Kharayib Umm al Lahim (en árabe: خرايب أم اللحم) es una aldea palestina de la gobernación de Jerusalén, en Cisjordania. Situada a 15 km al noroeste de Jerusalén,[1] contaba 401 habitantes en 2017[2] y se estima que en 2025 su población alcanzó 472 personas.[3]
Kharayib Umm al Lahim خرايب أم اللحم | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Kharayib Umm al Lahim en Palestina | ||
Coordenadas | 31°50′21″N 35°05′42″E / 31.839116, 35.0948836 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Gobernación | Jerusalén | |
Superficie | ||
• Total | 2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 662 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 472 hab. | |
• Densidad | 0,23 hab./km² | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
El municipio tiene una superficie total de 2036 dunams (203,6 hectáreas) de las que 1179 son tierras arables y 48 dunams son calificadas como zona residencial (urbana).[4]
Kharayib Umm al Lahim es parte del «Enclave de Biddu», al que pertenecen los pueblos palestinos de Biddu, Beit Ijza, Al-Qubeiba, Beit Surik, Beit Duqqu, Qatanna y Beit 'Anan. El enclave está rodeado al sur, este y oeste por la barrera de separación israelí que impide el acceso a buena parte de sus tierras de cultivo y dificulta su conexión con el resto de Cisjordania.[5]
Desde 1997, la aldea está gobernada por un consejo municipal de cinco miembros nombrados por la Autoridad Nacional Palestina, con un empleado permanente.[4]
Kharayib Umm al Lahim tiene una escuela primaria pública, dependiente del ministerio de Educación palestino, pero para otros niveles de educación los alumnos tienen que acudir a centros de enseñanza de Qatanna y Al-Qubeiba. No hay jardín infantil en el pueblo.[4]
No tiene centros de salud y sus habitantes se dirigen a los de Qatanna, Biddu y Beit Surik.[4]
Parte de la superficie histórica de Kharayib Umm al Lahim se encuentra al oeste de la Linea Verde establecida en 1949 tras la guerra de 1948 entre el territorio de Israel y Cisjordania, por lo que estas tierras disputadas se consideran tierra de nadie (no man's land). En consecuencia, entre 1986 y 1996, la policía israelí de fronteras arrancó en tres ocasiones miles de olivos a pesar de que los habitantes pudieron demostrar su propiedad de las tierras, y confiscaron amplias zonas de cultivo que convirtieron en una reserva natural. Esas acciones privaron a los habitantes de Kharayib Umm al Lahim de la mayor parte de sus tierras de cultivo y de sus medios de subsistencia, y les dejaron solo con algunos dunums de áreas urbanizadas y cultivos de frutales. La construcción de la barrera israelí de separación confirmó esta situación retirando a los palestinos 66 % de las tierras de su localidad. En 2010, 70 % de la actividad económica del pueblo dependía del mercado de trabajo israelí, principalmente en Jerusalén, pero desde la Intifada de 2000 se les prohibió el acceso por lo que Ramala tuvo que sustituir a Jerusalén.[4]
Según los acuerdos de Oslo II firmados con Israel en 1995, la totalidad del municipio, 2036 dunums, son clasificados como zona C, donde Israel tiene absoluto control administrativo y militar, y donde no se puede construir ni gestionar las tierras sin un permiso específico de las autoridades israelíes.[4]