Marrubium

Summary

Marrubium es un género de plantas de la familia Lamiaceae con unas 50 especies aceptadas[1]​ de las 180 descritas.

Marrubium

Marrubium vulgare
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Tribu: Marrubieae
Género: Marrubium
L., Sp. Pl., vol.2, p. 582, 1753[1] y Gen. Plant., ed. 5, nº 640, p. 254, 1754[2]
Especies

Ver texto

Un ejemplo de Marrubium: Marrubium alysson, detalle de los verticilastros.
Otro ejemplo de Marrubium: Marrubium supinum.

Descripción

editar

Son plantas perennes, sufruticosas, algo leñosas en la base del tallo, que es de sección redondeada o cuadrangular, con indumento más o menos denso, de grisáceo a blanquecino. Las hojas son pecioladas, ovadas, orbiculares, subtriangulares o flabeladas, de dentadas a lobuladas, con nervadura marcada e indumento denso, tomentoso. Las inflorescencias se organizan en verticilastros separados, más o menos globosos. El cáliz de las flores es tubular, con 5-10 dientes, rectos o ganchudos, espinescentes y la corola es bilabiada, con labio superior bífido, erecto, y el inferior trilobulado. Los estambres están incluidos en el tubo de la corola, los inferiores más largos, con filamentos muy cortos y el estigma bífido, también incluido en el tubo. Los frutos son tetranúculas de mericarpos ovoideo-elipsoides trígonas, a veces granulosos y pelosos en la parte dorsal oy/o basal, de color negruzco.[2]

Distribución

editar

El género es originario de Macaronesia y de las regiones templadas de Eurasia. Ciertas especies tienen una amplia repartición geográfica, debido a la dispersión epizoócora de sus semillas, por ejemplo Marrubium vulgare, especie prácticamente cosmopólita hoy día.[2]

Fitoquímica

editar

La especie tipo más estudiada ha sido Marrubium vulgare.

Aceite esencial

editar

El análisis por cromatografía de gases acoplado a masas (GC-MS) realizado por Michalak et al (2024) mostró que los principales componentes del aceite esencial son E-cariofileno (35.7%), germacreno D (25.2%) y biciclogermacreno (10.6%).[3]

Compuestos fenólicos

editar

El extracto de etanol/agua reveló la presencia de fenilpropanoides (ácido siríngico, ácido ferúlico), ácidos fenólicos (siendo el más abundante ácido protocatéquico) y taninos (Michalak et al; 2024). El estudio de Aćimović, M. et al. (2020) también evidenció la presencia de umbeliferona, aesculina, ácido gálico, ácido gentísico, ácido rosmarínico, ácido clorogénico y ácido p-hidroxibenzoico.[4]

El acteósido se aisló de M. vulgare mientras que el alisonósido toma su nombre de M. allyson.[5]​ Otra especie estudiada, M. velutinum presentó tres nuevos ésteres feniletanoides y propanoides glucosídicos llamados velutiósidos I - III [6]

 
Velutinósidos
 
Velutinósidos Glicósidos fenilpropanoides

Flavonoides

editar

El perfil de flavonoides libres más comunes son la rutina, catequina, quercetina, naringenina, naringina, crisoeriol, diosmetina y ladaneína Aćimović, M. et al. (2020).

Adicionalmente se han reportado flavonoides glucosilados con variados perfiles de glucosilación de apigenina, acacetina y luteolina Aćimović, M. et al. (2020).[7]

Diterpenos

editar

Un perfil fitoquímico característico de la mayoría de las especies de Marrubium es la presencia de diversos labdanos (aproximadamente más 60 compuestos) tipo 19,6-labdanólido y 14-labden-19,6-ólido, como las cileninas (de M. cylleneum[8]​), las velutinas (de M. velutinum[9]​), tesalinas (de M. thessalum[10]​)y las marrubinonas (de M. astracanicum[11]​)

 
 
 
 
Cilenina A Velutina A Tesalina A Marrubinona A

También presentan labdanofuranos como la anatoliona (de M. parviflorum[12]​) y la peregrinona (de M. peregrinum y M. incanum[13]​).

 
 
Anatoliona Peregrinona

Especies aceptadas

editar
  • Marrubium alyssoides Pomel
  • Marrubium alysson L.
  • Marrubium anisodon K.Koch
  • Marrubium aschersonii Magnus
  • Marrubium astracanicum Jacq.
  • Marrubium atlanticum Batt.
  • Marrubium ayardii Maire
  • Marrubium × bastetanum Coincy
  • Marrubium bourgaei Boiss.
  • Marrubium catariifolium Desr.
  • Marrubium cephalanthum Boiss. & Noë
  • Marrubium cordatum Nábelek
  • Marrubium crassidens Boiss.
  • Marrubium cuneatum Banks & Sol.
  • Marrubium cylleneum Boiss. & Heldr.
  • Marrubium depauperatum Boiss. & Balansa
  • Marrubium duabense Murata
  • Marrubium echinatum Ball
  • Marrubium eriocephalum Seybold
  • Marrubium friwaldskyanum Boiss.
  • Marrubium glechomifolium Freyn & Conrath
  • Marrubium globosum Montbret & Aucher ex Benth.
  • Marrubium heterocladum Emb. & Maire
  • Marrubium heterodon (Benth.) Boiss. & Balansa
  • Marrubium hierapolitanum Mouterde
  • Marrubium incanum Desr.
  • Marrubium leonuroides Desr.
  • Marrubium litardierei Marmey
  • Marrubium lutescens Boiss. & Heldr.
  • Marrubium multibracteatum Humbert & Maire
  • Marrubium × paniculatum Desr.
  • Marrubium parviflorum Fisch. C.A.Mey.
  • Marrubium peregrinum L.
  • Marrubium persicum C.A.Mey.
  • Marrubium pestalozzae Boiss.
  • Marrubium plumosum C.A.Mey.
  • Marrubium procerum Bunge
  • Marrubium propinquum Fisch. & C.A.Mey.
  • Marrubium rotundifolium Boiss.
  • Marrubium supinum L.
  • Marrubium thessalum Boiss. & Heldr.
  • Marrubium trachyticum Boiss.
  • Marrubium vanense Hub.-Mor.
  • Marrubium velutinum Sm.
  • Marrubium vulcanicum Hub.-Mor.
  • Marrubium vulgare L.
  • Marrubium werneri Maire

