El municipio de Tixtla de Guerrero es uno de los 85 municipios del estado de Guerrero, en el sur de México. Forma parte de la región Centro y su cabecera es la ciudad de Tixtla de Guerrero.
Municipio de Tixtla de Guerrero | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Danza de los Tlacololeros en Tixtla de Guerrero.
| ||
Coordenadas | 17°35′35″N 99°21′40″O / 17.5931, -99.361 | |
Cabecera municipal | Tixtla de Guerrero | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 290 km² | |
Altitud | ||
• Máxima | 1.372 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 43 171 hab. | |
• Densidad | 148,87 hab./km² | |
Gentilicio | Tixtleco, tixtleño | |
PIB (nominal) | Puesto 23.º | |
• Total | MXN $1,370,162 | |
• PIB per cápita | MXN $36,734 (26°) | |
IDH |
![]() | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código INEGI | 12061[1][2] | |
Sitio web oficial | ||
Se localiza en la porción central del estado de Guerrero, en las coordenadas 17°20’ y 17°43’ de latitud norte y en los meridianos 99°15’ y 99°28’ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich y forma parte del región Centro. Sus límites territoriales son al norte con el municipio de Mártir de Cuilapan, al sur con los municipios de Mochitlán y Chilpancingo de los Bravo, al oriente con Zitlala y el municipio de Chilapa de Álvarez y al poniente con Eduardo Neri y Chilpancingo de los Bravo.[3]
El principal recurso hidrológico de este municipio es la Laguna de Tixtla, esta tiene una longitud de 1,300 metros y su mayor anchura alcanza apenas los 800 m con una profundidad de apenas 2 m. Sin embargo, su importancia radica en su lecho, el cual es aprovechado para sembrar maíz, garbanzo, sandía y pepino, cosechas que se recogen totalmente a principios de mayo, debido a que durante las primeras lluvias la laguna aumenta su nivel.
Están formados por chernozem o negro, estepa praire o pradera con descalcificación y podzol o podzólicos, considerados benéficos para la agricultura el primero, los segundos y los últimos son aptos para la explotación ganadera.
De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda llevado a cabo en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Tixtla de Guerrero poseía hasta ese año un total de 37.300 habitantes, de dicha cifra, 17.928 eran hombres y 19.372 eran mujeres.[4]
En el censo de 2020 el municipio de Tixtla de Guerrero contaba con 43 localidades.[5]
Código INEGI | Localidad | Población (2020)[6] |
---|---|---|
120610001 | Tixtla de Guerrero | 24 920 |
120610006 | Atliaca | 6 321 |
120610002 | Acatempa | 2 145 |
120610004 | Almolonga | 1 284 |
120610019 | Zoquiapa | 1 190 |
120610018 | Zacatzonapa | 1 032 |
120610009 | El Durazno | 1 015 |
Otras localidades | 5 264 | |
Total municipal | 43 171 |
El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, que es electo mediante voto popular, universal, directo y secreto por un periodo de tres años no reelegible para el periodo inmediato pero si de forma no continua, el ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de enero siguiente a la elección.[7] El ayuntamiento se encuentra conformado por el presidente municipal, un Síndico y un cabildo integrado por ocho regidores, cuatro electos por mayoría relativa y cuatro por el principio de representación proporcional.
Para la elección de Diputados locales al Congreso de Guerrero y de Diputados federales al Congreso de la Unión, el municipio de Tixtla de Guerrero se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:
Federal:
Período | Presidente municipal |
---|---|
1969 - 1971 | Albino López Catalán |
1972 - 1974 | Hermenegildo Rodríguez Hernández |
1975 - 1977 | Vicente Astudillo Alcaraz |
1978 - 1980 | Román Catalán Bervera |
1981 - 1983 | Pascual Póctzin Martínez |
1984 - 1986 | Timoteo Valle Alcaraz |
1987 - 1989 | Julia Jiménez Alarcón |
1990 - 1993 | Hugo Cesáreo Astudillo Bello |
1993 - 1996 | Edelmira Hernández Alcaraz |
1996 - 1999 | J. Jesús Pastenes Hernández |
1999 - 2002 | Jorge Vargas Alcaraz |
2002 - 2005 | Edgardo Astudillo Morales |
2005 - 2008 | Rogelio Nava Peralta |
2009 - 2012 | Jorge Luis Campos Espíritu |
2012 - 2015 | Gustavo Alfredo Alcaraz Abarca |
2015 - 2018 | Hossein Nabor Guillén |
2018 - 2021 | Erika Alcaraz Sosa |
2021 - 2024 | Moisés Antonio González Cabañas |
2024 - 2027 | Alberto Michi Campos (Presidente Electo)[10] |