de las residencias de ancianos siete días después, el 26 de marzo.[14]​ Inmediatamente después el Gobierno regional encomendó a Encarnación Burgueño —hija del propio Antonio Burgueño y propietaria de Cardio Líder— la gestión de la crisis de las residencias, la llamada «Operación Bicho» a partir del 26 de marzo, que intentaría dar una atención a los cerca de 50 000 ancianos internados en residencias.[10]​ Doce días después, el 6 de abril (el mismo día que se hizo pública la información sobre la contratación de la hija de Burgueño), la Operación Bicho fue abortada.[10]​ Durante ese período murieron más de 3.000 ancianos.[10]​ Según Burgueño la situación el 4 de abril era correcta, como supuestamente le escribió a un colaborador cercano: «Llevamos en torno a 8.700 abueletes vistos... Como sigamos así nos vamos a hacer los reyes y los amos de la gestión sociosanitaria de Madrid».[10]

El 31 de marzo de 2020, dos semanas después de que se hiciera pública la muerte de 19 personas mayores en una residencia de ancianos de Monte Hermoso, la administración regional decidió intervenir ocho residencias de ancianos privadas (incluida la anterior), desbordadas por el avance de la pandemia.[15]

La sede de la legislatura regional, la Asamblea de Madrid, permaneció cerrada durante más de un mes, hasta que se reanudaron las sesiones el 14 de abril.[3]​ A partir de ese día la coalición de gobierno de PP y Ciudadanos mostró discrepancias en el manejo de las residencias de mayores.[3]​ Del 8 de marzo al 14 de abril, casi 5.000 personas mayores murieron en residencias de la región (781 casos confirmados y 4.172 con síntomas compatibles).[16]

El 7 de mayo de 2020 dimitió la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, en protesta por la decisión del gobierno regional de solicitar una flexibilización de las restricciones de confinamiento.[17]

El 1 de junio de 2020, Alberto Reyero (de Ciudadanos), consejero responsable de las residencias de mayores, declaró haber pedido hasta tres veces a la Consejería de Sanidad (dirigida por Enrique Ruiz Escudero, del PP) que permitiera el traslado de personas mayores a hospitales (22 y 31 de marzo, 11 de abril), sin éxito.[18]

El 18 de septiembre, tras aumentar el número de casos en la Comunidad, el Gobierno autonómico decidió aplicar restricciones de circulación en diversas zonas del territorio, especialmente en el sur.[19][20]​ Estas medidas no fueron bien recibidas en las zonas restringidas. Varias asociaciones vecinales y otras personalidades políticas convocaron manifestaciones denunciando la falta de inversión y pidiendo la dimisión de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.[21][22]

El 26 de septiembre anunció su dimisión Emilio Bouza, portavoz del grupo COVID-19 de la Comunidad de Madrid y exjefe de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, apenas dos días después de su nombramiento.[23]​ Ese mismo día, Yolanda Fuentes publicó un mensaje de apoyo acompañado del célebre fragmento de Titanic en el que los músicos siguen tocando mientras el barco se hunde.[24]

El 1 de octubre, tras conversaciones infructuosas entre el Gobierno de España y el gobierno autonómico, el Ministerio de Sanidad anunció la imposición de restricciones en las diez ciudades más pobladas de la región. La presidenta Ayuso acusó al Gobierno de «usurpación de funciones», aunque dijo que acataría las restricciones e impugnaría en los tribunales.[25][26]

Dos días después, el 3 de octubre, Alberto Reyero anunció su dimisión como consejero de Políticas Sociales, pidiendo «unidad de las instituciones» frente al virus.[27]

El 9 de octubre, tras nuevas discrepancias, el Gobierno de España aprobó el estado de alarma para la Comunidad de Madrid.[28]

El 20 de octubre de 2020 dimitieron la directora general de Atención Primaria y la directora general de Hospitales del Ejecutivo regional.[29]

Reacciones

editar

El 15 de marzo de 2024 se publicó un informe elaborado por la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de Madrid (organización integrada por grupos de izquierda, oposición al gobierno de la Comunidad y algunos familiares de fallecidos),[30]​ que concluía que se podrían haber salvado las vidas de 4.000 ancianos durante lo peor de la pandemia de COVID-19 en 2020. Dicho informe fue mencionado por medios internacionales como The Guardian. El periódico británico destacaba que se habrían salvado vidas si «el gobierno regional hubiera permitido que fueran tratados en hospitales», en referencia a los protocolos vigentes entre marzo y mediados de abril que impedían el traslado de personas enfermas desde las residencias gestionadas por la Comunidad de Madrid a los hospitales.[31]

El Tribunal Supremo archivó una denuncia penal contra la presidenta Díaz Ayuso por estos hechos, argumentando la falta de datos fiables en el informe de la plataforma antes mencionada.[32]

El 30 de mayo de 2025 fueron imputados tres ex altos cargos del Gobierno madrileño durante la pandemia, entre ellos Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo.[33]​ En el marco de este proceso, el presidente del grupo privado HM Hospitales confirmó que no se derivaron ancianos desde las residencias a hospitales privados durante marzo de 2020, de acuerdo con los protocolos entonces vigentes.[34]

Estadísticas

editar

Según datos de Telemadrid y del Ministerio de Sanidad de España.[35][2]

Casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid
Fecha Casos confirmados % cambio Muertes % cambio Recuperaciones % cambio
25 de febrero de 2020 &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01
26 de febrero de 2020 &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02
27 de febrero de 2020 &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04
28 de febrero de 2020 &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05
29 de febrero de 2020 &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08
1 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010
2 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&&029.&&&&&029
3 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&&049.&&&&&049
4 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&&070.&&&&&070
5 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&&090.&&&&&090
6 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&0137.&&&&&0137
7 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&0174.&&&&&0174 &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04
8 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&0202.&&&&&0202 &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08
9 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&0469.&&&&&0469 &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08
10 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&&0782.&&&&&0782 &&&&&&&&&&&&&021.&&&&&021
11 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&01024.&&&&&01024 &&&&&&&&&&&&&031.&&&&&031
12 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&01388.&&&&&01388 &&&&&&&&&&&&&056.&&&&&056
13 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&01990.&&&&&01990 &&&&&&&&&&&&&081.&&&&&081
14 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&02940.&&&&&02940 &&&&&&&&&&&&&086.&&&&&086
15 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&03544.&&&&&03544 &&&&&&&&&&&&0213.&&&&&0213
16 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&04165.&&&&&04165 &&&&&&&&&&&&0213.&&&&&0213
17 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&04871.&&&&&04871 &&&&&&&&&&&&0355.&&&&&0355
18 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&05637.&&&&&05637 &&&&&&&&&&&&0390.&&&&&0390
19 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&06777.&&&&&06777 &&&&&&&&&&&&0498.&&&&&0498
20 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&07165.&&&&&07165 &&&&&&&&&&&&0628.&&&&&0628
21 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&08921.&&&&&08921 &&&&&&&&&&&&0804.&&&&&0804
22 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&&09702.&&&&&09702 &&&&&&&&&&&01021.&&&&&01021
23 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&010575.&&&&&010 575 &&&&&&&&&&&01263.&&&&&01263 &&&&&&&&&&&02063.&&&&&02063
24 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&012352.&&&&&012 352 &&&&&&&&&&&01535.&&&&&01535 &&&&&&&&&&&02291.&&&&&02291
25 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&014597.&&&&&014 597 &&&&&&&&&&&01825.&&&&&01825 &&&&&&&&&&&03031.&&&&&03031
26 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&017166.&&&&&017 166 &&&&&&&&&&&02090.&&&&&02090 &&&&&&&&&&&03882.&&&&&03882
27 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&019243.&&&&&019 243 &&&&&&&&&&&02412.&&&&&02412 &&&&&&&&&&&05044.&&&&&05044
28 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&021520.&&&&&021 520 &&&&&&&&&&&02757.&&&&&02757 &&&&&&&&&&&06326.&&&&&06326
29 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&022677.&&&&&022 677 &&&&&&&&&&&03082.&&&&&03082 &&&&&&&&&&&07491.&&&&&07491
30 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&024090.&&&&&024 090 &&&&&&&&&&&03392.&&&&&03392 &&&&&&&&&&&08301.&&&&&08301
31 de marzo de 2020 &&&&&&&&&&027509.&&&&&027 509 &&&&&&&&&&&03603.&&&&&03603 &&&&&&&&&&&09330.&&&&&09330
1 de abril de 2020 &&&&&&&&&&029840.&&&&&029 840 &&&&&&&&&&&03865.&&&&&03865 &&&&&&&&&&010827.&&&&&010 827
2 de abril de 2020 &&&&&&&&&&032155.&&&&&032 155 &&&&&&&&&&&04175.&&&&&04175 &&&&&&&&&&012400.&&&&&012 400
3 de abril de 2020 &&&&&&&&&&034188.&&&&&034 188 &&&&&&&&&&&04483.&&&&&04483 &&&&&&&&&&013850.&&&&&013 850
4 de abril de 2020 &&&&&&&&&&036249.&&&&&036 249 &&&&&&&&&&&04723.&&&&&04723 &&&&&&&&&&015362.&&&&&015 362
5 de abril de 2020 &&&&&&&&&&037584.&&&&&037 584 &&&&&&&&&&&04941.&&&&&04941 &&&&&&&&&&016543.&&&&&016 543
6 de abril de 2020 &&&&&&&&&&038723.&&&&&038 723 &&&&&&&&&&&05136.&&&&&05136 &&&&&&&&&&017322.&&&&&017 322
7 de abril de 2020 &&&&&&&&&&040469.&&&&&040 469 &&&&&&&&&&&05371.&&&&&05371 &&&&&&&&&&018410.&&&&&018 410
8 de abril de 2020 &&&&&&&&&&042450.&&&&&042 450 &&&&&&&&&&&05586.&&&&&05586 &&&&&&&&&&019836.&&&&&019 836
9 de abril de 2020 &&&&&&&&&&043877.&&&&&043 877 &&&&&&&&&&&05800.&&&&&05800 &&&&&&&&&&021121.&&&&&021 121
10 de abril de 2020 &&&&&&&&&&044783.&&&&&044 783 &&&&&&&&&&&05972.&&&&&05972 &&&&&&&&&&022414.&&&&&022 414
11 de abril de 2020 &&&&&&&&&&045849.&&&&&045 849 &&&&&&&&&&&06084.&&&&&06084 &&&&&&&&&&023663.&&&&&023 663
12 de abril de 2020 &&&&&&&&&&046587.&&&&&046 587 &&&&&&&&&&&06278.&&&&&06278 &&&&&&&&&&024683.&&&&&024 683
13 de abril de 2020 &&&&&&&&&&047146.&&&&&047 146 &&&&&&&&&&&06423.&&&&&06423 &&&&&&&&&&025385.&&&&&025 385
14 de abril de 2020 &&&&&&&&&&048048.&&&&&048 048 &&&&&&&&&&&06568.&&&&&06568 &&&&&&&&&&026247.&&&&&026 247
15 de abril de 2020 &&&&&&&&&&049526.&&&&&049 526 &&&&&&&&&&&06724.&&&&&06724 &&&&&&&&&&027433.&&&&&027 433
16 de abril de 2020 &&&&&&&&&&050694.&&&&&050 694 &&&&&&&&&&&06877.&&&&&06877 &&&&&&&&&&028491.&&&&&028 491
17 de abril de 2020 &&&&&&&&&&051993.&&&&&051 993 &&&&&&&&&&&07007.&&&&&07007 &&&&&&&&&&029436.&&&&&029 436
18 de abril de 2020 &&&&&&&&&&052946.&&&&&052 946 &&&&&&&&&&&07132.&&&&&07132 &&&&&&&&&&030475.&&&&&030 475
19 de abril de 2020 &&&&&&&&&&054884.&&&&&054 884 &&&&&&&&&&&07239.&&&&&07239 &&&&&&&&&&031313.&&&&&031 313
20 de abril de 2020 &&&&&&&&&&056963.&&&&&056 963 &&&&&&&&&&&07351.&&&&&07351 &&&&&&&&&&031762.&&&&&031 762
21 de abril de 2020 &&&&&&&&&&057997.&&&&&057 997 &&&&&&&&&&&07460.&&&&&07460 &&&&&&&&&&032277.&&&&&032 277
22 de abril de 2020 &&&&&&&&&&059199.&&&&&059 199 &&&&&&&&&&&07577.&&&&&07577 &&&&&&&&&&033032.&&&&&033 032
23 de abril de 2020 &&&&&&&&&&060487.&&&&&060 487 &&&&&&&&&&&07684.&&&&&07684 &&&&&&&&&&033645.&&&&&033 645
24 de abril de 2020 &&&&&&&&&&061726.&&&&&061 726 &&&&&&&&&&&07765.&&&&&07765 &&&&&&&&&&034212.&&&&&034 212
25 de abril de 2020 &&&&&&&&&&062510.&&&&&062 510 &&&&&&&&&&&07848.&&&&&07848 &&&&&&&&&&034902.&&&&&034 902

