Municipio de Irapuato

Summary

El municipio de Irapuato es uno de los cuarenta y seis municipios en que se divide el estado de Guanajuato en el centro de México.[5]​ De acuerdo al censo de población del año 2020 había un total de 592,953 habitantes, siendo el 2.º municipio más poblado del estado de Guanajuato.[5]

Municipio de Irapuato
Municipio

Plaza de los Fundadores en el municipio de Irapuato.


Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 20°41′00″N 101°22′00″O / 20.683333333333, -101.36666666667
Cabecera municipal Irapuato
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Guanajuato
Presidente municipal Lorena del Carmen Alfaro García (2024-2027)
Superficie Puesto 14
 • Total 851.1 km²
Altitud  
 • Media 2205 m s. n. m.
 • Máxima 2 400 m s. n. m.
 • Mínima 1 600 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 2
 • Total 592 953 hab.[1]
 • Densidad 696,69 hab./km²3
Código postal 36500-36699, 36800-36849
Clave Lada 462[2]
Código INEGI 11017[3][4]
Sitio web oficial

Geografía

editar

El municipio de Irapuato está localizado en el suroeste del territorio guanajuatense, tiene una extensión territorial de 851.1 kilómetros cuadrados que equivalen al 2.8% de la totalidad del territorio estatal, siendo sus coordenadas geográficas extremas 20° 51' - 20° 30' de latitud norte y 101° 08' - 101° 33' de longitud oeste, su territorio tiene una altitud que fluctúa entre los 2 400 y los 1 600 metros sobre el nivel del mar.

Limita al noroeste con el municipio de Romita, al norte con el municipio de Silao y con el municipio de Guanajuato, al este con el municipio de Salamanca, al sur con el municipio de Pueblo Nuevo y al oeste con el municipio de Abasolo.

Demografía

editar

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Irapuato tiene una totalidad de 592 953 habitantes, de los cuales 290 770 son hombres y 302 183 son mujeres.[1]

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Irapuato contaba con 434 localidades.[6]

Código INEGI Localidad Población (2020)[7]
110170001 Irapuato 452 090
110170161 San Roque 7 763
110170062 La Calera 5 946
110170138 San Cristóbal 5 073
110170099 Lo de Juárez 4 980
110170095 Aldama 4 851
110170082 Cuchicuato 3 691
110170068 El Carrizal Grande 3 652
110170181 Valencianita 3 343
110170177 Tomelopitos 3 099
110170081 Cuarta Brigada 3 049
110170069 El Carrizalito 2 887
110170163 Santa Elena de la Cruz 2 783
110170137 San Antonio el Rico 2 572
110170102 Márquez 2 481
110170176 Tomelópez 2 325
110170343 Purísima del Progreso 2 285
110170165 San Vicente 1 982
110170160 San Nicolás Temascatío 1 942
110170067 El Carmen 1 916
110170134 San Antonio de Chico 1 806
110170146 San Javier 1 802
110170113 Peñuelas 1 653
110170061 La Caja 1 619
110170169 La Soledad 1 596
110170101 Ejido de Malvas 1 526
110170093 Guadalupe de Rivera 1 445
110170167 Serrano 1 433
110170132 San Agustín de los Tordos 1 427
110170079 El Copal 1 420
110170092 Guadalupe de Paso Blanco 1 402
110170171 Taretán 1 398
110170118 Purísima de Covarrubias 1 382
110170104 Molino de Santa Ana 1 374
110170178 La Trinidad de Temascatío 1 364
110170105 Morelos de Guadalupe de Rivera 1 214
110170122 Rancho Nuevo del Llanito 1 209
110170116 Providencia de Pérez 1 176
110170143 San Ignacio de Rivera 1 138
110170148 San José de Bernalejo 1 117
110170096 Laguna Larga 1 069
110170126 Rivera de Guadalupe 1 056
110170210 Rancho Nuevo de Yóstiro 1 046
110170187 Vista Hermosa 1 041
110170255 San Luis del Jánamo 1 009
Otras localidades 40 521
Total municipal 592 953

Política

editar
 
Presidencia municipal de Irapuato

El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento estando este conformado por el presidente municipal, dos síndicos y un cabildo compuesto de por doce regidores, de los cuales siete son electos por mayoría relativa y cinco mediante el principio de representación proporcional. Todo el ayuntamiento es electo para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo consecutivo, pero si de forma no continua y entra a ejercer su cargo el día 10 de octubre del año de la elección.[8]

Representación legislativa

editar

Para la elección de diputados locales al Congreso de Guanajuato y de diputados federales a la Cámara de Diputados, el municipio de Irapuato se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:[9]

  • XI Distrito Electoral Local de Guanajuato con cabecera en Irapuato.
  • XII Distrito Electoral Local de Guanajuato con cabecera en Irapuato.

Federal:[10]

Presidentes municipales

editar
  • 1950-1951   Antonio Ramírez Maldonado
  • 1958-1960   Everardo Hernández
  • 1961-1963   Guillermo Albo Vivanco
  • 1964-1966   José Tome Pechir
  • 1967-1969   Ramón Hernández Granados
  • 1970-1972   Fernando Díaz Durán
  • 1973   Max Alfredo Kirchbach Fajardo
  • 1974-1976   Roberto Sánchez Dávalos
  • 1977-1979   José Luis Estrada Delgadillo
  • 1980-1982   Vicente López Díaz
  • 1983-1985   Sebastián Martínez Castro
  • 1986   Max Alfredo Kirchbach Fajardo
  • 1987-1988   Ernesto Alfaro Arredondo
  • 1989   Juan Solórzano Zavala
  • 1990-1992   Humberto Meza Galván
  • 1992-1994   Marco Contreras Santoscoy
  • (1994 - 1997): José Aben Amar González Herrera
  • (1997 - 2000): Salvador Pérez Godínez
  • (2000 - 2003): Ricardo Ortiz Gutiérrez
  • (2003 - 2006): Luis Vargas Gutiérrez
  • (2006 - 2009): Mario Leopoldo Turrent Antón
  • (2009 - 2012): Jorge Estrada Palero
  • (2012 - 2015): Sixto Zetina Soto
  • (2015 - 2018): Ricardo Ortiz Gutiérrez[11]
  • (2018 - 2021): Ricardo Ortiz Gutiérrez
  • (2021 - 2024): Lorena del Carmen Alfaro García

Referencias

editar
  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 462.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. a b «División municipal. Guanajuato». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 14 de julio de 2022. 
  6. Panorama sociodemográfico de México. Guanajuato. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el abril de 2025. 
  7. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  8. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2013. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  9. Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. [javascript:cambiar(37) «Geografía electoral - Distritos»]. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  10. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Guanajuato». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012. Consultado el 26 de mayo de 2013. 
  11. «.: IEEG | Instituto Electoral del Estado de Guanajuato :.». www.ieeg.org.mx. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2010. Consultado el 4 de diciembre de 2015. 

Fuentes

editar
  •   Datos: Q9009232
  •   Multimedia: Irapuato Municipality / Q9009232