Marcelo Subiotto

Summary

Marcelo Rodolfo Subiotto[2]​ (Buenos Aires, 1967) es un actor y dramaturgo argentino.[3]​ Inició su carrera en el teatro independiente y más tarde empezó a actuar en la televisión y el cine, en películas como La luz incidente (2015), Me casé con un boludo (2016), La larga noche de Francisco Sanctis (2016), Animal (2018) y Puan (2023).

Marcelo Subiotto

Subiotto en 2023
Información personal
Nombre de nacimiento Marcelo Rodolfo Subiotto
Nacimiento 1967
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Mara Bestelli (matr. 2024)[1]
Información profesional
Ocupación Actor y dramaturgo
Obras notables Puan Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Primeros años

editar

Subiotto nació en Buenos Aires. Sus abuelos maternos provenían de Croacia, mientras que sus abuelos paternos provenían de Trieste (Italia)[4]​ y eran de origen croata, cuyo apellido italiano provenía de una migración previa desde Toscana alrededor del año 1700.[5]​ Pasó gran parte de su juventud en un club de la comunidad yugoslava de su barrio, Villa Real.[4][6]​ Su primer interés fue la música, inspirado por el compositor León Gieco.[6]​ Asistió al club yugoslavo hasta los veinte años de edad; durante ese periodo participó de actividades como el volleyball y la música.[4]​ Se empezó a interesar por la actuación después de asistir a un curso dictado por un grupo de actores yugoslavos.[7]​ Continuando con la tradición familiar,[6]​ se formó como maestro mayor de obras, sin embargo nunca iba a llegar a ejercer ese oficio.[7]

Después de terminar la secundaria, comenzó a estudiar guitarra en el Conservatorio Manuel De Falla.[6]​ Hacia finales de los años 1980 asistió a la Escuela Municipal de Arte Dramático[4]​ y realizó cursos de clown, máscaras balinesas, teatro callejero, dirección, puesta en escena y dramaturgia.[3]​ A principios de los años 1990 descubrió el libro Hacia un teatro pobre del director polaco Jerzy Grotowski, que lo influenció en gran medida. Más tarde abandonó la Escuela Municipal de Arte Dramático para continuar su formación como actor con Guillermo Angelelli,[4]​ con quien estudió siete años.[6]

Carrera

editar

Comenzó a desarrollar su carrera como actor participando en numerosas obras teatrales.[3]​ Formó un dúo de actuación con Juan Minujín.[4]​ Tuvo participaciones en las obras Mujeres soñaron caballos, Espía a una mujer que se mata y Los hijos se han dormido bajo la dirección de Daniel Veronese.[7]​ Con Veronese, Subiotto se alejó de la actuación paródica para pasar a hacer interpretaciones hiperrealistas.[4]​ A partir de 2008, comenzó a realizar extensas giras mundiales con Veronese.[6]​ Tras su trabajo en las obras de Veronese se hizo presente en producciones teatrales más populares, como las obras del director Jorge Lavelli Hija del Aire con Blanca Portillo y Rey Lear con Alejandro Urdapilleta.[4]

Después de gestionar el teatro Puerta Roja durante diez años —donde con Adrián Canale realizó algunos proyectos propios como actor, director y dramaturgo—, en 2012 empezó a tener mayor presencia en el cine,[7]​ destacándose su participación en producciones de cine independiente.[8]​ Durante los años 2010, su presencia en el cine y la televisión se afianzó, actuando el filmes como La luz incidente (2016), La larga noche de Francisco Sanctis (2016) y Animal (2018).[9]​ Por su trabajo en La luz incidente, Subiotto ganó el Premio Sur al mejor actor revelación y fue candidato como mejor actor,[10]​ y estuvo nominado como mejor actor de reparto en los Premios Cóndor de Plata 2017.[11]

