Marco Misciagna (nacido el 5 de febrero de 1984) es un violinista y violista italiano.
Marco Misciagna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de febrero de 1984 Bari (Italia) | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Violista y violinista | |
Empleador |
| |
Género | Músico Clásico | |
Instrumento | Viola y violín | |
Discográficas |
| |
Sitio web | www.marcomisciagna.com | |
Se graduó a la edad de 15 en violín y viola en el Conservatorio N. Piccinni de Bari y más tarde recibió el diploma en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma. Como el mejor alumno del Conservatorio ha sido invitado por el ex Presidente de la República Italiana Carlo Azeglio Ciampi en el Palacio del Quirinale en Roma.[1]
Estudió con Corrado Romano y con Đorđe Trkulja (ex primer violín del Zagreb Quartet). Continuó sus estudios con Salvatore Accardo en la Accademia Stauffer de Cremona, con Boris Belkin y con Yuri Bashmet en la Accademia Musicale Chigiana de Siena, donde recibió dos Diplomas de Honor y ganó dos veces el Premio Monte dei Paschi di Siena, como mejor violinista y mejor viola de la escuela (primera vez en la historia de la Academia).[1]
En 1999 ganó el Primer Premio a jóvenes talentos musicales “M. Benvenuti” de Vittorio Veneto.[2]
Ha sido solista de la Orquesta Española de Cuerdas de Málaga[3] y ha sido invitado de las principales salas e instituciones internacionales, entre ellas la Berliner Philarmonie,[4] Essen Philarmonie, Hamburg Laieszahalle, Mannheim Rosengarten, the Meistersingerhalle Nuremberg, Prinzeregententheater de Mónaco, Teatro Arriaga de Bilbao,[5] Musikverein de Viena,[6] Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Sala de Música de Cámara Komitas,[7] Ópera de Kiev, Dar Sebastian de Túnez,[8] Auditorio Sala Sinopoli Parco della Musica en Roma, Teatro Balboa en San Diego en California, Teatro Fox Tucson, Auditorio St. Francis de Santa Fe en Nuevo México, Centro CW Eisemann, Teatro Rudder, Teatro Empire en Texas, Teatro Americano en Hampton en Virginia, Centro Lehman y el Carnegie Hall de Nueva York.[9]
Ha colaborado con Uto Ughi,[10] Alexander Rudin,[11] Sergey Stadler,[12] Alexander Markov, Mariana Sirbu, Rocco Filippini, Gianluigi Gelmetti, Muhai Tang, Ramin Bahrami, Antony Pay,[13]Franco Petracchi, José Serebrier y Vladimir Zubitsky.[14]
Es solista principal de honor de la Orquesta de Cámara Estatal de Arcángel,[15] de la Camerata Esteban Salas y de la Orquesta Sinfónica de Oriente de Cuba.[16]
En 2018 recibió la Medalla de Oro del Viceprimer Ministro de Ucrania por la conmemoración del 150 Aniversario de la Ópera de Kiev.[17]
Es Oficial del Cuerpo Militar Voluntario de la Cruz Roja Italiana, auxiliar de las Fuerzas Armadas, con Decreto del Presidente de la República.[18]
Es profesor de viola en el Conservatorio de Música Nino Rota de Monopoli[19] y profesor adjunto de violín y viola en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad Bilkent de Ankara.[20]
Es profesor honorario del Conservatorio Estatal S.Rajmáninov en Tambov,[21] de la Far Eastern State Academy of Art de Vladivostok (Rusia),[2] del Institut Supérieur de Musique de Sousse (Universidad de Susa, Túnez),[2] del Conservatorio Estaban Salas de Santiago de Cuba,[2] de la Pettman National Junior Academy of Music (Auckland, Nueva Zelanda), del Conservatorio Estatal Komitas de Ereván (Armenia).[2]
Hizo un CD producido por Dynamic y patrocinado por el Club de Leones, cuyas ganancias se donaron a la caridad para construir un centro multifuncional dedicado a los niños. Además, ha realizado para DAD-Records la primera grabación mundial del Quinteto op. 128 y la Rapsodia op. 88, obras del compositor italiano del siglo XX Raffaele Gervasio, contribuyendo a la recuperación del repertorio italiano menos conocido.[2]
Su CD álbum dedicado a los 41 Caprichos para viola op.22 de Bartolomeo Campagnoli, arreglado para viola y piano por Carl Albert Tottmann y producido por Brilliant Classics, recibió dos Medallas de Oro de los Global Music Awards, en California.[22]
Participó en el programa de radio Vite in Musica (13 episodios), emitido por RaiPlay Sound, dedicado al compositor italiano Marco Anzoletti. El programa, centrado en la vida y la obra de Anzoletti, presentaba las actuaciones de Misciagna y las interpretaciones de la música del compositor. La participación de Misciagna en la emisión contribuyó a renovar la atención sobre las obras de Anzoletti, ofreciendo a los oyentes una visión de las contribuciones del compositor a la música italiana.[23] Misciagna también fue el primero y único en interpretar el Concierto para Violín/Viola (1 solista) y Orquesta de Anzoletti, una obra rara en la que el solista alterna entre el violín y la viola, mostrando ambos instrumentos en una sola ejecución. Su interpretación contribuyó significativamente a la revalorización del repertorio de Anzoletti.[24]
Sus premios incluyen: