Con este proyecto se está buscando lograr una mayor integración y desarrollo de los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, anteriormente casi despoblados y aislados.[5][6][7][8]
Región del Chaco Paraguayo (color verde).
Historia
editar
Antecedentes
editar
Desde su independencia en 1811, Paraguay siempre buscó controlar y poblar la región del Chaco fundando poblados, misiones y fuertes militares. Sin embargo, su control se limitaba a las zonas cercanas al río Paraguay. Recién después del Laudo Hayes de 1878 y de la Guerra del Chaco finalizada en 1935, fue que el gobierno paraguayo pudo llevar a cabo algunos planes serios para poblar con civiles el interior del Chaco, aunque la mayoría de ellos terminaron en fracaso.[9]
Primera marcha
editar
En 1927, llegaron los primeros colonos menonitas al interior del Chaco, donde se fundaron los municipios de Loma Plata (1927), Filadelfia (1931) y Neuland (1947).
En 1936, durante el gobierno de Rafael Franco, se creó la localidad de La Patria, donde se prestaron tierras estatales a personas de bajos recursos para que trabajen la tierra y produzcan por varios años sin cobrarles impuestos, pero debido a su lejana ubicación, la falta de infraestructura y las duras condiciones de vida, el plan no tuvo éxito y la mayoría de los civiles abandonaron el lugar.
Desde entonces los únicos habitantes del interior del Chaco fueron militares, indígenas, misioneros y colonos menonitas.
Segunda marcha
editar
En paralelo a la Marcha hacia el Este, durante el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989) se llevaron a cabo algunas obras para intentar desarrollar la zona como:
La construcción de la ruta PY09, iniciada el 28 de febrero de 1955 e inaugurada el 4 de octubre de 1961, siendo de tierra en ese entonces y uniendo Asunción con Filadelfia.
También se construyeron las rutas PY12 y PY05, ambas de tierra.
Estas obras no tuvieron el éxito esperado como sucedió con la marcha hacia el Este, sin embargo, lograron sentar las bases para las primeras infraestructuras y poblaciones estables en la zona. Desde entonces el Chaco empezó a incrementar ligeramente su población civil, siendo el principal rubro la ganadería, pero muchas zonas aún se encontraban muy aisladas.[13][14][15][16]
Tercera marcha
editar
Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y luego de Santiago Peña se iniciaron una serie de proyectos para fomentar el desarrollo y poblamiento del Chaco Paraguayo, a continuación se citan algunos:
El Puente Héroes del Chaco, cuya construcción inició el 12 de junio de 2020 y fue inaugurado el 3 de marzo de 2024.
El mejoramiento y establecimiento de la localidad de Agua Dulce de Santa María en 2019, una colonia agropecuaria ubicada al norte que cuenta con más de 1200 habitantes y se encuentra en pleno crecimiento.
Proyectos en curso
editar
En febrero de 2019 se inició la construcción y asfaltado de la ruta PY15 «Corredor Bioceánico», que va desde Carmelo Peralta (frontera con Brasil) hasta Pozo Hondo (frontera con Argentina), se estima que dichas obras culminen a finales de 2026.
La construcción de un segundo puente sobre el río Pilcomayo entre Pozo Hondo (Paraguay) y Misión La Paz (Argentina).[18]
El acueducto subterráneo que llevará agua potable desde Puerto Casado, ubicado a orillas del río Paraguay hasta Loma Plata y Filadelfia.[19]
Futuros proyectos
editar
La reconstrucción y asfaltado de la ruta PY05 desde Concepción hasta Misión San Leonardo (frontera con Lamadrid, Argentina), que será finalizada aproximadamente para 2028, siendo así un «corredor bioceánico» paralelo a la ruta PY15 que se encuentra mucho más al norte.[20]
Debido a todos estos proyectos gran parte de la población paraguaya está optando por migrar de la región oriental a la región occidental en busca de nuevas oportunidades y tierras baratas, iniciándose así la llamada «marcha hacia el Chaco», la cual se estima que triplicará la actual población del Chaco Paraguayo en las próximas dos décadas.[30][31][32]
Referencias
editar
↑Medina, Liz (12 de diciembre de 2024). «Ministro de Educación destaca necesidad formar docentes locales en el Chaco por el incremento de la población». RCC. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Marito asegura que es el presidente que más obras hizo en el Chaco». Amambay News. 29 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«El Presidente de la República Marito Abdo, inaugura primer tramo del Corredor Bioceánico, con 275 km asfaltados en el Chaco paraguayo». Dirección Nacional de Aeronautica Civil. 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Corredor Bioceánico: “Este puente no solo une dos países, une sueños y futuros”». Consultado el 9 de octubre de 2025.
