Alberto Reyero Zubiri (Madrid, 28 de agosto de 1962) es un abogado y expolítico español especializado en políticas sociales, personas mayores y discapacidad. Fue diputado en la Asamblea de Madrid entre 2011 y 2021, primero por Unión Progreso y Democracia (UPyD) y posteriormente por Ciudadanos (Cs). Entre 2019 y 2020 ocupó el cargo de consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid dentro del Gobierno de coalición entre el Partido Popular y Ciudadanos.[1]
Alberto Reyero | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid | ||
20 de agosto de 2019-2 de octubre de 2020 | ||
Presidente | Isabel Díaz Ayuso | |
Predecesor | María Dolores Moreno Molino | |
Sucesor | Javier Luengo | |
| ||
![]() Diputado en la Asamblea de Madrid | ||
junio de 2011-4 de mayo de 2021 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de agosto de 1962 (62 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político |
Cs UPyD (hasta 2015) | |
Con anterioridad a dedicarse a la Política, desarrolló su carrera profesional en el ámbito de los Recursos Humanos en diversas empresas multinacionales.[2] En 2021 fundó su propia Consultora de Asuntos Públicos (Empatía),[3] en la que desarrolla en la actualidad su trabajo profesional .
Desde su llegada a la Consejería, impulsó medidas de control en las residencias de mayores y defendió el cumplimiento de la legislación en materia de diversidad e igualdad. Su gestión se vio marcada por la pandemia de COVID-19, durante la cual protagonizó una serie de desencuentros dentro del Ejecutivo autonómico por la gestión de las residencias de mayores. En marzo de 2020 solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en estos centros, petición que fue desautorizada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.[4] También se opuso a los protocolos de triaje que limitaban el traslado de mayores a hospitales,[5] alertando de las consecuencias éticas y legales de dichas directrices.
Reyero dimitió en octubre de 2020[6] y en 2022 publicó el libro Morirán de forma indigna,[7] donde narró su experiencia durante la crisis sanitaria y denunció la falta de atención hospitalaria a los residentes en la primera ola de la pandemia.
Nacido el 28 de agosto de 1962 en Madrid,[8] es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, Bachelor of Arts (Honours) in Literature en Open University (2012) y Certificado en Coaching ejecutivo por la Escuela Europea de Coaching, Madrid (2010).
De 1988 a 2011 desarrolló su experiencia en el campo de los Recursos Humanos en empresas multinacionales de consultoría, electrónica y energía.[9]
Alberto Reyero no tenía una trayectoria política previa hasta que, en 2007, dos acontecimientos marcaron su vida y su posterior implicación en la gestión pública. Por un lado, su madre sufrió un ictus que la dejó en una situación de total dependencia, lo que le hizo experimentar en primera persona las dificultades del sistema de atención a personas mayores y dependientes en España.[10] Este hecho despertó su interés por las políticas sociales y la necesidad de mejorar los servicios de dependencia.
En 2009, combinando su experiencia personal y su inquietud política, lanzó el blog “No es Madrid para viejos[11]”, donde denunciaba las carencias del sistema de dependencia en la Comunidad de Madrid y criticaba el uso político de la Ley de Dependencia. Sus reflexiones y activismo en este ámbito lo llevaron a involucrarse de forma más activa en la política.
En 2011 y tras las elecciones autonómicas de 2011, fue elegido diputado de la Asamblea de Madrid por Unión Progreso y Democracia (UPyD) en la IX legislatura. Durante esos años fue portavoz de su grupo en Asuntos Sociales y Discapacidad. En 2013 denunció en la comisión de Asuntos Sociales[12] la existencia de la Fundación para el Mecenazgo y Patrocinio Social en la Comunidad[13] de Madrid, a la que denominó de "chiringuito", y que ocupaba el posterior fundador de Vox, Santiago Abascal. A los pocos meses, esa Fundación fue disuelta.[14]
Reyero, que en abril de 2015 anunció su marcha de UPyD,[15] se presentó en la lista de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía para las elecciones a la Asamblea de Madrid de mayo de 2015; obtuvo escaño de diputado autonómico para la x y xi legislatura de la cámara autonómica.[16]
Alberto Reyero fue consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid desde el 20 de agosto de 2019.Durante sus primeros meses en la Consejería, impulsó una mayor supervisión sobre los centros residenciales, adoptando una postura firme frente a aquellos que incumplían las condiciones establecidas en los contratos públicos.[17] Reyero también abogó por un refuerzo en la atención a personas en situación de dependencia y discapacidad, buscando coordinar esfuerzos con la Consejería de Sanidad para mejorar la asistencia sociosanitaria en la Comunidad de Madrid.[18] En este periodo, se comenzó a debatir un posible cambio de estrategia en la gestión de los servicios sociales en la región, aunque sin llegar a consolidarse antes de la llegada de la pandemia de COVID-19.
Pero su gestión estuvo marcada por la crisis en las residencias de mayores, uno de los sectores más golpeados por la emergencia sanitaria. [19]
En noviembre de 2021, Alberto Reyero anunció que dejaba Ciudadanos y la política para iniciar una carrera profesional en el ámbito de los asuntos públicos.[35] Con ese fin fundó junto a unos socios, Empatía, consultora de asuntos públicos con propósito social.[3]
Desde Empatía ha colaborado en distintas campañas de incidencia política junto a entidades sociales, entre la que destaca su participación en la Ley ELA.[36]