Marquesado de la Granja (1679)

Summary

El marquesado de la Granja es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por el rey Carlos II de España por Real decreto de 12 de junio de 1679 (Real despacho del 30 de agosto del mismo año) en favor de Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León,[1]​ general de las galeras de Nápoles y de las Indias, miembro del Consejo de Guerra, caballero de la Orden de Santiago.[2]

Marquesado de la Granja (1679)

Corona marquesal
Primer titular Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León
Concesión Carlos II de España
12 de junio de 1679
Actual titular Carlos O’Neill Orueta

Su denominación hace referencia al señorío de la Granja, entre Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros, de García de Bazán y Mesía, VI señor de la Granja.[3]

Marqueses de la Granja

editar
  • Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León (Marchena, 19 de septiembre de 1626-29 de agosto de 1693[4]​), I marqués de la Granja,[2]​ hijo de Luis Fernández de Córdoba Moscoso y Mariana Ponce de León Montiel, nieta de Rodrigo Ponce de León y de Teresa de Zúñiga, III duques de Arcos.[5]​ Fue caballero de la Orden de Santiago, almirante de la flota de Nueva España y Tierra Firme, general de las galeras de Nápoles y consejero de Guerra.[6]
Se casó en primeras nupcias con Lorenza María Bazán de Figueroa (m. 1705), hija de Juan Bazán Figueroa y Monroy y de Catalina de Solís y Cerón, señores de la Granja, o Torre de la Granja en el término de Jerez de los Caballeros.[1]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 12 de abril de 1692, con Juana de la Cerda Brizuela, que había enviudado dos veces y que falleció en 1693.[7]​ Tuvo tres hijas de su primer matrimonio: Mariana, Francisca y Juana.[8]​ Como la hija primogénita, Mariana, ya había casado con el II marqués de Rianzuela, su padre en su testamento estipuló que el marquesado de la Granja lo heredara su hija Francisca mientras que Mariana ostentaría el señorío de la Granja.[8]
  • Francisca Fernández de Córdoba y Bazán (m. Sevilla, 5 de febrero de 1707),[9]II marquesa de la Granja.[3]
Se casó en Jerez de los Caballeros con Luis Ignacio de Castilla y Guzmán,[3]​ caballero de la Orden de Santiago, hijo de Juan Laurencio de Castilla Godoy y de Isabel de Guzmán y Ponce de León, señores de Cadoso en el término de Carmona. Le sucedió su hijo.[10]
Se casó en la parroquia del Salvador en Sevilla, el 26 de junio de 1718, con Leonor Jerónima Páez Cansino de Guzmán y Lasso de la Vega.[11]​ Le sucedió su hijo.
  • Antonio Castilla y Páez Cansino (n. Sevilla, 17 de junio de 1719), IV marqués de la Granja, caballero de Santiago y señor de Cadoso.[9]
Se casó con Constanza Valenzuela Zayas de Aguilar.[3]​ Le sucedió su hijo.[1]
  • Juan María de Castilla y Valenzuela (n. Sevilla, 1749), V marqués de la Granja.[3]
Se casó, en 1773, con Manuela Luisa Tous de Monsalve y Fernández de Velasco,[3]​ IV marquesa de Caltojar, de Valdeosera, y VII condesa de Benagiar, [9]​ hija de Diego Tous de Monsalve y Clarebout, VI conde de Benagiar y marqués de Valdeosera.[12]​ Le sucedió su nieta, hija de Antonio María de Castilla y Tous de Monsalve (m. 1800), que falleció con 27 años víctima de la peste que azotó Sevilla, casado con su prima Ramona de Quevedo y Solís, que falleció ocho días después de la muerte de su esposo.[12]​ Ostentó el título de VI marqués de Valdeosera pero no el de la Granja, aunque así lo cuentan en la sucesión del título.[13]
