Marquesado de Valdeosera

Summary

El marquesado de Valdeosera es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II, por real decreto del 10 de julio de 1680 y real despacho del 21 de octubre de 1680, a favor de Diego Jalón de Baeza, veinticuatro de Sevilla y procurador a Cortes.[1][2]

Marquesado de Valdeosera

Corona marquesal
Primer titular Diego Jalón de Baeza
Concesión Carlos II de España
21 de octubre de 1680
Actual titular María del Carmen Olivar y O'Neill

La denominación del título hace referencia al despoblado de Valdeosera del municipio de San Román de Cameros en La Rioja (España).

Historia de los marqueses de Valdeosera

editar
  • Diego Jalón de Baeza (Sevilla, 11 de marzo de 1627-14 de noviembre de 1699), I marqués de Valdeosera,[1][2]​ caballero veinticuatro y procurador en Cortes de Sevilla y caballero de la Orden de Calatrava.[2]​ Era hijo de Pedro Jalón Dávila y Elvira de Baeza.[3]
Casó con Mariana de Esquivel y Medina, también llamada Mariana de Esquivel y Córdoba.[2]​ Sucedió su hija:
  • Elvira María de Jalón Esquivel y Baeza (n. 1647),[4]II marquesa de Valdeosera.[2]
Casó con Alonso José Tous de Monsalve y Monsalve (1645[4]​-1698), II conde de Benagiar.[5]​ Fueron los padres, entre otros, de Lope Tous de Monsalve y Jalón (Sevilla, 22 de julio de 1677-Sevilla, 14 de abril de 1744), I marqués de Tous.[5]​ Le sucedió su hijo:
  • Diego José Tous de Monsalve y Jalón (m. 1730), III marqués de Valdeosera,[2][6]​ IV conde de Benagiar,[5]​ caballero de la Orden de Calatrava y veinticuatro de Sevilla.[5]
Casó con Brígida Mate de Luna y Pinto,[7]​ Sucedió su nieto, hijo de Alonso Joaquín Tous de Monsalve y Mate de Luna (Sevilla, 7 de enero de 1697-Ciudad Real, 3 de mayo de 1772), V conde de Benagiar,[7]​ alcalde mayor y veinticuatro de Sevilla,[5]​ y de Manuela Nicolasa Clarebout y Tello de Eslava.[7]
  • Diego Tous de Monsalve y Clarebout, IV marqués de Valdeosera[8][6][9]​ y VI conde de Benagiar.[7]
Casó, en 1754, con María de la Concepción Fernández de Velasco Tovar y Herrera-Loyzaga, IV marquesa de Caltojar, hija de Íñigo Fernández de Velasco-Tovar Centeno y Maldonado, III marqués de Caltojar y de Josefa Herrera-Loyzaga.[8]​ Le sucedió:
  • Manuela Luisa Tous de Monsalve y Fernández de Velasco, V marquesa de Valdeosera,[8][6]​ VII condesa de Benagiar[10]​ y V marquesa de Caltojar.[8]
Casó, en 1773, con Juan María de Castilla y Valenzuela (n. 1749), V marqués de la Granja.[11]​ Le sucedió su nieta,[a]​ hija de Antonio María de Castilla y Tous de Monsalve (m. 8 de octubre de 1800),[8]​ que premurió a su madre[8]​ y falleció con 27 años víctima de la peste que azotó Sevilla, y de su prima Ramona de Quevedo y Solís, que falleció ocho días después de la muerte de su esposo y quien tuvo, unos tres días antes de su muerte, a su hija Manuela Luisa.[9][12]
  • Manuela Luisa de Castilla y Quevedo (1800-1827),[13]VI marquesa de Valdeosera,[8][6]​ VIII condesa de Benagiar,[14]​ VII marquesa de la Granja y VI marquesa de Caltojar.[6]
Casó con Tulio O'Neill y O'Keefe y Tyrone (29 de septiembre de 1784-Sevilla, 30 de agosto de 1855)[15][16]​ hijo de Tulio O'Neill O'Kelly y de Catalina O'Keefe Vélez.[15]​ Le sucedió su hijo.
  • Juan Antonio O’Neill de Castilla (Murcia, 18 de diciembre de 1821-Madrid, 28 de noviembre de 1877),[6][17][18]VII marqués de Valdeosera,[8][6]​ IX conde de Benagiar, VIII marqués de la Granja y VII marqués de Caltojar. Sucedió en todos los títulos el 20 de noviembre de 1847.
Contrajo matrimonio, siendo su primer esposo, en 1865, con María Luisa de Salamanca y Negrete (Madrid, 26 de marzo de 1843-Madrid, 30 de enero de 1898),[6]​ hija de Luis de Salamanca y Martínez Pisón, marqués de Villacampo, y de María Manuela de Negrete y Cepeda, VII condesa de Campo de Alange, grande de España y dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.[19]​ Después de enviudar, María Luisa casó en segundas nupcias con Juan Pacheco y Rodrigo, I marqués de Pacheco, grande de España.[19]​ Juan Antonio y María Luisa fueron los padres de: Tulio (sigue); Marta, casada con el marqués de Besora;[19]​ María Manuela, esposa de Gonzalo Figueroa y Torres, I conde de Mejorada del Campo, I duque de las Torres grande de España, VII marqués de Villamejor y senador del Reino;[19]​ y María Luisa O'Neill y Salamanca, casada con Miguel Antonio de Prado y Lisboa, VIII marqués de Acapulco.[19]​ Le sucedió su hijo en 1881.[20]
  • Tulio O’Neill y Salamanca (1866-Sevilla, 5 de abril de 1914),[13]VIII marqués de Valdeosera,[21]​ X conde de Benagiar,[21]​ IX marqués de la Granja, VIII marqués de Caltojar, maestrante de Sevilla y diputado a Cortes.[22]
Casó, en 1886, con María del Carmen Larios y Zavala,[21]​ hija de la VIII marquesa de San Lorenzo de Valle Umbroso.[23]​ Sucedió su hijo:
  • Juan Miguel O'Neill y Larios (m. Cercedilla, 30 de septiembre de 1930), IX marqués de Valdeosera[24]​ y IX marqués de Caltojar.
Casó, el 23 de junio de 1923, con Sofía Plá y Ruiz del Castillo.[24]​ Sin descendencia, sucedió, por convalidación en 1952, su sobrina, hija de su hermano Tulio O'Neill y Larios y de María de los Ángeles Castrillo y Sanjuán:[25]
  • María del Carmen O'Neill y Castrillo (24 de marzo de 1920-Madrid, 5 de mayo de 2014), X marquesa de Valdeosera.[25]
Casó con Luis Olivar y Despujol.[25]​ Sucedió, en 2015, su hija:
  • María del Carmen Olivar y O'Neill, XI marquesa de Valdeosera.[26][25]

