El departamento comprende 7 localidades con gobiernos locales, cuyos ejidos municipales no son colindantes, por lo que no ocupan la totalidad del territorio departamental.
Según el censo 2022 la población total del departamento es de 16 049 personas, repartidas en 7 912 mujeres y 8 137 hombres, con un índice de masculinidad de 102,8 hombres por cada 100 mujeres. [8]
La edad mediana de la población es de 32 años (tanto entre las mujeres como entre los hombres).[9]
El 12,3% de la población tiene más de 65 años (frente al 10,4% en 2010),[10] y el 2,4% de la población tiene más de 80 años (frente al 2,1% en 2010)[11]
Salud y educación
editar
El 60,0% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. [12]
Unas 5 133 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel[13] y unas 1 103 personas tienen un título terciario o superior (11,2% sobre el total de la población instruida).[14] La tasa de alfabetización es del 99,7[14]
Migraciones
editar
De las personas residentes en el departamento, unas 3 157 (19,6% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 138 (0,8% del total de población) lo hicieron fuera del país,[15] siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[16]
En el departamento hay un total de 7 847 viviendas [17] y 5 796 hogares.[18]
En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 56,0% es propia, el 15,9% es alquilada, el 14,2% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.[18]
Sobre el total de hogares, 5 117 (88,3% del total) tienen acceso a red pública de agua corriente,[19] 2 914 (50,2% del total) tienen desagüe y descarga a red pública cloacal[20], 1 733 (29,9% del total) tienen acceso a red pública de gas,[21] y 4 143 (71,5% del total) tienen acceso a red de internet en la vivienda. [22]
Referencias
editar
↑ ab«Provincia de San Luis. Total de población y densidad, por superficie, según departamento. Año 2022». Consultado el 14 de febrero de 2024.
↑ ab«Provincia de San Luis. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por departamento. Años 2010 y 2022». Consultado el 30 de diciembre de 2023.
↑INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION TOTAL POR DEPARTAMENTO, CENSADA EN 1869, 1895, 1914 Y 1947, DEN$IDAD Y CRECIMIENTO ANUAL MEDIO» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
↑INDEC. «Censo Nacional de Población 1960 - Tomo VIII Zona Cuyana: Mendoza, San Juan y San Luis» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
↑INDEC. «Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 1970» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Población, sexo y densidad, por departamento. Año 1980» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de población, por sexo registrado al nacer e índice de feminidad, según edad y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de población, por edad mediana de la población, según sexo registrado al nacer, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 65 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 80 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Población total en viviendas particulares. Cobertura de salud según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares que asiste a algún establecimiento educativo, por nivel educativo, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑ abINDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares de 5 años y más que asistió a un establecimiento educativo, por máximo nivel educativo alcanzado y completitud del nivel, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑«Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares nacida en otro país, por sexo registrado al nacer y grupo de edad, según lugar de nacimiento. Por departamento. Año 2022autor=INDEC». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de viviendas, viviendas particulares, por condición de ocupación, y viviendas colectivas, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑ abINDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por régimen de tenencia y regularidad de la propiedad para la vivienda propia, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por procedencia del agua, según provisión del agua, por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por ubicación del baño o letrina, según desagüe y descarga de agua del inodoro, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por combustible utilizado principalmente para cocinar, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.
↑INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por tenencia de internet en la vivienda, según tenencia de celular con internet y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024.