  • Manuela Luisa de Castilla y Quevedo (1779-1827),[13][14]VII marquesa de la Granja, V marquesa de Caltojar, título heredado de su bisabuelo, Francisco Fernández de Velasco y Tovar,[15]​ VI marquesa de Valdeosera y VIII condesa de Benagiar.[15][16]
Se casó con Tulio O'Neill y O'Keefe y Tyrone (29 de septiembre de 1784-Sevilla, 30 de agosto de 1855)[16][17]​ hijo de Tulio O'Neill O'Kelly y de Catalina O'Keefe Vélez.[16]​ Le sucedió su hijo.
  • Juan Antonio O'Neill de Castilla (Murcia, 18 de diciembre de 1821-Madrid, 28 de noviembre de 1877),[18][13][19]VIII marqués de la Granja, sucedió en este y demás títulos el 20 de noviembre de 1847, VII marqués de Caltojar,[18]​ IX conde de Benagiar y VII marqués de Valdeosera.[18]
Contrajo matrimonio, siendo su primer esposo, en 1865, con María Luisa de Salamanca y Negrete (Madrid, 26 de marzo de 1843-Madrid, 30 de enero de 1898),[18]​ hija de Luis de Salamanca y Martínez Pisón, marqués de Villacampa, y de María Manuela de Negrete y Cepeda, VII condesa de Campo de Alange, grande de España y dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.[20]​ Después de enviudar, María Luisa casó en segundas nupcias con Juan Pacheco y Rodrigo, I marqués de Pacheco, grande de España.[20]​ Juan Antonio y María Luisa fueron los padres de: Tulio (sigue); Marta, casada con el marqués de Besora;[20]​ María Manuela, esposa de Gonzalo Figueroa y Torres, I conde de Mejorada del Campo, I duque de las Torres grande de España, VII marqués de Villamejor, VII vizconde de Irueste y senador del Reino;[20]​ y María Luisa O'Neill y Salamanca, casada con Miguel Antonio de Prado y Lisboa, VIII marqués de Acapulco.[20]​ Le sucedió su hijo.
  • Tulio O’Neill y Salamanca (1866-Sevilla, 5 de abril de 1914),[14]IX marqués de la Granja desde el 12 de abril de 1881,[21]​ VII marqués de Caltojar, VIII marqués de Valdeosera, X conde de Benagiar, maestrante de Sevilla y diputado a Cortes.[21][22]
Casó, en 1866, con María del Carmen Larios y Zavala,[21]​ hija de la VIII marquesa de San Lorenzo de Valle Umbroso.[23]​ Sucedió su hijo.
  • Tulio O’Neill y Larios (1888-Sevilla, 24 de octubre de 1938),[24]X marqués de la Granja y XI conde de Benagiar.[25]
Casó en Sevilla, en 1919, con Ángeles Castrillo Sanjuan (m. 1988),[14]​ VIII marquesa de Villaverde de San Isidro,[25]​ hija de los marqueses de las Cuevas del Becerro y de marqueses de Benamejí, grandes de España.[24]​ Sucedió su hijo:
  • Marcos O’Neill y Castrillo (m. Lausana, 27 de agosto de 1974),[26]XI marqués de la Granja desde 1954, IX marqués de Caltojar[27]​ y caballero maestrante de la Real de Sevilla.[2]
Le sucedió su hermano.
  • Carlos O’Neill Castrillo, XII marqués de la Granja,[28]​ V marqués del Norte, X marqués de Villaverde de San Isidro y XII conde de Benagiar.[14]
Se casó con María Orueta Gaytán de Ayala.[14]​ Le sucedió su hijo.
  • Carlos O’Neill Orueta, XIII marqués de la Granja[29]​ y VI marqués del Norte.[30]

