Puente Nanawa

Summary

El Puente Nanawa (también conocido como Puente de Concepción) es un puente carretero que cruza el río Paraguay y une el municipio de Concepción con la zona de Puerto Militar (Villa Hayes).[1]

Puente Nanawa
Ubicación
Localidad Concepción
Puerto Militar (Villa Hayes)
Características
Tipo Puente viga
Cruza Río Paraguay
Vía soportada Ruta PY05
Material Hormigón pretensado
Largo 800 m (total 1.300 m)
Historia
Construcción 1985-1989
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente Internacional Bioceánico
Puente Nanawa Aguas abajo:
Puente Remanso

Sirve como principal vía de comunicación entre el norte de la Región Oriental de la República del Paraguay y el centro de la Región Occidental.[2]

Historia

editar

El puente inició su construcción en 1985 durante el gobierno de Alfredo Stroessner y fue inaugurado el 19 de diciembre de 1989, durante el gobierno de Andrés Rodríguez.[3]

En la actualidad, el puente presenta un grave deterioro de su infraestructura debido a la falta de mantenimiento, aunque existen planes por parte del gobierno paraguayo para solucionar este inconveniente.[4]

Junto al Puente Héroes del Chaco y el Puente Remanso, son los únicos puentes que conectan las dos regiones geográficas del Paraguay.

Eponimia

editar

Su nombre proviene del Fortín Nanawa, escenario de varias batallas durante la Guerra del Chaco, ubicado más o menos a la misma latitud que el puente y que la ciudad de Concepción. La palabra "Nanawa" significa «quebracho blanco» en idioma maká, según afirma el militar ruso Ivan Belaieff.[5]

Referencias

editar
  1. «Puente Nanawa». Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  2. «Historia del Puente Nanawa». Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  3. «Puente Nanawa, un símbolo de la ciudad de Concepción». Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  4. «Puente Nanawa de Concepción presenta un grave deterioro». Consultado el 12 de octubre de 2025. 
  5. Oscar Pintasilgo Solis (30 de junio de 2020). «Análisis de la retórica de la canción "13 Tuyutí", de Emiliano R. Fernández» (PDF). Ñemitỹrã 2 (1). ISSN 2707-1642. doi:10.47133/NEMITYRA. 
  •   Datos: Q136511007