Alejandra Oliveras

Summary

Alejandra Marina Oliveras (El Carmen, Jujuy; 20 de marzo de 1978-Santa Fe; 28 de julio de 2025),[1]​ conocida mayormente por el apodo de Locomotora, fue una boxeadora, activista social, filántropa e influencer argentina.[2]​ Como profesional del boxeo femenino obtuvo seis coronas mundiales que incluyen las de peso supergallo de la WBC, de peso pluma de la WBA y de peso ligero de la WBC. A lo largo de su carrera acumuló 33 victorias, tres derrotas y dos empates.[3]

Alejandra Oliveras

Oliveras en 2025.
Nombre Alejandra Marina Oliveras
Nacimiento El Carmen, Provincia de Jujuy, Argentina
20 de marzo de 1978
Fallecimiento Santa Fe, Argentina
28 de julio de 2025 (47 años)
Causa de muerte Tromboembolismo pulmonar
Apodo Locomotora
Estilo Ortodoxo
Peso Pluma
Supergallo
Wélter ligero
Ligero
Estatura 155 centímetros
Nacionalidad Argentina
Años activa 2005 - 2019 (como profesional)
Residencia Ciudad de Santo Tomé, Santa Fe
Hijo(s) Alejandro Oliveras (1995)
Alexis Oliveras (1998)
Estadísticas
Total 38
Victorias 33
 • Por nocaut 16
Derrotas 3
Empates 2
No presentado 0

Desde sus comienzos colaboró solidariamente con comedores y grupos sociales. En 2020, debido a la pandemia del COVID-19, se radicó en la ciudad de Santo Tomé (provincia de Santa Fe), donde junto a sus amigas creó el Team Locomotora,[4]​ un grupo de solidaridad con el que emprendió un fuerte trabajo social y mediante el cual realizaba colecta de alimentos para colaborar con distintos merenderos. Además, dirigió varias escuelas de boxeo en distintas localidades, dándole a jóvenes de bajos recursos la oportunidad de acercarse al boxeo.[5]

Trayectoria deportiva

editar

Alejandra «Locomotora» Oliveras debutó como profesional el 12 de agosto de 2005, en General Levalle (Córdoba) venciendo por knock out a María del Carmen Potenza. El 20 de mayo de 2006 se consagró campeona mundial peso supergallo de la WBC, al vencer por knock out a Jackie Nava en Tijuana, México. Luego de realizar dos exitosas defensas, perdió el título ante Marcela "La Tigresa" Acuña, el 4 de diciembre de 2008, en un recordado combate en el Luna Park de Buenos Aires.

El 18 de febrero de 2011 fue derrotada por Mónica Acosta por decisión unánime. El 12 de agosto de 2011 se consagró campeona mundial de peso pluma de la WBA, al vencer a Liliana Palmera, en Río Cuarto y el 5 de enero de 2012 obtuvo el título mundial de peso pluma de la WBO, al vencer a Jessica Villafranca en San Antonio de Areco, título que defendió exitosamente cinco veces.

El 11 de octubre de 2013 obtuvo su cuarta corona mundial, esta vez de peso ligero de la WBC, al vencer a Lely Luz Flórez. El 15 de noviembre de 2014 perdió el título superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) frente a su compatriota Érica Farías por fallo dividido.

El 8 de abril de 2017 venció en diez asaltos por puntos a Lesly «La Explosiva» Morales en la ciudad de Cutral Co (Neuquén) y se consagró como Campeona Mundial Superpluma de la WPC (Comisión Mundial de Pugilismo)y obtuvo su quinto título en el Gimnasio Municipal “Enrique Mosconi”.[6]

A finales del 2018 propuso la «pelea del siglo», lo cual consistía en pelear la misma cantidad de mismo tiempo que un boxeador hombre, 12 asaltos de 3 minutos, ya que las mujeres suelen pelear 10 asaltos de 2 minutos.

El 11 de mayo de 2019, Oliveras venció a Lesly Morales en el octavo asalto por nocaut técnico, llevándose así el título del mundo de la Comisión Mundial de Pugilismo.[7]

Trayectoria política

editar

En 2021 se lanzó a la política con el partido de extrema derecha Unite Santa Fe, como candidata a Diputada Nacional.[8]

En abril de 2023 participó de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, que en caso de ganar se mencionó que participaría de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.[9]

En 2025, Oliveras encabezó la lista del Frente de la Esperanza[10]​, que alcanzó el 5,6 % de los votos, y resultó electa como Convencional Constituyente en Santa Fe[11]​. No obstante, no llegó a asumir el cargo debido a su fallecimiento tras sufrir un ACV isquémico el 14 de julio, día en que comenzaba la Convención.[12]

Durante toda su carrera visitó muchas ciudades para dar charlas motivacionales a los más jóvenes sobre el deporte boxeo y consejos de vida.

Televisión

editar
Año Título Notas
2007 Showmatch: Bailando por un sueño 2007 2.ª eliminada
2025 En el Barro Rocky

Fallecimiento

editar

Oliveras falleció el 28 de julio de 2025 a los 47 años, en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebrovascular isquémico sufrido dos semanas antes, el 14 de julio.[13]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Muere la boxeadora Alejandra 'Locomotora' Oliveras tras sufrir un accidente cerebrovascular a los 47 años». 20 Minutos. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  2. «Elecciones PASO 2021 | Una gloria de la Selección, una boxeadora campeona del mundo y varios futbolistas: quiénes son los precandidatos que vienen del deporte». Todo Noticias. 12 de septiembre de 2021. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  3. «Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: había sufrido un ACV isquémico». LA NACIÓN. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  4. «Locomotora Oliveras dio una clase de boxeo a los bomberos». Uno Santa Fe. 22 de junio de 2021. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  5. Redacción Clarin (28 de julio de 2025). «Murió: Alejandra Locomotora Oliveras: la inolvidable noche de Tijuana en que un nocaut la metió en la historia grande del boxeo argentino». Clarín. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  6. «En diez rounds, Alejandra Oliveras ganó en Cutral Co el título Superpluma». Noticiasnqn.com.ar. 9 de abril de 2017. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  7. Chansard, Gastón (6 de junio de 2019). «Igualdad, a trompadas y convicción». Pausa. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  8. «Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: había sufrido un ACV isquémico». Crónica. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  9. Sebastián Volterri (16 de abril de 2024). «La Locomotora Oliveras fue contratada por el Ministerio de Seguridad: qué función realizará». infobae. Consultado el 17 de julio de 2024. 
  10. «Reforma constitucional en Santa Fe: Alejandra “Locomotora” Oliveras encabeza una de las listas de convencionales». www.airedesantafe.com.ar. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  11. «La “Locomotora” dio el batacazo: Oliveras entra a la Convención Constituyente». Uno Santa Fe. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  12. «Santa Fe: cómo será el proceso para reemplazar a Locomotora Oliveras en la Convención constituyente». LetraP. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  13. «Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino». Todo Noticias. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Ficha de boxeador profesional de Alejandra Oliveras en BoxRec (en inglés).
  •   Datos: Q15229412