Creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005, por iniciativa del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,[2][3][4][5] mediante el Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, se estableció su organización y su despliegue y se diseñó como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas.[6]
El Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre estableció su dependencia directa del titular del Ministerio de Defensa y la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, ha establecido que sus actuaciones puedan quedar bajo la dirección del ministro del Interior.[7] La Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional, atribuye al jefe de Estado Mayor de la Defensa las competencias que podrá ejercer para la conducción de las operaciones militares que contribuyan a la seguridad y la defensa de España y de sus aliados.[7]
La experiencia obtenida por la Unidad Militar de Emergencias desde su creación, apoyado con un entrenamiento y preparación constantes, la han convertido en un referente internacional para la creación de unidades similares.[8] La doctrina, los conocimientos y la experiencia se comparten de manera habitual con otras naciones aliadas y amigas de España mediante visitas, seminarios, cursos y conferencias.[9] Como ejemplos están los acuerdos firmados con Marruecos en 2013 y con Francia en 2009 sobre colaboración militar en caso de emergencia o catástrofe y el acuerdo con la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica en 2016.[10] Como desarrollo a esta petición de apoyo, la UME ha creado el Plan de Formación de Unidades Militares de Emergencias (FORUME) que incluye todos los aspectos necesarios para la creación de unidades de tipo regimiento o batallón de Intervención en Emergencias.[11]
A pesar de ser una de las unidades más jóvenes del Ejército español, ha intervenido en emergencias en todo el territorio nacional y en varias misiones internacionales. En un principio la oposición política del momento consideró su creación como un «capricho» del gobierno socialista[12][13] o como algo innecesario para el país, pero esas críticas iniciales se fueron disipando con el paso de los años.[14]
Historia
editar
Una compañía de la Unidad Militar de Emergencias desfilando el día de la Fiesta Nacional de España (2013)
La UME se creó por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005.[2] Posteriormente, mediante el Real Decreto 416/2006, de 11 de abril,[6] se estableció su organización y su despliegue y se implantó como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas.
Por Orden DEF/1766/2007, de 13 de junio, se desarrolla el encuadramiento, la organización y el funcionamiento de la UME.[15] También se establece que la UME depende orgánicamente del ministro de Defensa, operativamente del jefe de Estado Mayor de la Defensa y funcionalmente de los órganos superiores y directivos que su normativa específica determina.
El Real Decreto 1097/2011, de 22 de julio, aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias[16] y establece que la intervención de la UME podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave, independientemente de que se trate de una emergencia de interés nacional o no:
Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
Las que sean consecuencia de atentados terroristas o de actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
Las actuaciones de la UME ante alguna de estas situaciones se concretan en la planificación, el adiestramiento y la intervención. Sin embargo la UME no realiza tareas de prevención y sus efectivos actuarán siempre encuadrados en la unidad a la que pertenecen y dirigidos por sus cuadros de mando.
Los militares que forman la UME disponen de una preparación específica que radica principalmente en una formación sanitaria de emergencia; también son instruidos para la actuación frente a incendios forestales,[17] inundaciones, grandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos, etc.
La UME fue una de las unidades más implicadas en la gestión de crisis y respuesta asistencial durante la pandemia COVID-19 de 2020, en el marco de la Operación Balmis, desempeñando funciones de desinfección y soporte en residencias geriátricas.[18] Fue también esta unidad la que descubrió irregularidades en algunos centros sociosanitarios.[19] A mediados de enero de 2021, como consecuencia de la borrasca Filomena y las grandes nevadas que dejó a lo largo de todo el país, sus servicios volvieron a ser requeridos para despejar carreteras y liberar a conductores atrapados en el hielo y la nieve, así como para despejar el camino a hospitales, almacenes y supermercados.[20] Posteriormente, también ha participado en relevantes emergencias como la erupción volcánica de La Palma de 2021,[21] las inundaciones de la DANA de 2024[22] o los incendios forestales de España de 2025,[23] entre otras.
Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III)
Mando y Plana Mayor
Compañía de Plana Mayor y Servicios
Dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN)
Compañía de Ingenieros (CING)
Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV)
Mando y Plana Mayor
Compañía de Plana Mayor y Servicios
Dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN)
Compañía de Ingenieros (CING)
Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V)
Mando y Plana Mayor
Compañía de Plana Mayor y Servicios
Dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN)
Compañía de Ingenieros (CING)
Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM)
Mando y Plana Mayor
Compañía de Plana Mayor y Servicios
Grupo de Apoyo a Emergencias
Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA)
Dos destacamentos de Intervención en Emergencias Naturales, en Gran Canaria (Base de Gando) y Tenerife (Acuartelamiento Los Rodeos), dependientes del BIEM II
Cada uno de los cinco Batallones de Intervención en Emergencias (BIEM) está compuesto por Mando y Plana Mayor, Compañía de Plana Mayor y Servicios, dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales (CIEN) y una de Ingenieros (CING).
El Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) está compuesto por la Compañía de Plana Mayor y Servicios, Grupo de Apoyo a Emergencias y Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA).
El Batallón de Transmisiones (BTUME) está formado por Mando y Plana Mayor, Compañía de Plana Mayor y Servicios, Compañía de Transmisiones de Puesto de Mando Fijo y Compañía de Transmisiones de Puestos de Mando Desplegables.
De la Unidad Militar de Emergencias dependen operativamente el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas y el Batallón de Helicópteros de Emergencia II, que pertenecen orgánicamente al Ejército del Aire y de Tierra, respectivamente. Hasta el año 2011 formaron la Agrupación de Medios Aéreos (AGRUMEDA), sin haber llegado nunca a pertenecer de manera orgánica a la Unidad Militar de Emergencias.
La Unidad Militar de Emergencias está desplegada en siete bases por toda la geografía española, de forma que pueda responder a cualquier emergencia en un tiempo breve y con toda su efectividad.
Seis vehículos anfibios ligeros ARGO ATV adquiridos en 2016, con entrega entre enero y febrero del año siguiente.[25] En 2019 se encarga un segundo lote de cinco vehículos a entregar al final de ese mismo año.[26]
Sustituirán a los Santana Aníbal y URO VAMTAC de la UME en cuanto a transporte de personal se refiere. Se ha optado por la versión militar de un modelo civil en lugar de uno específicamente militar por el importante ahorro económico que supone, tanto en el coste de adquisición como en el mantenimiento.[28] Se han contratado un total de 292 vehículos, el primero de los cuales fue entregado en julio de 2016, al que se unieron otros 45 a finales de ese mismo año.[29]
Con góndola G-694 de la empresa española Gontrailer.[31]
Camión ligero TT 4 Tm IVECO 7226
Vempar IVECO TT
Autobombas
editar
URO M3-24.14
Versiones:
URO M3-24.14 y URO MA3-24.14 4×4
Unidades incorporadas:
110
Regiones militares o bases:
Todos los batallones
Camión todoterreno de la empresa española UROVESA, carrozado como autobomba forestal con el sistema 40-106 J-1884 de la igualmente española Incipresa, con una capacidad de 3500 litros más otros 500 de autoprotección.[32] La "A" del MA3 indica que lleva transmisión automática.
Camión carrozado como autobomba forestal pesada por la empresa española Protec-Fire con el sistema WTB2010, con una capacidad de 3.950 litros más otros 500 de autoprotección.[32]
Scania P370 4×4
Unidades incorporadas:
60
Regiones militares o bases:
Todos los batallones
Camión todoterreno de la empresa suecaScania, carrozado como autobomba por la austriaca Rosenbauer, presumiblemente en las instalaciones de su filial española. Se le puede desmontar la bomba y montar en su lugar un depósito de sal con sistema de vertido para usarlo como quitanieves, función para la cual también se le ha dotado de un soporte para pala empujadora en la parte delantera de la cabina.[33]
Ambulancia acondicionada para permitir su actuación en ambientes NRBQ. Posibilidad de estabilizar dos pacientes críticos simultáneamente y transporte sanitario manteniendo el Soporte Vital Avanzado a uno de ellos.
Para navegar por aguas interiores con ocasión de riadas o avenidas. Por construcción puede soportar el choque de elementos flotantes arrastrados por las aguas.
Tres de las unidades fueron adquiridas por el Ministerio de Defensa y la última y cuarta unidad, adquirida en el año 2013, por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente); aunque todos son sostenidos y operados por el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire.
