El marquesado de Casa Ferrandell es un título nobiliario español creado el 5 de agosto de 1790 por el rey Carlos IV con la denominación de «marquesado de la Cueva» a favor de José Ignacio Ferrandell y Guall-Moix, regidor perpetuo de Palma de Mallorca. Se le concedió la Grandeza de España el 8 de octubre de 1803.
Su denominación original, marquesado de la Cueva, hacía referencia a la localidad de la «Cove» de Valldemosa (Cueva, en español), en Mallorca, donde las familias Ferrandell y Gual-Moix, tenían extensas propiedades rústicas.
Cambiada su denominación por la actual de «Marquesado de Casa Ferrandell» el 24 de marzo de 1806 con confirmación de la Grandeza de España a favor de su sobrina, la segunda marquesa, María Francisca de Villalonga y Ferrandell.[2]
Fernando González Valerio y González Maroto[3][4]
1917-1923
IV
Ramón Maroto y Moxó
1925-1942
V
Manuel Maroto y Coll
1952-1966
VI
Victoria Maroto de Mesa
1967-2008
VII
Ramón Maroto Cotoner
2010-2015
VIII
Natalia Maroto de Mesa
2016-pres.
Historia de los Marqueses de la Cueva / Casa Ferrandell
editar
I. José Ignacio Ferrandell y Guall-Moix (fallecido en 1804), grande de España, i marqués de la Cueva, Posteriormente llamado «Casa Ferrandell».
Le sucedió, de su hermana María Ignacia Ferrandell que casó con Felipe de Villalonga y Pinós, la hija de ambos, por tanto su sobrina:
II. María Francisca de Villalonga y Ferrandell (1771-1835), grande de España, ii marquesa de la Cueva. Cambiada la denominación, en 1806, a i marquesa de Casa Ferrandell.
Casó con Ramón Fernández Maroto y González Ruiz.
Tumba de los iii marqueses de Casa Ferrandell, en el Panteón González-Valerio del Cementerio de San Amaro. Foto de Gonzalo Fernández de Navarrete González-Valerio. 2017.
Casó con la noble de ascendencia francesa Sofía Allones y de Roffigna. La tumba de los iii Marqueses de Casa Ferrandell, Fernando González-Valerio González-Maroto (El Ferrol 1872- Madrid 1923) y su mujer Sofía Allones de Roffignac, descendiente del conde de Roffignac René-Annibal de Roffignac, Grande de España de primera Clase, Caballero de la orden de Montesa, se encuentra en el Panteón González-Valerio del Cementerio de San Amaro en La Coruña, dónde también reposa su nieta, IV Marquesa de Ximénez de Tejada, llamada Bárbara González-Valerio de Aspe (La Coruña 1946- Madrid 2021).[5]
Le sucedió, en 1925, por ejecución de sentencia:
IV. Ramón Maroto y Moxó, grande de España, iv marqués de Casa Ferrandell.
Casó con María de Coll y Roca. Le sucedió, en 1952, su hijo:
V. Manuel Maroto y Coll (f. en 1966), grande de España, v marqués de Casa Ferrandell.
Casó con Rosalía de Mesa y Álvarez. Le sucedió, en 1967, su hija:
VI. María Victoria Maroto de Mesa (n. en 1947), grande de España, vi marquesa de Casa Ferrandell.[6]
Casó con Pablo Donatelli Jordi. Le sucedió, en ejecución de sentencia:
VII. Ramón Maroto Cotoner, grande de España, vii marqués de Casa Ferrandell.
Casó con Inés Pérez de Herrasti y Urquijo. Le sucedió, en ejecución de sentencia:[7]
VIII. Natalia Maroto de Mesa, grande de España, viii marquesa de Casa Ferrandell.
Hermana de la vi marquesa.
Referencias
editar
↑Bover, Joaquín Maria (1830). Nobiliario Mallorquín.. Palma: Imprenta de Pedro Jose Gelabert. Consultado el 27 de abril de 2019. «Armas: una herradura azul en campo de oro. (Escudo nº162)».
↑Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
↑ abSenado de España. «Expediente personal del senador por derecho propio Conde [Marqués]de Casa-Ferrandell, Fernando González Valerio y González Maroto». El Senado entre 1834 y 1923. Consultado el 6 de enero de 2018.
↑Senador por Derecho Propio por la Provincia de la Coruña de 1918 a 1923. Marqués de casa Ferrandell hasta el día de su muerte. A su deceso el 12 de marzo de 1923 la Comisión Permanente del Senado compuesta entre otros por el Duque de Lerma, Duque de Baena, Marqués de Santa Cruz, Marqués de Hoyos, Conde Casa Valencia y el Barón de la Torre, informaba al Presidente del Consejo de Ministros que del fallecimiento "Excmo. Sr D Fernando González Valerio y González Maroto, Marqués de Casa Ferrandell", y establecía "[…] Ha correspondido a V.E. formar parte de la comisión que ha de acompañar el cadáver del Excmo. Sr. Marqués de casa Ferrandell mañana a las 11.30 desde su casa en Marqués del Riscal 12 hasta la estación del Norte. [….].Madrid 17 de Mayo de 1923”
Expediente personal del senador por derecho propio Conde [Marqueés] de Casa-Ferrandell, Fernando González Valerio y González Maroto
http://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html?id1=595
↑Concello Da Coruña.. Apertura panteón nº1 D. 4. Solicitud de Inhumación Mª Bárbara González-Valerio de Aspe. FRAE1809DB 17/10/2024. Nº de Registro 12143. 3K691M0SI1R2W4O13DM
↑Revocada en 2010 la Real Carta de Sucesión de 1967, otorgando el Título al hijo de su tío Alfonso Maroto y Coll que había casado con María del Carmen Cotoner y de las Casas, por tanto su primo hermano (a quién, Victoria Maroto y de Mesa, ya le había cedido el Título en 2008)
↑Paniagua, Mayka (21 de diciembre de 2016). «El Supremo le quita el título de marqués de Casa Ferrandell a un cuñado del ministro Méndez de Vigo». El Confidencial (Madrid). Consultado el 4 de agosto de 2025.
Bibliografía
editar
Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis (2013). Instituciones Nobiliarias del Reino de Mallorca. 358-359. Madrid: REVISTA HIDALGUIA, AÑO 2013, Nº 358-359. p. 23-24.
Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.