Su trayectoria en el cine continuó con el thriller psicológico Bahía Blanca (2021), en un papel de reparto; la cinta de autor Piedra noche (2021), coprotagonizada con Mara Bestelli;[12]​ y la película de supervivencia La encomienda (2021).[13]​ Al mismo tiempo, formó parte del reparto de la serie de televisión Terapia alternativa.[14]​ Al año siguiente continuó trabajando en la televisión, esta vez participando en la producción mexicana Ámsterdam (2022), creada por el argentino Gustavo Taretto.[15]

Su interpretación de un profesor de filosofía en la película de comedia Puan (2023), con Leonardo Sbaraglia, le otorgó notoriedad entre el público general.[6]​ Su actuación le valió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Martín Fierro al mejor actor de comedia,[16]​ el Premio Cóndor de Plata al mejor actor,[17]​ el Premio Sur al mejor actor[18]​ y el premio a la mejor interpretación protagonista en el Festival de Cine de San Sebastián.[19]​ Seguidamente actuó con Mara Bestelli en El mensaje (2025), que narra el viaje de Anika, una niña que puede comunicarse con los animales. La historia, que mezcla realismo mágico y drama, se desarrolla en un mundo distópico, alejado de la hiperconectividad moderna, a través de paisajes rurales argentinos.[20]

Filmografía

editar

Cine

editar
Año Título Papel Notas
2006 Mientras tanto Marcelo
2007 15 minutos de gloria
El sentido del miedo Morales
2013 El crítico Margulis
2014 La piel Cortometraje
2015 La luz incidente Ernesto
2016 Me casé con un boludo Moreno
La larga noche de Francisco Sanctis Perugia
Historias breves 12 Jorge Segmento: Una mujer en el bosque
Esteros Esteban
2018 Animal Gabriel Hertz
Familia sumergida Jorge
Hojas verdes de otoño Luis
2019 El bosque de los perros Carlos
Delfín Totzsa
La afinadora de árboles Francisco
La deuda Sergio
Ciegos Marco
2020 Crímenes de familia Dr. Pedro Vieytes
2021 Bahía Blanca Vecino
Piedra noche Bruno
La encomienda Abreu
2022 Sublime Profesor
Lunáticos
Los misterios del mundo José de Zer Cortometraje
2023 La barbarie Marcos Risalde
El fuego que hemos construido Lic. Sivinsky
Puan Marcelo Pena
2025 El mensaje Roger
El banner Rafael
Perros Pernas

Televisión

editar
Año Título Papel Notas
2006 Beinase Jorge Morales
2014 Doce casas, historia de mujeres devotas Ricardo
Las 13 esposas de Wilson Fernández «El Persa»
2015 Los siete locos y los lanzallamas Bromberg
Bs. As. bajo el cielo de Orión Omar
Signos Guillermo
Variaciones Walsh Gregorio Episodio: «La sombra de un pájaro»
2017 La fragilidad de los cuerpos Rivero
2018 Encerrados Francisco Episodio: «Rutina»
2019, 2023 El jardín de bronce Juan Pedro Rigonni
2021 Terapia alternativa Luis
2022 Ámsterdam López
Robo mundial Aníbal
2023 División Palermo Julio García Reynoso
Martina Chapanay, mujer de cinco mil batallas José
2025 El Eternauta Próxima serie

Web

editar
Año Título Papel Plataforma
2021 Cross José Luis / Mirna UN3

Podcasts

editar
Año Título Papel Notas
2022 Decisiones desparejas Fernando 6 episodios

Premios y nominaciones

editar
Premio Año Categoría Título Resultado Ref(s)
Premios Martín Fierro 2024 Mejor actor de comedia Puan Ganador [16]
Premios Cóndor de Plata 2017 Mejor actor de reparto La luz incidente Candidato [11]
2020 Mejor actor Ciegos Candidato [21]
2024 Mejor actor Puan Ganador [17]
Premio Sur 2017 Mejor actor La luz incidente Candidato [10]
Mejor actor revelación Ganador [10]
2024 Mejor actor Puan Ganador [18]
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2023 Mejor interpretación protagonista Puan Ganador [19]
Montecarlo Film Festival 2024 Mejor actor Puan Ganador [22]
Premios Platino 2024 Mejor interpretación masculina Puan Ganador [23]

