Nesophlox es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae —los colibríes—, que agrupa a apenas dos especies nativas de las Bahamas,[3] anteriormente colocadas en el género Calliphlox, y que fueron transferidas para el presente como resultado de análisis filogenéticos que demostraron que Calliphlox no era monofilético. Son conocidas popularmente como colibríes.[4]
Nesophlox | ||
---|---|---|
![]() Nesophlox evelynae, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Tribu: | Mellisugini | |
Género: |
Nesophlox Ridgway, 1910[1] | |
Especie tipo | ||
Trochilus evelynae = Nesophlox evelynae[2] Bourcier, 1847 | ||
Especies | ||
Los dos colibríes de este género son muy parecidos y ya fueron tratados como conespecíficos, pero las vocalizaciones y comportamiento de cortejo son diferentes. Miden entre 7,8 y 8,2 cm de longitud. Los machos tienen el pico corto, ligeramente decurvado y negro; dorso verde iridiscente; pequeña mancha blanca postocular, barbilla y garganta violeta-púrpura brillante, pecho blanquecino, vientre rufo con mezcla de verde, flancos inferiores rufos; cola profundamente ahorquillada. Las hembras tienen las partes superiores verde apagado; barbilla y garganta gris pálido con pequeños discos verdes, pecho blanquecino, vientre rufo; cola redondeada.[5]
El género femenino Nesophlox fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1910;[1] la especie tipo originalmente designada fue Trochilus evelynae, actual Nesophlox evelynae.
El nombre genérico femenino «Nesophlox» se compone de las palabras del griego «nēsos» que significa ‘isla’, y «phlox» que significa ‘fuego, llama’.[6]
Los estudios filogenéticos demostraron que las entonces especies Calliphlox evelynae y Calliphlox lyrura de las Bahamas, formaban un clado con los géneros Mellisuga y Archilochus, por lo que fueron transferidas para el presente género resucitado; por otro lado las especies Calliphlox bryantae y Calliphlox mitchellii formaban un clado con los géneros Eulidia, Microstilbon y Chaetocercus, por lo que fueron transferidas para un género resucitado Philodice.[7][8]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[10] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Nesophlox evelynae | (Bourcier), 1847 | Colibrí de las Bahamas | |||
Nesophlox lyrura | (Gould), 1869 | Colibrí de Inagua |