Marquesado de Torre Orgaz

Summary

El marquesado de Torre Orgaz es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II de España el 31 de marzo de 1699 a favor de Diego de Aponte y Zúñiga, caballero de la Orden de Alcántara.[1][2]

Marquesado de Torre Orgaz

Corona marquesal
Primer titular Diego de Aponte y Zúñiga
Concesión Carlos II de España
31 de marzo de 1699
Linajes Aponte
Arce
Jaraquemada
Casa de Velasco
Actual titular María Lourdes de Velasco y Peche

Denominación

editar

La denominación del título se refiere al municipio de Torreorgaz, en la provincia de Cáceres.

Marqueses de Torre Orgaz

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos II
I Diego de Aponte y Zúñiga 1699-1704
II Fernando de Aponte y Ulloa 1704-1741
III Diego María de Aponte y Ulloa 1741-¿?
IV Fernando de Aponte Y Ulloa ¿?-¿?
V Manuel María de Aponte y Topete ¿?-¿?
VI Vicente María de Aponte y Ovando ¿?-1823
VII Manuel de Aponte y Ortega-Montañez 1823-1864
VIII María de las Mercedes de Aponte y Ortega-Montañés 1864-1896
IX García Ramón de Arce y Aponte 1897
Rehabilitación por Alfonso XIII
X María de los Remedios de Jaraquemada y Velasco 1918-1963
XI Gonzalo de Velasco y Solís 1963-1980
XII Manuel de Velasco y Sánchez-Arjona 1982-1995
XIII María Lourdes de Velasco y Peche 1996-actual titular