Referencias

editar
  1. «Mara Bestelli reveló por qué se casó este año después de 12 años de convivencia con Marcelo Subiotto, el protagonista de la película Puan». Pronto. 23 de octubre de 2024. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  2. «Subiotto Marcelo Rodolfo». cuitonline.com. Consultado el 27 de enero de 2024. 
  3. a b c «Marcelo Subiotto». alternativateatral.com. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  4. a b c d e f g h Halfon, Mercedes (18 de septiembre de 2016). «El extranjero». Página/12. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  5. «Entrevista al actor MARCELO SUBIOTTO, NUESTRO ROBERT DUVALL! Teatro, cine y series . Querés más?». RadioCut Inc. 16 de agosto de 2019. Escena en 17:04. Consultado el 10 de octubre de 2023. 
  6. a b c d e f g Totah, José (18 de agosto de 2024). «Marcelo Subiotto: los tiempos de clases en el club yugoslavo, el plan de “perfectos locos” que llevó adelante y la consagración con Puan». La Nación. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  7. a b c d Pacheco, Carlos (17 de mayo de 2018). «Las diferentes facetas de un actor que deja su marca». La Nación. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  8. Gómez, Laura (15 de abril de 2019). «Crítica de Hojas verdes de otoño + Entrevista a Marcelo Subiotto». La Primera Piedra. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  9. «Marcelo Subiotto: A la hora de componer un personaje la clave es entenderlo». Agencia Telam. 9 de abril de 2019. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2019. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  10. a b c «Premios Sur 2017: cómo fue la ceremonia y quiénes fueron los grandes ganadores». La Nación. 29 de marzo de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  11. a b «Todos los ganadores de los Premios Cóndor de Plata 2017». Infobae. 8 de agosto de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  12. Brodersen, Diego (27 de enero de 2022). «"Piedra noche": otro modo de narrar el desconsuelo». Página/12. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  13. Brodersen, Diego (21 de enero de 2022). «"La encomienda": náufrago». Página/12. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  14. «Terapia Alternativa: Siete razones para disfrutar del éxito de Star+». Los Andes. 27 de septiembre de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  15. «Bohemia de pareja en el DF: la serie Ámsterdam combina aportes de México, Argentina y Uruguay». La Diaria. 26 de marzo de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  16. a b «Martín Fierro de Cine y Series 2024: “Puan” fue la gran ganadora y Guillermo Francella se llevó el Oro». Infobae. 21 de octubre de 2024. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  17. a b Andisco, Pablo (21 de febrero de 2025). «Se entregaron los premios Cóndor de Plata 2023/24: El Jockey y Cromañón fueron las grandes ganadoras». Infobae. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  18. a b Viercovich, Gerardo (27 de agosto de 2024). «Premios Sur: la lista completa con todos los ganadores en la gran noche del cine argentino». La Nación. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  19. a b «Marcelo Subiotto, de profesor de filosofía en "Puan" a "El Eternauta" en Netflix» (en inglés). Cadena 3. 12 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  20. «Berlín 2025: Cómo es El mensaje, la primera película argentina en competir por el Oso de Oro en cinco años». Clarín (en inglés). 18 de febrero de 2025. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  21. «El Cóndor de Plata ya tiene a sus nominados». Diario Popular. 1 de abril de 2020 -. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  22. «Winners» (en inglés). Monte-Carlo Film Festival. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  23. «Argentina se destaca en los Premios Platino 2024, Cecilia Roth fue homenajeada por su trayectoria y recibió un galardón de honor». Infobae. 19 de abril de 2024. Consultado el 12 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Marcelo Subiotto en Alternativa Teatral
  • Marcelo Subiotto en Internet Movie Database (en inglés).
  • Charla de Marcelo Subiotto
  •   Datos: Q63439958
  •   Multimedia: Marcelo Subiotto / Q63439958