Referencias

editar
  1. «Confirmado el primer caso de coronavirus en Madrid». Telemadrid. 25 de febrero de 2020. 
  2. a b «Lo que debes saber sobre el coronavirus Covid-19 en Madrid». Telemadrid. 1 de abril de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  3. a b c Mateo, Juan José (15 de abril de 2020). «Madrid calcula que 300.000 habitantes han sido afectados por el coronavirus». El País. 
  4. «La Comunidad de Madrid aprueba medidas extraordinarias por el coronavirus». Gobierno de la Comunidad de Madrid. 9 de marzo de 2020. 
  5. Belver, Marta (11 de marzo de 2020). «Madrid cierra guarderías, colegios y universidades como mínimo 15 días». El Mundo. 
  6. «La Comunidad de Madrid decreta el cierre obligatorio de bares, restaurantes y tiendas». El Independiente. 13 de marzo de 2020. 
  7. Hernández, Marisol (13 de marzo de 2020). «Pedro Sánchez decreta el estado de alarma en toda España para frenar la expansión del coronavirus». El Mundo. 
  8. García de Blas, Elsa; Pérez, Fernando J. (13 de marzo de 2020). «El estado de alarma «no podía esperar más»». El País. 
  9. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: «Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19». Boletín Oficial del Estado (67): 25390-25400. 14 de marzo de 2020. ISSN 0212-033X. 
  10. a b c d e Peinado, Fernando (21 de junio de 2020). «Los 12 días de la «operación Bicho»: el fiasco del plan de la Comunidad de Madrid para salvar las residencias». El País. 
  11. Rejón, Raúl (6 de abril de 2020). «Los Burgueño: el apellido de la privatización sanitaria al que recurre Díaz Ayuso para la epidemia más grave en 100 años». eldiario.es. 
  12. Peinado, Fernando (11 de junio de 2020). «Los mayores con seguro privado sí fueron trasladados de residencias a hospitales en Madrid». El País. 
  13. Pastor-Galán, Marcos (18 de febrero de 2024). «Protocolos de la muerte». Tribuna de Valladolid. p. Con zuecos y pijama. 
  14. a b c Mateo, Juan José (20 de junio de 2020). «La muerte indigna: reconstrucción de la tragedia de las residencias de ancianos en Madrid». El País. 
  15. Peinado, Fernando (31 de marzo de 2020). «La Comunidad de Madrid intervendrá ocho residencias privadas desbordadas por el coronavirus». El País. 
  16. García Rada, Asier (2020). «Covid-19: the precarious position of Spain's nursing homes». BMJ 369: m1554. PMID 32312710. doi:10.1136/bmj.m1554. 
  17. Jones, Sam (7 de mayo de 2020). «Madrid public health director resigns as region seeks to lift lockdown». The Guardian. 
  18. Gómez, Virginia (1 de junio de 2020). «Reyero revela que pidió tres veces a la Consejería de Sanidad no frenar el traslado de ancianos a hospitales». El Mundo. 
  19. «Nuevas medidas COVID-19 en la Comunidad de Madrid». Comunidad de Madrid. 18 de septiembre de 2020. 
  20. «Las «restricciones» a la movilidad que anunciará Madrid: en las zonas más afectadas y con «carácter inmediato»». 20minutos. 16 de septiembre de 2020. Consultado el 20 de septiembre de 2020. 
  21. «Cientos de personas de la zona sur de Madrid se manifiestan en Sol contra las nuevas medidas». 20minutos. 18 de septiembre de 2020. 
  22. «Vecinos de barrios confinados del sur de Madrid toman la calle al grito de «Ayuso, dimisión»». 20minutos. 20 de septiembre de 2020. 
  23. «Dimite el portavoz del grupo Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Emilio Bouza, dos días después de su nombramiento». Europa Press. 26 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  24. «La exdirectora de Salud Pública de Ayuso compara la situación de Madrid con el hundimiento del Titanic». ElDiario.es. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  25. «El Gobierno aprueba las restricciones en las grandes ciudades». La Vanguardia. 30 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  26. «Ayuso cumplirá la orden del Gobierno pero la llevará a los tribunales». El Periódico. 1 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  27. «Dimite Alberto Reyero como consejero de Políticas Sociales pidiendo la «unidad de las instituciones» frente al virus». Europa Press. 2 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  28. «Las tres llamadas de Sánchez a Ayuso que desembocaron en un estado de alarma en la Comunidad de Madrid». ElDiario.es. 9 de octubre de 2020. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  29. Valdés, Isabel (20 de octubre de 2020). «Dimiten las responsables de atención primaria y hospitales del Ejecutivo de Díaz Ayuso». El País. 
  30. «Comisión ciudadana por la verdad en las residencias de Madrid». Comisión ciudadana por la verdad en las residencias de Madrid. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  31. Sergio Coto (30 de marzo de 2024). «En Reino Unido hablan así de la gestión de Ayuso en las residencias durante la pandemia». El HuffPost. 
  32. «El Tribunal Supremo archiva una denuncia penal contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por las muertes en las residencias durante la pandemia». Poder Judicial. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  33. «Imputados ex altos cargos de Ayuso en una segunda causa judicial por las muertes en residencias en pandemia». 
  34. «El presidente de HM Hospitales confirma que no hubo «derivaciones de residencias a centros privados» durante la pandemia en Madrid». 
  35. «Alertas en Salud Pública de actualidad. Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19». Ministerio de Sanidad. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  •   Datos: Q87655120
  •   Multimedia: COVID-19 pandemic in the Community of Madrid / Q87655120