El nombre genérico masculino «Myiophobus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «φοβος phobos» que significa ‘terror’, ‘miedo’, ‘pánico’.[7]
Características
editar
Las especies de este género son tiránidos pequeños, midiendo entre 11,5 y 13 cm de longitud, que generalmente se encaraman de forma vertical en perchas. Habitan en una variedad de ambientes y situaciones, en general prefiriendo el sotobosque; la mayoría se distribuye por la región andina, con excepción de M. fasciatus que tiene una distribución más amplia. De formas bastante variables, recuerdan bastante a los del género Empidonax, pero todos los Myiophobus presentan una mancha en la corona; las barras en las alas, cuando presentes son más pardo amarillentas que pálidas. Se alimentan de insectos que cazan en vuelo o en el follaje.[8]
Taxonomía
editar
Ohlson et al. (2008)[9] y Ohlson et al. (2009) presentaron datos genético-moleculares demostrando que el género Myiophobus era altamente polifilético, formado por tres clados que no son ni cercanamente parientes entre sí:
el grupo 1, formado por M. flavicans, M. phoenicomitra, M. inornatus, y M. roraimae, Ohlson et al. (2020) propusieron un nuevo género Scotomyias para reflejar adecuadamente la filogenia de este clado,[10] pero esto no ha sido adoptado por la mayoría de las clasificaciones, excepto por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO);[11]
el grupo 3, fasciatus, formado por M. fasciatus y M. cryptoxanthus.
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[14] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Myiophobus permanece en Tyrannidae, el grupo 3 (M. cryptoxanthus y M. fasciatus), sedis mutabilis (o sea, con ligera incerteza debido a datos no conclusivos) en una subfamiliaFluvicolinaeSwainson, 1832-33; el grupo roraimae (compuesto por M. flavicans, M. inornatus, M. phoenicomitra y M. roraimae) en una tribuFluvicoliniSwainson, 1832-33 , junto a Sublegatus, Colorhamphus, Ochthoeca, Silvicultrix, Pyrocephalus, Fluvicola, Arundinicola, Gubernetes, Alectrurus y provisoriamente, Muscipipra.[15]
↑La anteriormente subespecieMyiophobus fasciatus crypterythrus, del occidente de Colombia, Ecuador y Perú, es considerada como especie separada de M. fasciatus con base en diferencias de plumaje y de vocalización.
↑La anteriormente subespecie Myiophobus fasciatus rufescens, de la costa del sur de Perú y norte de Chile, es considerada como especie separada de M. fasciatus con base en diferencias de plumaje y de vocalización. La separación de M. crypterythrus y M. rufescens fue reconocida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 963.
Referencias
editar
↑Reichenbach, H.G.L. (1849-1850). Avium Sistema Naturale - Die vollständigste Naturgeschichte der Vögel(en latín y alemán). Pl. I–C [1–100]. Natatores: 1–10; Grallatores: 11–18; Rasores: 19–32; Investigatores: 33–51; Trepidatores: 52–70; Enucleatores: 74–86; Raptatores: 87–100. Dresde y Leipzig. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.Myiophobus, pl.67.
↑Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Myiophobus en Tyrannidae. Acceso: 25 de junio de 2015.
↑Empidochanes Sclater, 1862 en Avibase. Consultada el 29 de enero de 2018.
↑ abClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
↑ ab Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN0570-7358. Consultado el 26 de junio de 2015. P. 494.
↑Mosquero Estriado Myiophobus fasciatus (Statius Muller, 1776) en Avibase. Consultada el 26 de junio de 2015.
↑Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN9781408133262. «Myiophobus, p. 263».
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Myiophobus, p. 445-446, láminas 51(2-4, 8-9)».
↑Ohlson, J., Fjeldså, J. & Ericson, P.G.P. (2008). «Tyrant flycatchers coming out in the open: phylogeny and ecological radiation of Tyrannidae (Aves, Passeriformes)» Zoologica Scripta 37:315–335. doi 10.1111/j.1463-6409.2008.00325.x
↑Ohlson, J.I., Irestedt, M., Batalha-Filho, H., Ericson. P.G.P. & Fjeldså, J. (2020). «A revised classification of the fluvicoline tyrant flycatchers (Passeriformes, Tyrannidae, Fluvicolinae)». Zootaxa(acceso abierto|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés). 4747(1): 167-176. ISSN1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4747.1.7.
↑Pacheco, J.F., et al. (2021). «Lista comentada das aves do Brasil pelo Comitê Brasileiro de Registros Ornitológicos – segunda edição/Annotated checklist of the birds of Brazil by the Brazilian Ornithological Records Committee – second edition». Ornithology Research(en portugués e inglés). 29(2): 94–105. ISSN2662-673X. doi:10.1007/s43388-021-00058-x.
↑Ohlson, J., Fjeldså, J. & Ericson, P.G.P. 2009. «A new genus for three species of tyrant flycatchers (Passeriformes: Tyrannidae), formerly placed in Myiophobus.» Zootaxa 2290: 36-40.
↑Van Remsen, marzo de 2010.
«Reconocer Nephelomyias Ohlson et al., 2009» Propuesta (425) al South American Classification Committe. En inglés.
↑Tello, J.G., Moyle, R.G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
↑Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa(en inglés) (3613): 1-35. ISSN1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2022. Versión/Año: 13.1./2022.
↑Kirwan, G.M., Farnsworth, A., del Hoyo, J., Lebbin, D.J., Collar, N. & Boesman, P.F.D. (2022). «Mouse-gray Flycatcher (Myiophobus crypterythrus), version 1.0.». En Billerman, S.M. & Sly, N.D., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 18 de noviembre de 2022.
↑Kirwan, G.M., Farnsworth, A., del Hoyo, J., Lebbin, D.J., Collar, N. & Boesman, P.F.D. (2022). «Rufescent Flycatcher (Myiophobus rufescens), version 1.0.». En Billerman, S.M. & Sly, N.D., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 18 de noviembre de 2022.
↑Areta, J.I. & Schulenberg, T.S. (febrero de 2023). «Split Myiophobus fasciatus into three species». Propuesta (963). South American Classification Committee(en inglés).