Carcinoma

Summary

Un carcinoma es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células epiteliales.[1]

Específicamente, un carcinoma es un cáncer que comienza en tejidos que recubren las superficies internas o externas del cuerpo y que se originan en células derivadas de las capas germinales (endodermo, mesodermo y ectodermo) durante la embriogénesis.

Los carcinomas ocurren cuando el ADN de una célula se daña o altera, lo que provoca un crecimiento incontrolado y maligno de las células.

El término deriva del griego "καρκίνωμα" (karkinoma), que significa tumor o cáncer, y a su vez de "καρκίνος" (karkinos), que significa cangrejo.[2]

Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer en humanos. Pueden presentarse en diversas localizaciones del cuerpo, incluyendo la piel, la boca, los pulmones, las mamas, el tracto digestivo y el útero.

Clasificación de los carcinomas

editar

Tradicionalmente, los carcinomas se clasifican en dos grandes grupos según su diferenciación histológica:

  1. Carcinomas de células escamosas (Carcinomas epidermoides):
  2. Adenocarcinomas:
    • Se originan en células epiteliales que tienen características glandulares o que forman estructuras glandulares.
    • Pueden encontrarse en órganos como el colon, los pulmones, el páncreas y las mamas.

Carcinomas especiales

editar

Es importante destacar que existen carcinomas que no encajan perfectamente en las categorías anteriores.

editar

Por ejemplo:

  1. Carcinoma de células pequeñas:
    • Un tipo de cáncer que generalmente se origina en los pulmones y se caracteriza por células pequeñas y redondas que se multiplican rápidamente.
  2. Tumores con diferenciación epitelial en otras categorías oncológicas:
    • Por ejemplo, el carcinoma embrionario testicular es un tumor maligno de células germinales totipotenciales con diferenciación epitelial.
    • Aunque puede formar estructuras glandulares, no se clasifica como adenocarcinoma ni como carcinoma en el sentido estricto de la clasificación histológica general.[3]
      • Por ende, es un tumor de células germinales, no un carcinoma en el sentido estricto.

Consideraciones adicionales

editar

La clasificación de los carcinomas es compleja y se basa en características histológicas, moleculares y clínicas.

Es fundamental una evaluación detallada para determinar el tipo específico de carcinoma.

Tipos

editar

Referencias

editar
  1. Lemoine, Nigel Kirkham, Nicholas R. (2001). Progress in pathology.. London: Greenwich Medical Media. p. 52. ISBN 9781841100500. 
  2. Oxford English Dictionary , 3ª edición, sv
  3. «National Cancer Institute (NCI). "Tratamiento del cáncer de testículo (PDQ®) – Versión para profesionales de salud."». www.cancer.gov. 15 de marzo de 2024. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q33525
  •   Multimedia: Carcinomas / Q33525