Valldemosa[1] o Valdemosa (oficialmente en catalán: Valldemossa) es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Sierra de Tramontana, en la isla de Mallorca, comunidad autónoma de Islas Baleares. Cuenta con 2042 habitantes (INE 2021).
Valldemosa
Valldemossa | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista de la localidad | ||
Ubicación de Valldemosa en España | ||
Ubicación de Valldemosa en las Islas Baleares | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
• Comarca | Sierra de Tramontana | |
• Partido judicial | Palma de Mallorca | |
Ubicación | 39°42′42″N 2°37′21″E / 39.711677777778, 2.6225805555556 | |
• Altitud | 413 m | |
Superficie | 42,93 km² | |
Población | 2016 hab. (2024) | |
• Densidad | 46,96 hab./km² | |
Gentilicio | valldemosino, -na | |
Código postal | 07170 | |
Alcalde (2023) | Nadal Torres Bujosa (GIV) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Patrona | Santa Catalina Tomás | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Las alquerías, palabra de origen árabe, eran pequeñas comunidades rurales. Se cree que el origen del pueblo era una de estas alquerías fundadas en el valle por un noble árabe denominado Mussa o Muça, con los años Vall de Mussa se convertiría en el actual nombre del pueblo.
Ofrecen un encanto especial sus calles empinadas y estrechas. Se conserva en el pueblo la casa natal de Santa Catalina Tomás. Destaca también la iglesia del siglo XIII, muy reformada en el XVIII.
Valldemosa se ubica en pleno corazón de la sierra de Tramontana. El municipio comprende una zona montañosa que se extiende desde el interior de la sierra hasta el mar. El pueblo principal se encuentra en un valle elevado, de alrededor de 400-450 metros de altitud, rodeado por bosques de encinas y pinos. Dentro del término se encuentran algunas elevaciones notables, como el pico del Teix (1064 m) y otras cimas de la sierra de Son Moragues y Son Pacs que superan los 700-900 m. La costa de Valldemosa es mayoritariamente abrupta, formada por acantilados que se alzan sobre el mar. Sólo hay pequeños entrantes o calas, destacando el puerto de Valldemosa, antiguo embarcadero de pescadores y mercancías accesible por una carretera estrecha y pronunciada. Otros lugares costeros del municipio son la punta de s'Estaca, donde se encuentra la finca homónima, y varios rincones como sa Cova y el caló del Cossil, todos ellos de difícil acceso desde tierra.
Valldemosa cuenta con una población de 2016 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valldemosa[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valldemosa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991[3] |
Periodo | Nombre | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Joan Muntaner Marroig | Unión de Centro Democrático (UCD) | |
1983-1985 | Joan Lladó Calafat | Grup Independent de Valldemossa (GIV)[4] | |
1985-1992 | Joan Muntaner Marroig | Unió Mallorquina (UM) | |
1992-2007 | Joan Muntaner Marroig | Partido Popular de las Islas Baleares (PP) | |
2007-2009 | Jaume Vila Mulet | La Valldemossa que Volem | |
2009-2010 | Xisco Mulet Jiménez | Unió Mallorquina (UM) | |
2010-2011 | Nadal Torres Bujosa | Grup Independent de Valldemossa (GIV) | |
2011-2012 | Xisco Mulet Jiménez | Convergència per les Illes (CxI) | |
2012-2014 | Nadal Torres Bujosa | Grup Independent de Valldemossa (GIV) | |
2014-2015 | Jaume Vila Mulet | La Valldemossa que Volem | |
2015-act. | Nadal Torres Bujosa | Grup Independent de Valldemossa (GIV) |
Su atracción principal es la Cartuja de Valldemosa y el recuerdo que en ella dejó en el invierno de 1838-39 la estancia de la pareja romántica integrada por Chopin y George Sand. Chopin compuso allí sus Preludios Op. 28 y Sand escribió Un invierno en Mallorca.
Además de los ilustres huéspedes que fueron Chopin y George Sand, en la Cartuja pasaron temporadas personajes de la talla de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Jovellanos, Santiago Rusiñol y otros muchos. En el siglo XX se afincó en el pueblo el pintor Josep Coll i Bardolet.
Hoy residen en Valdemosa pintores de renombre, como por ejemplo Nils Burwitz, Bruno Zupan o Claudio Torcigliani.
A 5 km de dicha localidad está Miramar, antigua residencia del Archiduque Luis Salvador de Austria. Miramar es famoso porque allí instaló Nicolás Calafat la primera imprenta que hubo en la isla. También Ramon Llull creó el primer colegio de lenguas orientales.
Interesantes son también la ermita y el puerto.
El actor Michael Douglas y la actriz Catherine Zeta-Jones tienen una finca costera cerca de Valldemossa.