Banco Central de Brasil

Summary

El Banco Central de Brasil (en portugués: Banco Central do Brasil) es la máxima autoridad monetaria en Brasil, siendo una autoridad federal autónoma sin ninguna vinculación con el Ministerio de Hacienda. Se estableció el 31 de diciembre de 1964; uno de sus creadores fue el ministro de Planeamiento Roberto de Oliveira Campos.

Banco Central de Brasil
Banco Central do Brasil

Logo

Sede del banco central de BrasilBandera de Brasil Brasil
Banco central de BrasilBandera de Brasil Brasil
Sede Brasilia, Brasil
Coordenadas 15°48′08″S 47°53′14″O / -15.8022723, -47.8873462
Fundación 31 de diciembre de 1964 (60 años)
Presidente Gabriel Galípolo
(01 de enero de 2025)
Divisa Real brasileño
BRL (ISO 4217)
Reservas US$ 339.100 millones de USD (17/09/2021)
Tipo de interés 15% (junio de 2025)[1]
Sitio web www.bcb.gov.br

A través de la Ley Complementaria N° 179, de 24 de febrero de 2021, se definieron los objetivos del Banco Central de Brasil y la disposición sobre su autonomía y sobre el nombramiento y cese de su presidente y directores.[2]

La estabilidad de precios sigue siendo el objetivo fundamental del Banco Central, que, sin perjuicio de este objetivo, también debe garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema financiero, suavizar las fluctuaciones en el nivel de actividad económica, así como promover el pleno empleo.[3]

Historia

editar

Antes de la creación del Banco Central, las funciones de una autoridad monetaria brasileña eran desempeñadas por la Superintendencia de Moneda y Crédito (SUMOC), por el Banco de Brasil y por el Tesoro Nacional.

La Superintendencia de Moneda y Crédito fue creada en 1945 por el presidente Getúlio Vargas mediante el Decreto Nº 7.293, con el propósito de ejercer el control monetario y preparar la organización de un Banco Central.[4]​ El SUMOC se encargó de fijar los porcentajes de los encajes obligatorios de los bancos comerciales, las tasas de redescuento y de la asistencia financiera en materia de liquidez, así como los intereses de los depósitos bancarios. Además, supervisó el desempeño de los bancos comerciales, orientó la política cambiaria y representó al país ante organismos internacionales.

Mientras tanto, el Banco do Brasil desempeñó las funciones de un banco gubernamental, a través del control de las operaciones de comercio exterior, la recepción de depósitos obligatorios y voluntarios de bancos comerciales y la ejecución de operaciones de cambio por cuenta de las empresas públicas y del Tesoro Nacional.

En esta distribución de competencias, el Tesoro Nacional fue el organismo emisor del papel moneda.

Tras la creación del Banco Central, se buscó dotar a la institución de mecanismos destinados a desempeñar el papel de "banco de bancos". En 1985, se promovió la reorganización financiera del gobierno con la separación de las cuentas y funciones del Banco Central, el Banco do Brasil y el Tesoro Nacional.

La Constitución brasileña de 1988 estableció importantes disposiciones para el desempeño del Banco Central, entre las que se destacan el ejercicio exclusivo de la competencia de la Unión para emitir moneda y el requisito de aprobación previa por el Senado Federal, en votación secreta, previa discusión pública, de los nombres indicados por el presidente de la República para los cargos de presidente y directores de la institución. Además, prohibió al Banco Central otorgar préstamos directos o indirectos al Tesoro Nacional.

Con la Ley Complementaria N° 179, el 24 de febrero de 2021, el BCB se convirtió en un ente autónomo de carácter especial sin estar vinculado a ningún ministerio.[5]

Composición

editar

Actualizado al 25/09/25.

Titular Cargo Nominado por Inicio del mandato Fin del mandato
1 Gabriel Galípolo Presidente Luiz Inácio Lula da Silva 1 de enero de 2025 31 de diciembre de 2028
2 Rodrigo Alves Teixeira Director de Administración Luiz Inácio Lula da Silva 2 de enero de 2024 31 de diciembre de 2027
3 Paulo Picchetti Director de Asuntos Internacionales y Gestión de Riesgos Corporativos Luiz Inácio Lula da Silva 2 de enero de 2024 31 de diciembre de 2027
4 Ailton de Aquino Santos Director de Supervisión Luiz Inácio Lula da Silva 12 de julio de 2023 28 de febrero de 2027
5 Renato Dias de Brito Gomes Director de Organización y Resolución del Sistema Financiero Jair Bolsonaro 27 de abril de 2022 31 de diciembre de 2025
6 Diogo Abry Guillén Director de Política Económica Jair Bolsonaro 27 de abril de 2022 31 de diciembre de 2025
7 Nilton José Schneider David Director de Política Monetaria Luiz Inácio Lula da Silva 1 de enero de 2025 28 de febrero de 2027
8 Gilneu Francisco Astolfi Vivan Director de Regulación Luiz Inácio Lula da Silva 1 de enero de 2025 31 de diciembre de 2028
9 Izabela Moreira Correa Director de Supervisión de Relaciones, Ciudadanía y Conducta Luiz Inácio Lula da Silva 1 de enero de 2025 31 de diciembre de 2028

Referencias

editar
  1. «El banco central de Brasil eleva la tasa Selic al 15,00% por preocupaciones inflacionarias Por Investing.com». Investing.com Español. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  2. «Lei da autonomia do Banco Central entra em vigor». Senado Federal (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  3. «Banco Central do Brasil». www.bcb.gov.br. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  4. «DEL7293». www.planalto.gov.br. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  5. al, Juliana B. Bolzani, et (6 de mayo de 2021). «La independencia del banco central llega a Brasil». Project Syndicate. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q806186
  •   Multimedia: Banco Central do Brasil / Q806186