↑Rodríguez, Santiago (14 de agosto de 2025). «Del Chaco al mundo: Filadelfia se proyecta como centro logístico en la Región Occidental». InfoNegocios Paraguay. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Los primeros kilómetros de asfalto en Alto Paraguay». ABC Color. 27 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Corredor Bioceánico: inauguran 64 km de asfalto en Alto Paraguay». La Nación. 29 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Presidente Hayes se posiciona y presenta un boom inmobiliario». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«PRESIDIOS Y CUARTELES EN EL CHACO PARAGUAYO». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«El puente Nanawa de Concepción». La Nación. 12 de octubre de 2024. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Campo Aceval, una ciudad olvidada en el tiempo». Consultado el 9 de septiembre de 2023.
↑«39 años de fundación del municipio de Tte. Manuel Irala Fernández». Consultado el 11 de octubre de 2025.
↑«La marcha al este cambió para siempre la fisionomía del Paraguay». ABC Color. 24 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 22 de enero de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025.
↑Estigarribia, Marcos Aurelio (20 de febrero de 2016). «Brasil y su marcha hacia el oeste». ABC Color. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de agosto de 2025.
↑«Momentos que marcaron la historia del Paraguay». Última Hora. 17 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2023. Consultado el 13 de agosto de 2025.
↑«Caaguazú y la marcha al este». Consultado el 13 de agosto de 2025.
↑«La ruta PY12 se construye con educación y participación ciudadana». Consultado el 9 de octubre de 2025.
↑«Ministra Centurión verificó avances del Corredor Bioceánico y lugar del futuro puente con Argentina». Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. 23 de septiembre de 2025. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑Forneron, Lucas (1 de agosto de 2025). «El acueducto del Chaco funciona al 39% tras 2 años y 3 meses de paro». El Prisma. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑«Primera ruta nacional con pavimento rígido toma impulso en el norte del país». Consultado el 9 de octubre de 2025.
↑«Integración entre Bolivia y Paraguay». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Ruta PY16, la apuesta transnacional por una ruta comercial más eficiente». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Agua Dulce: en la vía de su pleno desarrollo a través del Corredor Bioceánico». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Presidente Peña reafirma compromiso con las rutas del Chaco en la Expo 2025». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Pobladores de Alto Paraguay esperan ser incluidos en proyectos de pavimentación». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Presidente Peña anuncia construcción de un puente sobre el Río Paraguay para unir San Pedro con el Chaco». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Peña anuncia la construcción del puente entre el departamento de San Pedro y el Chaco». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Puente entre San Pedro y Región Occidental: oportunidad para incrementar flujo comercial y desarrollar el Bajo Chaco». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Santiago Peña anuncia construcción de un puente que unirá San Pedro con el Chaco». Consultado el 5 de octubre de 2025.
↑«Nueva Asunción, próxima a convertirse en una extensión moderna de la capital». Hoy. 7 de septiembre de 2025. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑Florentín, Diego (7 de mayo de 2025). «Nueva Asunción celebra un nuevo aniversario con grandes avances e inversiones estratégicas». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.
↑Rodríguez Moreira, David (3 de julio de 2024). «La Expansión de Asunción Hacia el Norte: Un Nuevo Horizonte Urbano». El Inmobiliario. Archivado desde el original el 24 de abril de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025.