Miriam Lewin

Summary

Miriam Liliana Lewin (n. 27 de noviembre de 1957) es una periodista y escritora argentina especializada en periodismo de investigación, fundamentalmente en radio y televisión.[1]

Miriam Lewin

Miriam Lewin en 2022


Defensora del Público de Argentina
24 de junio de 2020-24 de junio de 2024
Presidente Alberto Fernández
Predecesor Rodrigo Rodríguez (interino)
Sucesora Soher El Sukaria

Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Nacionalidad Argentina
Religión judaísmo
Información profesional
Ocupación Periodista y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Entre junio de 2020 y junio de 2024 se desempeñó como defensora de la Defensoría del Público de Argentina.[2]

En televisión integró los equipos de Telenoche, Telenoche investiga y Punto Doc. Desde el 2006 condujo Estamos en eso junto con Claudio Morgado por Radio Nacional e integra el equipo de informes especiales de Telenoche. En 2009 condujo "Carbono 14" en Radio Nacional junto a Eduardo Anguita.[3][4][5][6][7]

Biografía

editar

Juventud y actividad política

editar

En su juventud participó activamente en la JUP (Juventud Universitaria Peronista) y luego en Montoneros. Fue secuestrada por la Fuerza Aérea durante la última dictadura militar (1976-1983) en el marco del terrorismo de Estado que asoló a la Argentina. Lewin estuvo secuestrada y fue torturada en el centro clandestino de detención Virrey Cevallos y en la ESMA durante la última dictadura cívico militar (1976–1983). El traslado de la Mansión Seré (CCD[a]​- Fuerza Aérea) a la ESMA se efectuó con Mirian Lewin en lamentables condiciones físicas producto de la falta de higiene, las torturas y el hambre.

Bajo amenaza de muerte, realizó trabajo esclavo y consiguió salvarse de ser arrojada viva al río de La Plata (ver juicio por los vuelos de la muerte - aviones Skyvan - administración de anestésico). Los marinos, sus captores la obligaron –como hacían con todos los secuestrados– a realizar tareas de traducción al inglés o al francés de información periodística venida del exterior, hasta donde llegaron los ecos de las terribles violaciones a los derechos humanos perpetrados por la Juntas militares. También fue obligada a escribir artículos favorables a la dictadura que luego serían leídos en canales de televisión o radios afines al gobierno, entre los cuales estaba el diario "Convicción", medio periodístico afín al proyecto político del almirante Massera ("comandante Cero"). Recuperó la libertad en 1979.

En 1985 fue testigo en el Juicio a las Juntas, y continúa declarando en causas vinculadas a crímenes de lesa humanidad en Argentina.

Actividad periodística

editar

Fue investigadora argentina de la Campaña Internacional para la eliminación de minas antipersonales y colaboradora del programa internacional Landmine and Cluster Munition Monitor.

Lewin es autora de varios cuentos infantiles publicados en Argentina, Chile, Ecuador y Paraguay.

Es coautora de Ese infierno – Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA[b]​. con Munu Actis, Elisa Tokar, Cristina Aldini y Liliana Gardella. El libro fue traducido al inglés y al italiano. Escribió, junto a Marcelo Camaño, "Secretos Argentinos" una selección de historias escritas para el radioteatro del mismo nombre.

Es coautora, junto a Olga Wornat, del libro Putas y Guerrilleras (2014), sobre el abuso sexual en los centros de detención ilegales, el cual fue reeditado en 2020 con un prólogo de Rita Segato. Con Horacio Lutzky escribió Iosi, el espía arrepentido, sobre un agente de inteligencia de la Policía Federal infiltrado en la comunidad judía durante quince años. El libro se transformó en una serie de Amazon Prime dirigida por Daniel Burman y Sebastián Borensztein.

Skyvan, aviones, pilotos y archivos secretos, es una novela de non fiction que con ritmo de thriller relata cómo la autora llevó a cabo -junto al fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo- una investigación que condujo a la detención y condena de los pilotos del vuelo de la muerte que arrojó a las aguas del Océano Atlántico a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, y a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet.

Entre 2003 y 2004 trabajó en el programa Punto Doc de la productora Cuatro Cabezas, emitido por América TV, como conductora, coordinadora y columnista. Allí realizó un controvertido informe en 2004, en donde denunciaba que el marido de Beatriz Salomón, el médico Alberto Ferriols, abusaba sexualmente de personas transgénero en su rol de cirujano. Por este informe fue demandada (junto a la producción del programa) por Salomón.

Desde 2006 y hasta el 2015 inclusive hizo periodismo radial en Radio Nacional, AM 870, donde compartió programas con Claudio Morgado y Eduardo Anguita. En el 2013, comenzó a desempeñarse como columnista de los programas Mañana es hoy, conducido por Roberto Caballero y con Jorge Halperin, y de La Vida en Particular, los sábados por la mañana en AM 870.

En 2010, con el guionista Marcelo Camaño, creó y puso al aire por Radio Nacional Secretos argentinos, un radioteatro sobre hechos periodísticos recientes, estando a cargo de la investigación y la conducción del ciclo. En 2010, el programa fue premiado en la Bienal Internacional de Radio de México, en la categoría Radiodrama y ganó el premio Éter. También formó parte del equipo de Investigación Nacional, premiado con la distinción de la Bienal y el premio UBA en 2010 y 2011.

Desde 1992 trabaja en Canal 13. Formó parte del equipo de Telenoche, donde realizó coberturas internacionales en Estados Unidos, Alemania, Israel, Gaza, Reino Unido, Italia, Francia, Polonia, Rusia, y otros países. En 1997 se incorporó a Telenoche Investiga, el exitoso ciclo de investigación periodística. Entre sus investigaciones más resonantes se encuentra la que reveló que el conocido sacerdote Julio César Grassi, creador de la Fundación Felices los Niños, había cometido abuso sexual. Grassi, hasta ese momento de gran predicamento en círculos empresarios y políticos y enorme presencia en los medios de comunicación, fue condenado a quince años de prisión por el delito. Otras de sus investigaciones sobre estafas, trata de personas, corrupción, etc. concluyeron con condenas judiciales por crímenes de diverso tipo, o en modificaciones de legislación.

En el canal de cable Todo Noticias (TN) está desde el inicio de sus transmisiones el 1 de junio de 1993. También participa en el sitio web TN.com.ar y condujo en los primeros años de TN el programa Detrás de las Noticias. En este canal se especializa en temas de género.

Lewin fue nominada en siete oportunidades al premio Martín Fierro en las categorías «mejor labor periodística en televisión, radio y cronista». Su trabajo Malvinas, la guerra que nos alejó de las islas, estuvo nominado para el premio de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Dictó numerosos talleres y participó de charlas en el país y en el exterior. Ha cursado una maestría en Periodismo en la Universidad del Salvador.

Es miembro del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),[8]​ y del colectivo Periodistas Argentinas.[9]

Actividad política

editar

En 2020,fue elegida como Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual por la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley 26.522, conocida como Ley de Medios.[10]​ Se le encargó la dirección del proyecto Nodio, un organismo gubernamental que investiga las publicaciones de los periodistas que las publican para garantizar que la noticia sea verdadera.

Controversias y polémicas

editar

Intervención de la Defensoría del Público

editar

En agosto de 2024, la vicepresidenta de la República Argentina, Victoria Villarruel, intervino la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual[11]​ por 180 días con el objetivo de buscar irregularidades.[12]

Hasta fines de junio de 2024, estaba a cargo de Miriam Lewin, quien asumió en plena administración de Alberto Fernández y fue reemplazada por la exdiputada del PRO Soher El Sukaria, quien inició un relevamiento tanto del personal como de los gastos.[13]​ La intervención no cesó en el plazo estipulado, y el organismo, objeto de un recorte de personal, se encuentra en estado de parálisis.

Obras

editar

Libros

editar

En febrero de 2025 estrenará la novela Dina y Natan, basada en una historia real, la cual relata la vida de una madre y un hijo judíos sobrevivientes del Holocausto, infiltrados en la comunidad alemana de Vicente López, la cual frecuentaban criminales de guerra notorios como los nazis Adolf Eichmann y Joseph Mengele.[14]

  • Ese infierno: Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) Editorial Sudamericana. En coautoría con Múnu Actis, Elisa Tokar, Cristina Aldini y Liliana Gardella. ISBN 978-950-07-2087-8[15][16][17]
  • Manuscrito de Dinamarca (2001) Ediciones Colihue. ISBN 978-950-581-225-7
  • Secretos Argentinos: la intimidad de los crímenes que conmovieron al país (2011) Buenos Aires Aguilar; Altea; Taurus; Alfaguara. En colaboración con Marcelo Camaño. ISBN 978-987-04-2120-7[18]
  • Huellas teóricas en la práctica pedagógica: el dinamismo lingüístico en el aula intercultural (2013) Universidad Nacional de La Plata. En colaboración con Barros Michelle, D´Agostino Mariana Andrea, Fernández Guillermo, García Novello Susana, Speranza Adriana, Toledo Claudia, y Martínez Angelita. ISBN 978-950-34-0997-8[19][20]
  • Putas y guerrilleras: Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención (2014) Editorial Planeta. En coautoría con Olga Wornat. ISBN 978-950-49-3934-4[21]
  • Iosi, el espía arrepentido (2015) Editorial Sudamericana. En coautoría con Horacio Lutzky. ISBN 978-950-07-5439-2[22]
  • Skyvan: aviones, pilotos y archivos secretos (2017) Editorial Sudamericana. ISBN 978-950-07-5947-2[23]
  • Silencios y violencias de género (2020) Universidad Nacional de General Sarmiento. En colaboración con Ana Longoni, Fabricio Andrés Laino Sanchís, Gerardo Yoel, Lizel Tornay, Lucía Rud, María Sonderéguer, Tununa Mercado, Victoria Álvarez. ISBN 978-987-630-467-2
  • Las comunicaciones públicas en tiempos de pandemia: nuevos saberes y desafíos profesionales (2022) Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L. Compilación de Martín Mónica, Longo Verónica, Viñals Soria Luz, Hidalgo, Ana Laura. ISBN 978-987-733-299-5[24]
  • (Re)Hacer los medios (2022) Universidad Nacional de La Plata. ISBN 978-987-8475-68-4[25]
  • Dina y Natan (2025) Editorial Sudamericana. Con la colaboración de Horacio Lutzky. ISBN 978-950-07-7126-9

Notas

editar
  1. CCD: Centro Clandestino de Detención
  2. ESMA: También conocido por los servicios de inteligencia de la dictadura como "Selenio". Centro de secuestro, tortura, violaciones y muerte de opositores políticos a la última dictadura cívico-militar-eclesiástica Argentina

Referencias

editar
  1. Abierta, NAN y Memoria. «Miriam Lewin | Papelitos». papelitos.com.ar. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  2. Presidencia de la Nación - República Argentina (24 de junio de 2020). «Decreto 562/2020, Boletín Oficial». Consultado el 16 de abril de 2025. 
  3. Cuerpos rehenes, Página 12, 16 de mayo de 2014
  4. Cinco voces sobrevivientes, Página 12, 1 de agosto de 2010
  5. «Carta de lectores». La Gaceta. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  6. Sobre el terreno, Entrevista a Miriam Lewin, Las 12, 28 de marzo de 2004
  7. Declaración de Miriam Lewin de García, Juicio a las Juntas, Nunca Más En WayBackMachine de Archive.org revisado al 27 de agosto de 2006
  8. «Socies». CELS Centro de Estudios Legales y Sociales. 
  9. «Periodistas Argentinas homenajeó a referentes y llamó a implementar la Ley de Equidad». www.eldiarioar.com. 9 de marzo de 2022. 
  10. «MIRIAM LEWIN FUE DESIGNADA DEFENSORA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL». hsn,senado,. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  11. «El kirchnerismo creó un organismo para supervisar qué noticias se publican en los medios de comunicación». www.infobae.com. 11 de octubre de 2020. 
  12. «Villarruel intervino la Defensoría del Público, la oficina dependiente del Congreso encargada de proteger a las audiencias». www.eldiarioar.com. 15 de agosto de 2024. 
  13. «Una auditoría reveló la lista de periodistas perseguidos por la Defensoría del Público, que gasta $10 millones diarios». www.infobae.com. 25 de septiembre de 2024. 
  14. «Dina y Natan». 
  15. «Ese Infierno: Conversaciones de Cinco Mujeres Sobrevivientes de La Esma (Spanish Edition) | ISBNdb». isbndb.com. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  16. «LAS12- mirada de mujeres en Pagina/12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  17. Actis, Munú, ed. (2001). Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (1a. ed edición). Sudamericana. ISBN 978-950-07-2087-8. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  18. Camaño, Marcelo; Lewin, Miriam (2011). Secretos argentinos: la intimidad de los crímenes que conmovieron al país (1a ed edición). Aguilar; Altea; Taurus; Alfaguara. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  19. Barros, Michelle; D´Agostino, Mariana Andrea; Fernández, Guillermo; García Novello, Susana H.; Lewin, Miriam; Speranza, Adriana; Toledo, Claudia (2013). Huellas teóricas en la práctica pedagógica : el dinamismo lingüístico en el aula intercultural. Edulp. ISBN 978-950-34-0997-8. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  20. Martínez, Angelita (2013). Huellas teóricas en la práctica pedagógica : El dinamismo lingüístico en el aula multicultural. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  21. Lewin, Miriam; Wornat, Olga (2014). Putas y guerrilleras: crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención : la perversión de los represores y la controversia en la militancia : las historias silenciadas : el debate pendiente. Planeta. ISBN 978-950-49-3934-4. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  22. Shiff, Por Pablo Méndez (17 de mayo de 2022). «Del libro a la pantalla: cómo surgió la investigación periodística de “Iosi, el espía arrepentido”». infobae. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  23. «Skyvan: aviones, pilotos y archivos secretos». www.museodelamemoria.gob.ar. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  24. «Las comunicaciones públicas en tiempos de pandemia - CONICET». bicyt.conicet.gov.ar. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  25. Social, Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación. «(Re)Hacer los medios». Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 17 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Nunca Más
  • Testimonio de Miriam Lewin en el Juicio a las Juntas, 1985 en YouTube.
  •   Datos: Q1177604
  •   Multimedia: Miriam Lewin / Q1177604