Historia de los marqueses de Torre Orgaz

editar
 
Palacio de los Marqueses de Torreorgaz, hoy el Parador de Cáceres
  • Diego de Aponte y Zúñiga (Alcántara, San Vicente, 7 de diciembre de 1642-Cáceres, 17 de octubre de 1704), I marqués de Torre Orgaz,[1]​ vecino y regidor perpetuo de Cáceres, caballero de la Orden de Alcántara y dueño del palacio de los Marqueses de Torre Orgaz.[2]​ Hijo de Antonio de Aponte y Aldana y de su esposa Juana Topete y Palomeque.[3]
Casó en primeras nupcias el 7 de enero de 1660 con su prima Inés de Aldana. Contrajo un segundo matrimonio con María de Contreras, después llamada María de Ulloa y Córdoba (Plasencia, 30 de octubre de 1649-Cáceres, 14 de febrero de 1713),[2]​ VII señora de Torreorgaz.[4]​ Le sucedió su hijo del segundo matrimonio:
  • Fernando de Aponte y Ulloa (bau. La Antigua de Alcántara, 23 de agosto de 1673-Cáceres, 7 de julio de 1741), II marqués de Torre Orgaz.[3]
Casó, en Almocóbar el 8 de octubre de 1700, con su prima Leonor Topete y Barco (bau. Almocóbar, 21 de diciembre de 1678-Cáceres, 1 de abril de 1755), hija de Pedro Francisco Topete y Palomeque, caballero de la Orden de Alcántara, y de su esposa Isabel del Barco y Oviedo, con sucesión.[5]
  • Diego María de Aponte y Ulloa (n. Alcántara, 30 de mayo de 1705), III marqués de Torre Orgaz.[3]
  • Fernando de Aponte Ulloa y Córdoba, IV marqués de Torre Orgaz.[3]
  • Manuel María de Aponte y Topete (n. Cáceres, 15 de enero de 1759), V marqués de Torre Orgaz.[3]​ Sucedió en 1816:[6]
Casó, el 24 de octubre de 1819, en la iglesia de los Portugueses, con Ramona de Ortega-Montañés y Jarava.[6]​ Le sucedió su hijo:
  • Manuel de Aponte y Ortega-Montañez (Cáceres, 24 de septiembre de 1821-Madrid, 8 de enero de 1864), VII marqués de Torre Orgaz[7]​ y IV marqués de Camarena la Real.
Sin descendencia, sucedió su hermana:
  • María de las Mercedes de Aponte y Ortega-Montañés (Cáceres, 3 de octubre de 1822-Cáceres, 11 de octubre de 1896), VIII marquesa de Torre Orgaz, por real carta de sucesión de 31 de mayo de 1864.[6]​ y V marquesa de Camarena la Real.[6]
Casó en primeras nupcias el 24 de septiembre de 1840, en Cáceres, con su primo en segundo grado, José Francisco de Paula de Arce y Colón de Larreátegui (m. Cáceres, 27 de febrero de 1856), VI marqués del Reino,[8]​ VII marqués de Camarena la Vieja,[8]​ VI conde de Encinas y último señor de los mayorazgos de Diego de Cáceres y de Francisco de Ovando. Contrajo segundas nupcias Miguel María Jalón y Larragoiti, X marqués de Castrofuerte y vizconde de Castilfalé.[9]​ Le sucedió, en abril de 1897, el único hijo que sobrevivió de su primer matrimonio:
  • García Ramón de Arce y Aponte (Cáceres, 2 de noviembre de 1844-Foz do Douro, Oporto, 4 de septiembre de 1897),[6]IX marqués de Torre Orgaz,[10]​ VIII marqués de Camarena la Vieja, VII conde de Encinas, VI conde de los Corbos y diputado a Cortes en 1871 y 1872.[6]
No contrajo matrimonio pero tuvo mucha descendencia ilegítima.[11]
Rehabilitado en 1918 por
  • María de los Remedios de Jaraquemada y Velasco (n. Fregenal de la Sierra, 28 de marzo de 1873), X marquesa de Torre Orgaz desde 4 de julio de 1918, hija de Álvaro de Jaraquemada y Cabeza de Vaca, I conde pontificio de Jaraquemada, y de su esposa y prima María de la Concepción de Velasco y Jaraquemada, por ser nieta materna de Ignacio de Velasco y Colón, II marqués de Riocabado, y de su esposa Luisa Josefa Gutiérrez de la Barreda y Muñoz, la cual era hija de Fernando Gutiérrez de la Barreda y Cabrera y de su esposa María Luisa Muñoz y Perero, nieta materna de Álvaro o Lorenzo Muñoz (de Loaysa) y Sánchez de Teruel Vera y Ortiz de Zúñiga, de Ciudad Real, señor de la Hacienda de San Cristóbal, y de su esposa Manuela Perero y Aponte Ulloa y Córdoba (1748-?) y bisnieta de Miguel Alonso Perero y Ulloa (1715-1782) y de su esposa y prima Rosa María de Aponte y Zúñiga Topete y Córdoba (1709-1756), hija de los II marqueses de Torre Orgaz.[12][13]
Casó el 12 de octubre de 1906, en Sevilla, con Miguel de Torre-Cabrera y Gómez-Galiano (Villanueva de la Serena, 5 de abril de 1873-Oliva de Mérida, 23 de septiembre de 1960), V marqués de Torres-Cabrera y IV conde de Campo-Espina.[13]​ Fue su único hijo Miguel de Torres-Cabrera y Jaraquemada, nacido en Fregenal de la Sierra el 15 de febrero de 1911 y fallecido niño. Le sucedió, por sentencia judicial, su primo sobrino por mejor derecho:[14]
  • Gonzalo de Velasco y Solís (Fregenal de la Sierra, 6 de septiembre de 1917-Fregenal de la Sierra, 8 de febrero de 1980), XI marqués de Torre Orgaz por orden de 26 de octubre y carta de 4 de noviembre de 1963,[15][16]​ doctor en medicina y maestrante de Sevilla. Era hijo segundo de Manuel de Velasco y Jaraquemada, IV marqués de Riocabado, y de su esposa María de los Dolores de Solís y Cabeza de Vaca.[17]
Casó el 12 de septiembre de 1950, en Fregenal de la Sierra, con María Magdalena Sánchez-Arjona y Sánchez-Arjona[15]​ (Sevilla, 17 de diciembre de 1926-Fregenal de la Sierra, 12 de junio de 1986), hija de Manuel Sánchez-Arjona de Velasco y de su esposa y prima María Sánchez-Arjona y Ureta. Le sucedió su hijo:
  • Manuel de Velasco y Sánchez-Arjona (Madrid, 21 de diciembre de 1951-Fregenal de la Sierra, 29 de abril de 1995), XII marqués de Torre Orgaz por orden de 18 de junio y real carta de sucesión de 28 de julio de 1982,[15][18]​ y maestrante de Sevilla.[15]
Casó el 11 de julio de 1981, en Fregenal de la Sierra, con su pariente María de los Remedios Peche y Romero-Camacho (n. Mérida, 7 de julio de 1959), hija de Francisco Javier Peche y Martínez Rico y Sánchez-Arjona, VII conde de Torrepilares, y de su esposa María de los Remedios Romero-Camacho y Sánchez-Arjona. Le sucedió su hija:
  • María Lourdes de Velasco y Peche (n. Mérida, 18 de septiembre de 1983), XIII marquesa de Torre Orgaz por orden de 15 y real carta de sucesión de 29 de abril de 1996.[15][19]