Todos los UD.13 son propiedad del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente); aunque todos ellos son operados por el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire.
Aeronave no tripulada clase I categoría mini (peso máximo al despegue entre 2 y 15 kilos) adquirida en 2017 por 56.900€. Fabricada por la empresa española Dronetools, es un hexacóptero con una autonomía de 150 minutos.[46][47]
Especialmente pensado para cartografiar superficies de mediana y gran extensión de manera autónoma. Alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, tiene una autonomía de 45 minutos y puede realizar vuelos lineales de 45 kilómetros, tanto en vuelos diurnos como nocturnos. Su peso MTOW es de 2,8 kilos. El despegue se realiza desde un trípode lo que evita el uso de lanzaderas más costosas y complejas de utilizar.
Empleos y divisas
editar
Corresponden al Ejército de Tierra pero en la UME se integran miembros de los tres ejércitos, pudiendo usarse indistintamente las divisas de cada uno.
↑«BOE» núm. 276, de 18/11/2005. «Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.». 2005.
↑ ab«ACUERDO por el que se crea la Unidad Militar de Emergencia».
↑«El Gobierno crea una Unidad Militar para actuar en casos de emergencia». abc. 8 de octubre de 2005. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑«Diez años de la tragedia que marcó una nueva era en la lucha contra el fuego».
↑Collado (20 de noviembre de 2008). «El Tribunal Supremo paraliza la UME, el proyecto militar estrella de Zapatero». abc. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑ ab«Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, por el que se establece la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como de la Unidad Militar de Emergencias.». 2006. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑ abc«BOE» núm. 46, de Viernes 22 de febrero de 2019, páginas 17040 a 17047. «Orden DEF/160/2019, de 21 de febrero, por la que se regula la organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias». 2007. Consultado el 12 de mayo de 2018.
↑«España se implica en la formación de la futura Unidad Militar de Emergencias de Marruecos». El confidencial digital. 23 de octubre de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑«La UME de España comparte con Perú su experiencia en desastres naturales».
↑«Acuerdo Técnico entre la Unidad Militar de Emergencias y la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica». defensa.com. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑«La Unidad Militar de Emergencias de España visita Perú para la posible creación de una unidad similar en el país andino». Notimérica, Europa Press. 12 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑González, Miguel (14 de septiembre de 2007). «UME: el Ejército que soñó Zapatero». El País (España). Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑Araluce, Gonzalo (8 de enero de 2018). «La UME, que Rajoy consideró un capricho de Zapatero, rescata a su Gobierno entre la nieve de la AP-6». El Español. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑Arias Borque, J. (7 de octubre de 2015). «Diez años de UME: un capricho de Zapatero convertido en "acierto"». Libertad Digital. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑«BOE» núm. 145, de 18 de junio de 2007, páginas 26438 a 26442. «Orden DEF/1766/2007, de 13 de junio, por la que se desarrolla el encuadramiento, organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias». 2007. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑«BOE» núm. 178, de 26 de julio de 2011, páginas 84139 a 84144 (6 págs.). «Real Decreto 1097/2011, de 22 de julio, por el que se aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias.». 2011. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑Martinez, Santiago Alba, Elena (23 de marzo de 2023). «El incendio en Villanueva de Viver avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctareas». Levante-EMV. Consultado el 27 de marzo de 2023.
↑Aragón, Heraldo de. «La UME en su misión más dura, el traslado de 1.700 fallecidos: "Tratamos a cada uno como si fuera un compañero"». heraldo.es. Consultado el 16 de junio de 2020.
↑Colell, Manuel Vilaseró Elisenda (23 de marzo de 2020). «La UME halla cadáveres y ancianos abandonados al desinfectar residencias». elperiodico. Consultado el 16 de junio de 2020.
↑EFE (10 de enero de 2021). «La UME limpia accesos a hospitales, Mercamadrid y almacenes de farmacia bloqueados por la nieve». Vozpópuli. Consultado el 14 de enero de 2021.
↑Ahora, Canarias (19 de enero de 2022). «La UME, "desactivada" en La Palma tras varios meses de trabajo en la emergencia volcánica». ElDiario.es. Consultado el 18 de agosto de 2025.