Referencias

editar
  1. a b c Gutiérrez Núñez, 2018, p. 197.
  2. a b c Barón de Cobos de Belchite (1970). «Títulos nobiliarios avecindados en Sevilla en el año 1770». Revista Hidalguía (100): pp. 364-365. 
  3. a b c d e f López Rodríguez, 2019, p. 19.
  4. Gutiérrez Núñez, 2018, pp. 196 y 200.
  5. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 196.
  6. «Nicolás Fernández, un marchenero almirante de la flota de Indias en 1662». Saber más. Marchena secreta. 9 de abril de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  7. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 198.
  8. a b Gutiérrez Núñez, 2018, p. 200.
  9. a b c Gutiérrez Núñez, 2018, p. 202.
  10. a b Gutiérrez Núñez, 2018, p. 201.
  11. Gutiérrez Núñez, 2018, p. 201-202.
  12. a b Infanzón, Abel (14 de mayo de 1983). «Sobre el linaje de los Monsalve». Diario ABC (Sevilla). Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  13. a b c Gutiérrez Núñez, 2018, p. 203.
  14. a b c d e «Genealogía y enterramientos familia O'Neill». Ayuntamiento de Sevilla. Cementerio Municipal. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  15. a b López Rodríguez, 2019, p. 20.
  16. a b c Isabel Sánchez, José Luis. «Tulio O'Neill O'Keefe». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  17. «Panteón-cripta de D. Juan Antonio O'Neill, Marqués de la Granja». Ayuntamiento de Sevilla. Cementerio Municipal. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  18. a b c d Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2020). «Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada - Casa de Narváez que se asentó en Loja» (PDF). Real Maestranza de Caballería de Granada: 82-83. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  19. «O'Neill de Castilla, Juan Antonio». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 10 de septiembre de 2025. «Documento digitalizado donde constan sus títulos». 
  20. a b c d e Rújula y de Ochotorena, José de (marqués de Ciadoncha (1931). «Los Cepeda, linaje de Santa Teresa». Boletín de la Academia de la Historia. Tomo 99, Cuaderno 2: pp. 647-648. ISSN 0034-0626. 
  21. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 244.
  22. «Esquela». Diario ABC. Sevilla. 6 de abril de 1914. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  23. «Aprobando la cesión que del título Marqués de Valle-Umbroso ha hecho en favor de su hija, Doña María Grimanesa, D. Juan de Zavala, Marqués de Sierra Bullones». Gaceta de Madrid (196). Madrid. 15 de julio de 1866. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  24. a b Mayoralgo y Lodo, José Miguel (conde de los Acevedos). «Movimiento nobiliario 1931-1940. Año 1938». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid. p. 170. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  25. a b Soler Salcedo, 2020, p. 464.
  26. «Esquela». ABC. 1 de septiembre de 1974. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  27. «Decreto de 25 de enero de 1952 por el que se convalida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, la sucesión en el título de Marqués de Caltojar a favor de don Marcos O' Neill y Castrillo». Boletín Oficial del Estado (33). Vacante por fallecimiento de su tío don Juan O'Neill y Larios. Madrid. 2 de febrero de 1952. p. 484. Consultado el 22 de febrero de 2020. 
  28. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (125). Por fallecimiento de su hermano, don Marcos O’Neill Castrillo. Madrid. 25 de mayo de 1976. p. 10081. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  29. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (246). Por fallecimiento de su padre, don Carlos O’Neill Castrillo. Madrid. 11 de octubre de 2016. p. 72175. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  30. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (23). Por cesión de su padre, don Carlos O’Neill Castrillo. Madrid. 27 de enero de 1998. p. 2748. Consultado el 20 de febrero de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Gutiérrez Núñez, Francisco Javier (2018). «Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León (1626-1693), I Marqués de la Granja». Los Fernández de Córdoba. Nobleza, hegemonía y fama. Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real. ISBN 978-84-89014-78-7. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  • López Rodríguez, José Antonio (2019). «Juan Mª de Castilla, Marqués de la Granja». La Gacetilla de Hidalgos (557): 19-21. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2 edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  •   Datos: Q85716487