Klaus Schmidt-Hebbel Dunker (Santiago, 26 de febrero de 1955[1]) es un economista, investigador y consultor chileno. Ha ocupado destacados cargos en instituciones nacionales e internacionales, entre ellos Economista Jefe y Director del Departamento Económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2008 y 2009[2][3].
Klaus Schmidt-Hebbel | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Klaus Schmidt-Hebbel Dunker | |
Nacimiento |
26 de febrero de 1955 (69 años) Santiago, Chile | |
Residencia | Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Chile | |
Posgrado | Massachusetts Institute of Technology | |
Supervisor doctoral | Rudi Dornbusch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, académico e investigador | |
Cargos ocupados | OECD Chief Economist | |
Empleador | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Actualmente es Profesor Titular en la Universidad del Desarrollo[4] y la Pontificia Universidad Católica de Chile[5]. Es conferencista y director de empresas y fundaciones[6][7].
Estudió ingeniería comercial con mención en economía y obtuvo un Master of Arts en economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1978, ambos con la distinción summa cum laude.[8]
Posteriormente, completó su doctorado en economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1986, con una tesis dirigida por los destacados economistas Rudi Dornbusch y Paul Krugman, Premio Nobel de Economía.
Klaus Schmidt-Hebbel ha desempeñado una prolífica carrera en el ámbito académico y en organismos públicos y privados:[8]
Actualmente, es miembro de múltiples directores y consejos asesores, entre ellos los de la Fundación Chilena del Pacífico[10], Reforestemos[6] y The Nature Conservancy.
Ha ejercido la docencia en diversas instituciones, destacando su labor como profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad del Desarrollo. Fue instructor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor adjunto en la Universidad de Georgetown. Su docencia abarca macroeconomía, finanzas internacionales y desarrollo económico.
Schmidt-Hebbel es autor o editor de 20 libros y más de 100 artículos en revistas científicas. Su investigación se ha centrado en políticas macroeconómicas, ahorro, sistemas de pensiones, crecimiento y desarrollo.
Ha fundado o editado revistas académicas como Journal of Central Banking, Journal of International Economics and Economic Policy, J, Economía Chilena[11], Revista de Análisis Económico y la Serie de Libros del Banco Central de Chile[12]; además es árbitro muchas de revistas científicas internacionales[13].
Ha organizado decenas de conferencias internacionales de economía y es Presidente de Exponencial, la conferencia anual interdisciplinaria de la Universidad del Desarrollo.
Además de sus asesorías internacionales[14], contribuye regularmente a propuestas y análisis de políticas públicas a través de la publicación de documentos (CIES-UDD), columnas de diarios (El Mercurio)[15] y la participación en paneles y entrevistas a nivel internacional y en Chile.