Este artículo se refiere o está relacionado con un evento deportivo de fútbol reciente o actualmente en curso. La información de este artículo puede cambiar a medida que avanza el evento y es posible que no refleje los sucesos más recientes. Siéntete libre de mejorar este artículo o debatir los cambios en la página de discusión, asegurándote de citar tus fuentes, pero no agregues especulaciones ni texto sin fuentes fiables y verificables.
Si quieres escribir un artículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo en Wikinoticias.
Las novedades que presentará este torneo son las inclusiones de los 2 equipos ascendidos de la Primera B, que son Deportes La Serena, que se coronó campeón del torneo regresando a la máxima categoría después de 2 años de ausencia y Deportes Limache, que ganó la liguilla tras vencer por penales a Rangers, logrando el ascenso a la máxima categoría del fútbol chileno por primera vez en su historia. Además, se bajan los equipos que perdieron la categoría en la temporada anterior, siendo Deportes Copiapó y el histórico Cobreloa quienes regresaron a la Primera B luego de 2 años y 1 año respectivamente. Otra de las novedades es el cambio en la identidad visual y denominación del torneo, utilizándose por primera vez el nombre "Liga de Primera" en sustitución de la tradicional denominación de "Campeonato".[1]
Banco Itaú seguirá siendo auspiciador del torneo por segundo año consecutivo.[2] Colo-Colo es el actual campeón defensor del torneo.
Formato
editar
Los 16 equipos juegan 30 partidos cada uno a lo largo de 30 fechas, en 2 ruedas de 15 fechas, bajo el sistema de todos contra todos. En este torneo se usará el sistema de puntos, de acuerdo a la reglamentación de la Internacional F. A. Board, asignándose tres puntos al equipo que resulte ganador, un punto a cada uno en caso de empate y cero puntos al perdedor.
El equipo que resulte campeón, además del 2.º y 3.er lugar, y el campeón de la Copa Chile 2025, clasificarán a la Copa Libertadores 2026, mientras el 4, 5.º, 6.º y 7.º se llevaran un cupo a la Copa Sudamericana 2026.
En la zona baja de la tabla, los 2 últimos equipos ubicados en la tabla de posiciones, serán los que pierdan la categoría de forma directa.
El orden de clasificación de los equipos, se determinará en una tabla de cómputo general, de la siguiente manera:[3]
1) Mayor cantidad de puntos;
2) Mayor diferencia de goles a favor; en caso de igualdad;
3) Mayor cantidad de partidos ganados; en caso de igualdad;
4) Mayor cantidad de goles convertidos; en caso de igualdad;
5) Mayor cantidad de goles de visita marcados; en caso de igualdad;
6) Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas; en caso de igualdad;
7) Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas; en caso de igualdad;
8) Sorteo.
En cuanto al campeón del torneo, se definirá de acuerdo al siguiente sistema:
A) Mayor cantidad de puntos obtenidos; en caso de igualdad;
B) Partido de definición en cancha neutral.
En caso de que la igualdad, sea de más de dos equipos, esta se dejará reducida a dos clubes, de acuerdo al orden de clasificación de los equipos determinado anteriormente.
Árbitros
editar
José Cabero, árbitro con categoría FIFA.
Esta es la lista de todos los árbitros disponibles que podrán dirigir partidos este torneo. Los árbitros que aparecen en la lista, pueden dirigir en las otras dos categorías profesionales, si la ANFP, así lo estime conveniente.
Los jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2005, sumarán el doble de lo realmente disputado.
Equipo
Req.
Dis.
Pen.
%
Audax Italiano
1.890
327
1.563
17,30%
Cobresal
1.890
277
1.613
14,65%
Colo-Colo
1.890
99
1.791
5,23%
Coquimbo Unido
1.890
370
1.520
19,57%
Deportes Iquique
1.890
222
1.668
11,74%
Deportes La Serena
1.890
441
1.449
23,33%
Deportes Limache
1.890
267
1.623
14,12%
Everton
1.890
368
1.522
19,47%
Huachipato
1.890
359
1.531
18,99%
Ñublense
1.890
162
1.728
8,57%
O'Higgins
1.890
450
1.440
23,80%
Palestino
1.890
360
1.530
19,04%
Unión Española
1.890
360
1.530
19,04%
Unión La Calera
1.890
151
1.739
7,98%
Universidad Católica
1.890
264
1.626
13,96%
Universidad de Chile
1.890
228
1.662
12,06%
Fuente: Campeonato Chileno
Notas
editar
↑Originalmente el partido entre Universidad Católica y Audax Italiano fue programado para el 16 de febrero a las 18:00 horas, sin embargo el encuentro se tuvo que aplazar debido a motivos de fuerza mayor. Se reprogramó para el 17 de febrero a la misma hora.[4]
↑El encuentro fue suspendido por invasión de los hinchas de Deportes Iquique a la cancha, cuando Unión Española ganaba por 4-0.[5] Posteriormente se dio por ganador al club hispano por el mismo marcador.[6]
Referencias
editar
↑U, Cristian Barrera y Agustín Araya (14 de febrero de 2025). «Con estudios y el simbolismo del huemul: la historia detrás del cambio de nombre del torneo nacional a Liga de Primera». La Tercera. Consultado el 18 de febrero de 2025.
↑Campeonatochileno.cl (28 de noviembre de 2023). «ANFP y Banco Itaú sellan alianza por el naming del Campeonato Nacional de Primera División». Campeonatochileno.cl. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
↑«Bases campeonato nacional de primera división temporada 2024». ANFP. p. 38. Consultado el 15 de febrero de 2024.
↑«Primer duelo reprogramado del año: postergan debut de Católica y Audax en el Campeonato Nacional 2025». Bio-Bio. 13 de febrero de 2025. Consultado el 14 de febrero de 2025.
↑«Bochorno en el Tierra de Campeones: invasión de hinchas de Iquique obliga a suspender el partido contra Unión Española». La Tercera. 16 de marzo de 2025. Consultado el 16 de marzo de 2025.
↑«Comunicado de Prensa». ANFP. 17 de marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.