En el barro es una serie de televisión de drama carcelario argentina producida por Underground Producciones y Telemundo Studios para Netflix.[1] Se trata de una serie derivada de El marginal (2016-2022), pero ambientada en una cárcel para mujeres.[2] Está protagonizada por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas.[3] La serie se estrenó el 14 de agosto de 2025.[4] Poco después, Netflix confirmó que se filmó en simultáneo una segunda temporada que será estrenada en 2026.[5]
En el barro | ||
---|---|---|
Serie de televisión web | ||
![]() | ||
Género | Drama | |
Creado por | Sebastián Ortega | |
Guion por |
Silvina Frejdkes Alejandro Quesada Omar Quiroga Sebastián Ortega | |
Dirigido por | Alejandro Ciancio | |
Protagonistas |
Ana Garibaldi Valentina Zenere Rita Cortese Lorena Vega Marcelo Subiotto Carolina Ramírez Ana Rujas | |
Tema principal |
«7 vidas» (compuesto por María de los Ángeles Becerra y Xavier Rosero Moreira, interpretado por María Becerra) | |
País de origen | Argentina | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 8 (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) |
Rodrigo Paz Johanna Weinstein Javier Pons Juan Ponce Pablo Culell | |
Productor(es) |
Marcos Santana Sebastián Ortega | |
Lugar(es) de producción | Buenos Aires | |
Cinematografía |
Miguel Abal Sergio Dotta Miguel Valfré | |
Editor(es) | Guillermo Gatti | |
Duración | 44–58 minutos | |
Empresa(s) productora(s) |
Underground Producciones NBCUniversal Telemundo Enterprises | |
Distribuidor | Netflix | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Netflix | |
Calificación por edades | 18+ | |
Formato de imagen | 4K (UHDV) | |
Formato de audio | Dolby Atmos | |
Fecha de lanzamiento | 14 de agosto de 2025 | |
Producciones relacionadas | ||
El marginal | ||
Enlaces externos | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
La historia se centra en Gladys, la esposa de Mario Borges, que tras intentar realizar un secuestro fallido cae presa en una cárcel de máxima seguridad para mujeres llamada La Quebrada, donde comenzará a introducirse y comprender el sistema penitenciario, incluyendo los bandos, el abuso de poder, la hostilidad del ambiente y la desgracia de ser el blanco de los grupos establecidos dentro de la cárcel por ser la nueva junto a sus otras cinco compañeras que llegaron con ella, conocidas como «las embarradas».
N.º | Título | Dirigido por | Escrito por | Fecha de lanzamiento original |
---|---|---|---|---|
1 | «Episodio 1» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
2 | «Episodio 2» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
3 | «Episodio 3» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
4 | «Episodio 4» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
5 | «Episodio 5» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
6 | «Episodio 6» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
7 | «Episodio 7» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
8 | «Episodio 8» | Alejandro Ciancio | Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega | 14 de agosto de 2025 |
En febrero de 2024, surgieron los primeros rumores de una posible serie derivada de El marginal (2016-2022) que podría estar centrado en la historia de los personajes de Sergio Antín (Gerardo Romano) y Gladys Guerra (Ana Garibaldi).[6] En marzo de ese año, Underground Producciones y Telemundo Global Studios confirmaron la realización del proyecto con el título inicial Barro, cuya trama estaría ambientada en una cárceles de mujeres, en la cual Gladys termina presa.[7] Además, se anunció a Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada y Omar Quiroga como los guionistas, a Alejandro Ciancio como el director de los episodios y Julia Freid como directora de arte.[7]
Posteriormente, se comunicó que la primera temporada estaría conformada por ocho episodios y al mismo tiempo se desarrollaría una segunda temporada con la misma cantidad de episodios.[8] En julio de 2024, se hizo oficial que el título del proyecto sería En el barro y que sería estrenado por Netflix en 2025.[9]
En abril de 2024, se reveló que los primeros actores confirmados para el elenco eran Ana Garibaldi y Gerardo Romano.[7] Al mes siguiente, Rita Cortese se unió al elenco principal.[10] En junio de ese año, Valentina Zenere, Cecilia Rossetto y Lorena Vega fueron fichadas para la serie.[11] Poco después, se anunció las incorporaciones de Juana Molina, Alejandra Oliveras, Carolina Ramírez y Camila Peralta.[12][13][14] Al mismo tiempo, se informó que la China Suárez se sumaría a la primera temporada con una participación pequeña y que su personaje sería promovido al elenco principal en la segunda temporada.[8] Luego, se confirmó que Ana Rujas, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Payuca y Carla Pandolfi tendrían papeles secundarios, mientras que Juan Gil Navarro, Justina Bustos y María Becerra realizarían una participación especial.[15][16]
En septiembre de 2024, se anunció que Verónica Llinás, Inés Estévez, Victorio D'Alessandro, Julieta Ortega, Lola Berthet y Adabel Guerrero fueron fichados para la segunda temporada.[17][18]
La fotografía principal de la serie inició el 2 de julio de 2024 en Buenos Aires.[19] La cárcel de mujeres fue construida en una fábrica tabacalera abandonada en la localidad de San Martín.[20] El 14 de septiembre de 2024, finalizaron las grabaciones de la primera temporada.[21] El rodaje de la segunda temporada inició el 23 de septiembre[18] y concluyó el 22 de noviembre de ese mismo año.[22]
Diego Batlle, crítico de Otros Cines, otorgó 3.5 de 5 estrellas, describiéndola como un «sólido spin-off de El marginal» y destacó la dirección de Alejandro Ciancio y el trabajo del equipo de guionistas liderado por Sebastián Ortega, quienes crearon «un engranaje impecable». Batlle comparó la serie con películas argentinas como Atrapadas (1984) y Correccional de mujeres (1986), y destacó su diversidad, similar a Orange is the New Black (2013-2019).[23] Por su parte, Juan Pablo Russo de Escribiendo Cine la calificó con 6.0/10, señalando que es una expansión exitosa de un modelo narrativo establecido, que busca consolidar y reafirmar su estructura original, valorando positivamente la dirección de Ciancio.[24] Diego Lerer de Micropsia destacó las buenas actuaciones, narración efectiva y clima carcelario logrado, aunque criticó la predecibilidad y algunas escenas que «bordean el mal gusto», especialmente las relacionadas con contenido erótico, así como la explotación de lugares comunes en la narrativa de cárceles de mujeres.[25]
En el barro alcanzó el tercer lugar en la lista de series más vistas en Netflix a nivel mundial durante su fin de semana de estreno. Además, se convirtió en la serie en idioma no inglés más vista globalmente e ingresó en la lista de las diez series más vistas en sesenta y nueve países en la plataforma durante la semana.[26] Según datos recopilados por la misma plataforma, En el barro tuvo la mayor de horas vistas en una semana para una serie de Netflix en idioma no inglés con un total de 5.6 millones de horas vistas en su primera semana de lanzamiento.[27]