↑RTVE.es (30 de octubre de 2024). «Militares de la UME intentan llegar a zonas de difícil acceso donde hay decenas personas atrapadas tras la DANA». RTVE.es. Consultado el 18 de agosto de 2025.
↑«Incendios en España: así trabaja la UME y los equipos locales de Barruelo y Brañosera frenan la catástrofe». OndaCero. 18 de agosto de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025.
↑Tarilonte, Elena (Junio de 2017). «Los Militares de las Emergencias». Revista Española de Defensa (Revista Española de Defensa). Defensa. Consultado el 29 de noviembre de 2017.
↑Carrasco, B. (14 de diciembre de 2016). «Argo y TOC Ingeniería suministrarán seis vehículos 8x8 anfibios a la UME». Infodefensa.com. Consultado el 15 de diciembre de 2016.
↑«La UME adquiere cinco vehículos anfibios 8x8 a Argo». Infodefensa.com. 16 de septiembre de 2019. Consultado el mismo día.
↑Cano, Vicente (12 de abril de 2020). «La triste historia del Santana Aníbal, el coche de la UME». TopGear.es. Consultado el 19 de junio de 2020.
↑Isasi, Rodrigo (15 de julio de 2016). «La UME adquiere el Volkswagen Amarok para sustituir a los Anibal [sic] y los Vamtac». Infodefensa.com. Consultado el mismo día.
↑Maíz Sanz, Julio (22 de diciembre de 2016). «La UME comienza la renovación de su material incorporando 45 Wolkswagen [sic] "Amarok"». Defensa.com. Consultado el 8 de enero de 2017.
↑«Lo último de Quatripole en vehículos aerolanzables». One Magazine. 22 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2014. Consultado el 18 de marzo de 2015.
↑Maíz, Julio (16 de abril de 2018). «Medios Militares de Emergencias, de los vehículos 4x4, a los complejos medios NRBQ». Defensa.com. Consultado el 25 de junio de 2020.
↑ abc«Autobombas». Ministerio de Defensa de España. Consultado el 19 de noviembre de 2017.
↑Maíz Sanz, Julio (6 de noviembre de 2017). «El nuevo camión Scania 370 de la UME». Defensa.com. Consultado el 18 de noviembre de 2017.
↑«Lost Simetry transformará en ambulancias ocho Volkswagen Crafter de la UME». Infodefensa.com. 15 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019.
↑Navarro García, José María (1 de marzo de 2018). «El robot Telemax de la UME». Defensa.com. Consultado el 23 de junio de 2020.
↑Ejército del Aire (2011). «BOMBARDIER CL-415». Ministerio de Defensa. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2011.
↑Unidad Militar de Emergencias (UME) (27 de noviembre de 2011). «Nuevos aviones apagafuegos». Ministerio de Defensa. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2010. Consultado el 27 de noviembre de 2011.
↑ abEjército del Aire (2011). «CANADAIR CL-215 T». Ministerio de Defensa. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2011.
↑«Materiales - Helicópteros - HE-26». ejercito.mde.es. 2004. Consultado el 2 de junio de 2008.
↑Revista Atenea (27 de abril de 2010). «Nueve helicópteros Eurocopter EC-135 para las FAMET». revistatenea.es. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2010. Consultado el 3 de marzo de 2011.
↑Sierra (10 de septiembre de 2015). «Un helicóptero de la UME sufre un accidente en el aeródromo de Requena». Consultado el 30 de noviembre de 2017.
↑«Los drones de la UME: entrarán en servicio en los próximos días para la lucha contra incendios». El Confidencial Digital. 22 de julio de 2014. Consultado el 30 de noviembre de 2017.
↑ abM. Tomás, Tania (25 de noviembre de 2017). «La UME recibe los RPAS Condor y Geodrone». Infodrón. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑Navarro García, José María (11 de octubre de 2017). «Analizamos el UAV adquirido por la UME». Defensa.com. Consultado el 19 de octubre de 2017.
↑Carrasco, B./Tomás, Tania M. (12 de octubre de 2017). «La DGAM adquiere dos RPAS Condor de Dronetools para la UME y el Ejército del Aire». Infodefensa.com. Consultado el 19 de octubre de 2017.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Unidad Militar de Emergencias.