Notas

editar
  1. Algunas fuentes sostienen que su hijo, Antonio María de Castilla y Tous de Monsalve, sucedió a su madre, Manuela Luisa Tous de Monsalve y Fernández Velasco, en el marquesado de Valdeosera. Según Soler Salcedo (2020, p. 242), en el marquesado de Valdeosera sucedió su nieta y, de acuerdo con Fernández Bobadilla Fernández Bobadilla (2020, p. 82, n. 154) su nieta la sucedió en los marquesados de Caltojar y Valdeosera y en el condado de Benagiar.

Referencias

editar
  1. a b «Valdeosera, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  2. a b c d e f Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2018). Real Maestranza de Caballería de Granada, ed. Reseña genealógica de la Casa de Porcel que se asentó en Granada tras su conquista, con amplia información sobre sus enlaces. Granada. p. 65-66, n. 115. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  3. «Certificación de la genealogía y extracto de pruebas de Diego de Jalón y Baeza, natural de Sevilla, presentada para su ingreso en la Orden de Calatrava en 1657». Biblioteca digital de la Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  4. a b Martín Quirantes, Alberto (2019). «La familia Lomelín: segunda casa de los marqueses de Campotéjar». Revista Hidalguía (321): p. 319, n. 89. ISSN 0018-1285. 
  5. a b c d e Márquez Redondo, Ana Gloria (2015). «El marqués de Tous, noble, capitular y mercader sevillano». Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística 98 (297-299): pp. 78-79. ISSN 0210-4067. 
  6. a b c d e f g h Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2020). «Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada - Casa de Narváez que se asentó en Loja» (PDF). Real Maestranza de Caballería de Granada: 82-83. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  7. a b c d Ozanam, Didier. «Alonso Joaquín Tous de Monsalve y Mate de Luna». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  8. a b c d e f g h Soler Salcedo, 2020, p. 242.
  9. a b Infanzón, Abel (14 de mayo de 1983). «Sobre el linaje de los Monsalve». Diario ABC (Sevilla). Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  10. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 202.
  11. López Rodríguez, 2019, p. 19.
  12. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 203, n. 26.
  13. a b «Genealogía y enterramientos familia O'Neill». Ayuntamiento de Sevilla. Cementerio Municipal. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  14. López Rodríguez, 2019, p. 20.
  15. a b Isabel Sánchez, José Luis. «Tulio O'Neill O'Keefe». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  16. «Panteón-cripta de D. Juan Antonio O'Neill, Marqués de la Granja». Ayuntamiento de Sevilla. Cementerio Municipal. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  17. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 203.
  18. «O'Neill de Castilla, Juan Antonio». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 10 de septiembre de 2025. «Documento digitalizado donde constan sus títulos». 
  19. a b c d e Rújula y de Ochotorena, José de (marqués de Ciadoncha (1931). «Los Cepeda, linaje de Santa Teresa». Boletín de la Academia de la Historia. Tomo 99, Cuaderno 2: pp. 647-648. ISSN 0034-0626. 
  20. «Orden 23 de diciembre de 1880, para que se expida a favor de Tulio O'Neill y Salamanca, real carta de sucesión en los títulos de Marqués de la Granja, Marqués de Caltojar, Conde de Benajiar (sic) y Marqués de Valdeosera por fallecimiento de su padre Don Juan Antonio». Boletín Oficial del Estado (2). Madrid. 2 de enero de 1881. p. 9. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  21. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 244.
  22. «Esquela». Diario ABC. Sevilla. 6 de abril de 1914. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  23. «Aprobando la cesión que del título Marqués de Valle-Umbroso ha hecho en favor de su hija, Doña María Grimanesa, D. Juan de Zavala, Marqués de Sierra Bullones». Gaceta de Madrid (196). Madrid. 15 de julio de 1866. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  24. a b Soler Salcedo, 2020, p. 465.
  25. a b c d Soler Salcedo, 2020, p. 464.
  26. «Orden JUS/2263/2014, de 18 de noviembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Valdeosera a favor de doña María del Carmen de Olivar y O'Neill». Boletín Oficial del Estado (292). Madrid. 3 de diciembre de 2024. p. 99437. 

Bibliografía

editar
  • Gutiérrez Núñez, Francisco Javier (2018). «Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León (1626-1693), I Marqués de la Granja». Los Fernández de Córdoba. Nobleza, hegemonía y fama. Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real. ISBN 978-84-89014-78-7. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  • López Rodríguez, José Antonio (2019). «Juan Mª de Castilla, Marqués de la Granja». La Gacetilla de Hidalgos (557): 19-21. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2 edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  •   Datos: Q136387960