Marco Anzoletti (Trento, 4 de junio de 1867 - Mesiano, 23 de enero de 1929) fue un compositor y violinista italiano.
Marco Anzoletti | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1867 Trento (Italia) | |
Fallecimiento |
23 de enero de 1929 frazioni (Italia) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, escritor, violinista, profesor y pedagogo | |
Instrumento | Violín | |
Marco Anzoletti nació en Trento el 4 de junio de 1867, en el seno de una familia de músicos. Su padre, Luigi, violonchelista, fue quien le impartió sus primeras lecciones de música.[1] [2]Otros miembros de la familia también eran músicos: Francesco, pianista, organista y compositor; Giovanni, violinista; Giuseppe, violinista y compositor; su hermana Luisa fue poeta y escritora, además su colaboradora al piano. [1]
Después de recibir una educación musical inicial en casa, Anzoletti se inscribió en el Conservatorio de Milán en 1879 para profundizar sus habilidades con el violín con Gerolamo de Angelis y estudiar composición con Gaetano Coronaro. Se graduó en 1885 y al año siguiente se especializó en Viena con Jakob Grün. Posteriormente, Anzoletti realizó exitosas giras por Austria e Italia, que culminaron con su nombramiento como profesor de violín en el Conservatorio de Milán en 1889.[1] [2]
Su carrera se dedicó a promover la música de cámara y sinfónica en Italia. Entre las composiciones de Anzoletti se encuentra la aclamada 24 Variaciones para violín y piano sobre un tema de J. Brahms (1894), que recibió elogios del maestro alemán.[2] Dos años más tarde, Anzoletti ganó el primer premio con una Sonata en do menor para violín y piano en Milán.
Anzoletti compuso una amplia variedad de obras para violín, que incluyen sonatas, tríos y cuartetos de cuerda, conciertos y otras composiciones con acompañamiento de piano u órgano. [3]También compuso importantes obras para órgano, entre ellas la Fantasía Sacra para dos órganos, premiada en el Concurso para probar los dos órganos de la Catedral de Milán en 1909. Anteriormente, en 1902, había triunfado en Viena con su Cantata para coro y gran orquesta, así como con el Poema Sinfónico: "El huésped de la tierra", para gran orquesta, posteriormente reducido para violín y piano e interpretado en Milán en 1913. [3]
Anzoletti también compuso 12 Estudios para viola (Ricordi, Milán, 1919), El repertorio del pequeño violinista (Milán, 1920), Moto perpetuo sopra movimientos de escalas (Milán, 1920) y 12 Estudios para viola op. 125 (Ricordi, Milán, 1929). Anzoletti compuso cinco óperas para teatro, todas con libretos propio: Militza o Serbia, un drama sobre la guerra entre Montenegro y Turquía (1896-1897); Le Gare (1902); Faida, basada en "Faida di Comune" (1910-1915) de Giosuè Carducci; Belfagor, de la novela de Niccolò Machiavelli (1920); y El fin de Mozart, representada en el Teatro Lirico de Milán el 25 de octubre de 1898. [1] [4]
Además de la composición, Anzoletti se dedicó a escribir temas musicales, entre ellos estudios críticos y biografías: Giuseppe Tartini, estudio crítico y biográfico (1891); Sobre los acontecimientos del arte y de la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, en La Rassegna Nazionale, XXI (1899); Con motivo del centenario de D.Cimarosa, en La Rassegna Nazionale, XXIII (1901); La enseñanza del violín en Italia, en La Rassegna Nazionale, XXXI (1901); también 43 sonetos musicales (Milán, 1902); Mozart, escenas de la vida íntima en cinco pinturas (Milán, 1906); Música - Estaciones y metamorfosis, en La Rassegna Nazionale (1911).[4] [2]
Permaneció activo hasta su muerte en su villa de Mesiano, Trento, el 23 de enero de 1929.[3]
En 2023, el violista italiano Marco Misciagna interpretó el estreno mundial del Concierto n.º 1 de Marco Anzoletti (1900) para viola y orquesta en la Universidad Mahidol (Salaya, Tailandia) para el 48º Congreso Internacional de Viola[5][6]y en 2024 realizó el estreno mundial del Concierto para violín y viola (un solista - dos instrumentos, 1915).[6][7]
Sinfonías:
Overture:
Conciertos: