Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«La Toma (Argentina)» – noticias · libros · académico · imágenes
La Toma, también posee a una importante empresa, llamada PG (Piedra Grande), la cual está conectada con la empresa Ferrum.
Geografía
editar
Población
editar
Contaba con 7374 habitantes en 2022, lo que representó un incremento del 30% frente a los 6663 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Esta cifra la situó como la 7° ciudad más grande de la provincia.
Según el censo 2022 la población total del municipio fue de 8585 personas. En tanto, el número de viviendas registradas fue de 3315.[1]Estos datos le valieron ser el octavo municipio más poblado de provincia.
Gráfica de evolución demográfica de La Toma[2] entre 1947 y 2022
En verano los registros se presentan agradables, y en invierno el frío se hace sentir, sobre todo en los meses de junio, julio y agosto con mínimas que pueden llegar a situarse por debajo de los -10 °C y un promedio anual de entre 50 a 60 días con temperaturas inferiores a los cero grados.
Educación
editar
La ciudad de La Toma cuenta con 8 edificios educativos: 4 secundarios, 3 primarios y 2 jardines de infantes.
Jardines de Infantes
editar
Jardín de Infantes "Dora Zabala de Palacios"
Jardín de Infantes "Pinocho"
Escuelas Primarias
editar
Escuela N.º 357 "Máximo Camargo"
Escuela N.º 114 "Dr. Ricardo Gutierrez"
Escuela "Generativa"
Colegios Secundarios
editar
Escuela Técnica N.º 28 " Gral. Juan Martín de Pueyrredón"
Colegio N.º 3 "Gral. Manuel Belgrano"
Escuela "Generativa"
EPDA Secundario Jóvenes Adultos ULP
Turismo
editar
En la Avenida Mármol Ónix se pueden apreciar distintos comercios de venta de artesanías en piedra ónix, y otros tipos. A la salida del pueblo al oeste (2 km), se encuentra el casco de la antigua estancia La Toma Vieja, un importante caserón almenado. Es el edificio más importante y llamativo del lugar. Y que es denominado como "El Castillo".
Contamos con 3 hoteles, Hotel Italia, Hotel Mauricio y Hostería Provincial de La Toma.
El Parador Minero es un museo mineralógico. En sus vitrinas se exponen alrededor de 700 tipos de minerales originales del extranjero, de la provincia de San Luis, y del país. Tiene gran diversidad en colores. La colección de estas piedras crece debido a canjes y compras efectuadas en distintas ferias mundiales de este tipo en el mundo. (Actualmente no se encuentra más en funcionamiento, a causa de un incendio).
El mármol ónix se extrae de la cantera cercana a la localidad llamada cantera de "Santa Isabel" a cargo de la cooperativa telefónica de La Toma, esta piedra cuenta con un color verde aunque también se encuentran vetas en marrones y las más puras en un celeste azulado.
Castillo La Toma: Constituido por un casco de estancia de mediados del siglo XIX (1850) al estilo de un castillo español, esta construcción albergó el primer asentamiento poblacional existente varias leguas a la redonda. Fue, específicamente, la vivienda particular de Don Carlos Bett, quien años más tarde fundaría La Toma, derivando su nombre de la necesaria toma de agua instalada por Bett. El Castillo, con su torreón y ruinas procurándole aquella apariencia de fortaleza del Medioevo, es actualmente un valioso símbolo histórico de la ciudad de La Toma, y un prestigioso atractivo turístico de la zona. En las proximidades se alza también la Estancia El Manantial, la cual remonta sus raíces a fines del año 1855.
También se encuentra un río con agua muy cálida y un peri-lago que cuenta con negocios en la época de verano.
En la avenida "Centenario" a la altura 800, se encuentra "Predio el Solar", un lugar que cuenta con unas dos piscinas, una para infantes y otra para adultos de mucho más tamaño, cuenta con asadores, estacionamiento, cancha de vóley playa, dos canchas de futbol, dos canchas de rugby, un predio bastante grande para hacer diferentes actividades didácticas y un salón de buen tamaño para alquilar, en verano el predio abre para utilizar la pileta durante todo el día y cuenta con servicio de cantina.
Terminal de ómnibus vieja de La Toma.Casco de estancia construido alrededor de 1850. Fue el primer lugar poblado de la zona, propiedad de Carlos Bett, fundador de la localidad de La Toma.
↑«Gobiernos locales - Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Sección San Luis.». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2024. Consultado el 25 de febrero de 2025.
↑"Población por censos, según localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Estadísticas. Gobierno de la provincia de San Luis
↑Obispado de San Luis(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
editar
Coord. geográficas e imágenes satelitales
REM:Red de Estaciones Meteorológicas de la Universidad de La Punta