Referencias

editar
  1. a b «Torre Orgaz, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  2. a b c Cadenas López, Ampelio Alonso de (2007). Títulos nobiliarios vinculados con Extremadura. Ediciones Hidalguía. p. 96. ISBN 978-84-89851-54-2. 
  3. a b c d e f Barredo de Valenzuela, Adolfo; Alonso-Cadenas López, Ampelio (1996). Nobiliario de Extremadura: A-B. Tomo I. Madrid: Ediciones de la Revista Hidalguía. pp. 102-103. ISBN 84-87204-94-5. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  4. Escribano Hernández, Julio. «Una familia cacereña en época decadente: D. Diego Antonio de Aponte Aldana y doña María de Ulloa y Córdoba (1672-1704)». Asociación Cultural. Coloquios históricos de Extremadura. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  5. Lodo de Mayoralgo, José Miguel (1980). «Los Topete de Alcántara». Revista de estudios extremeños (Diputación de Badajoz) 26 (3): 508. ISSN 0210-2854. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  6. a b c d e f g Nieto y Cortadellas, 1952, p. 248.
  7. Lozano Lozano, Julio. «Los marqueses de Torreorgaz, D. García Ramón de Arce y Aponte y D. Manuel Aponte y Ortega: un ejemplo de aristócratas libertinos en el s. XIX». Revista Mansabora. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  8. a b Soler Salcedo, 2020, p. 69.
  9. Castrillejo Ibáñez, Félix. «Miguel María Jalón Larragoiti». Real Academia de la Historia. Madrid. 
  10. «Mandando expedir Real carta de sucesión en el título de Marqués de Torreorgaz a favor de D. García Arce y Aponte, marqués de Camarena la Vieja, Conde de los Corbos, por fallecimiento de su madre Doña María de las Mercedes de Aponte y Ortega». Gaceta de Madrid (98). Madrid. 8 de abril de 1897. p. 104. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  11. Lorenzo, Sergio (1 de mayo de 2010). «Los bastardos marcados por el marqués y Dios». Hoy.es (Cáceres). Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  12. Salazar y Acha, 2001, p. 104.
  13. a b Nieto y Cortadellas, 1952, p. 281.
  14. Salazar y Acha, 2001, p. 104, n. 6.
  15. a b c d e Salazar y Acha, 2001, p. 95.
  16. «Orden de 26 de octubre de 1963 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Marqués de Torre Orgaz, a favor de don Gonzalo de Velasco y Solís». Boletín Oficial del Estado (264). Por fallecimiento de doña Remedios Jaraquemada y de Velasco. Madrid. 4 de noviembre de 1963. p. 15599. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  17. Salazar y Acha, 2001, pp. 94-95.
  18. «Orden de 18 de junio de 1982 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Torre Orgaz a favor de don Manuel de Velasco y Sánchez-Arjona». Boletín Oficial del Estado (179). Por fallecimiento de su padre, don Gonzalo de Velasco y Solís. Madrid. 28 de julio de 1982. p. 20414. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  19. «Orden de 15 de abril de 1996 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Torre Orgaz, a favor de doña María Lourdes de Velasco y Peche». Boletín Oficial del Estado (103). Madrid. 29 de abril de 1996. p. 15258. Consultado el 25 de enero de 2022. 

Bibliografía

editar
  • Nieto y Cortadellas, Rafael (1952). Los descendientes de Cristóbal Colón. La Habana: Sociedad Colombista Panamericana. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2001). Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. ISBN 84-88833-01-6. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  •   Datos: Q110687092