Lista completa de las especies y taxones infraespecificos descritos, con sinónimos y taxones sin resolver en The Plant List

Especies presentes en la península ibérica

editar

En la península ibérica el género está representado por solo 3 especies y un híbrido: M.alysson, M. supinum, M.vulgare y M. supinum × M. vulgare.[2]

Clave dicotómica para las especies ibéricas
  • Cáliz con 6-12 dientes de ápice ganchudo; corola blanquecina o crema > M. vulgare
  • Cáliz con 5 dientes; corola crema o purpúrea:
- Cáliz con dientes rigidos y patentes cuando maduro; corola purpúrea > M. alysson
- Cáliz con dientes no rigidos y erectos o algo curvados cuando maduro; corola purpúrea o blanquecina > M. supinum[2]

Sinonimia

editar

Propiedades farmacológicas

editar

Ciertas especies del género han sido tradicionalmente utilizadas contra una infinidad de dolencias, por ejemplo y en particular M. vulgare; otras, como M. alysson, están actualmente en proceso de evaluación por sus posibles efectos positivos contra viruses,[15]bacterias[16]​ y, sobre todo, carcinomas humanos, en particular cerebral y pectoral.[17]

Referencias

editar
  1. The Plant List, vers.1.1, 2013
  2. a b c d «Marrubium vulgare en Flora Ibérica , CSIC/RJB, Madrid». Archivado desde el original el 26 de junio de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2014. 
  3. Biological Activity of Horehound (Marrubium vulgare L.) Herb Grown in Poland and Its Phytochemical Composition. Monika Michalak et al. Pharmaceuticals (Basel). 2024 Jun 14;17(6):780. doi: 10.3390/ph17060780
  4. Marrubium vulgare L.: A Phytochemical and Pharmacological Overview. Aćimović, M. et al. (2020) Molecules. Jun 24;25(12):2898. doi: 10.3390/molecules25122898
  5. Çalis, I. et al, Phytochemistry, 1992, 31, 3624-3626
  6. Acylated flavonoid and phenylethanoid glycosides from Marrubium velutinum. Karioti A. et al. (2003) Phytochemistry. Sep;64(2):655-60. doi: 10.1016/s0031-9422(03)00242-5.
  7. Hussain, A. et al, Pol. J. Chem., 2009, 83, 1329-1335
  8. Labdane diterpenes from Marrubium velutinum and Marrubium cylleneum. Karioti A. et al. Phytochemistry. Volume 66, Issue 9, May 2005, Pages 1060-1066 https://doi.org/10.1016/j.phytochem.2005.02.029
  9. Karioti, A. et al, Phytochemistry, 2005, 66, 1060-1066
  10. Argyropoulou, C. et al, Chem. Biodiversity, 2011, 8, 1880-1890
  11. Iida, A. et al, Chem. Pharm. Bull., 1995, 43, 1454
  12. Bal, Y. et al, Pak. J. Sci. Ind. Res., 1995, 38, 144-145
  13. Khalil, A.T. et al, Phytochemistry, 1996, 41, 1569
  14. «Marrubium». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  15. Edziri H., Mastouri M., Mahjoub M. A., Ammar S., Mighri Z., Gutmann L. & Aouni M., Antiviral activity of leaves extracts of Marrubium alysson L., Journal of Medicinal Plants Research. Vol. 5(3), pp. 360-363, 2011
  16. Hayet, Edziri; Samia, Ammar; Patrick, Groh; Mahjoub Mohamed, Ali; Maha, Mastouri; Laurent, Gutmann; Mighri, Zine; Mahjoub, Aouni, Antimicrobial and Cytotoxic Activity of Marrubium alysson and Retama raetam Grown in Tunisia. Pakistan Journal of Biological Sciences, Vol. 10, Issue 10, p. 1759-1762, 2007.
  17. «Mohamed, N.H., Anticancer activity of Marrubium alysson L. and its phenolic constituents, Drug plants (eds. Awaad, A. S.;Govil, J. N.;Singh, V. K.), I, p.185-193, y Recent Progress in Medicinal Plants, Vol. 27, 2010». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 10 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

editar
  • Imágenes en Google
  •   Datos: Q159392
  •   Multimedia: Marrubium / Q159392
  •   Especies: Marrubium