John Martinis

Summary

John Matthew Martinis (1958[1]​) es un físico estadounidense y profesor emérito de Física en la Universidad de California, Santa Bárbara.[2]

John Martinis

John Martinis en 2007
Información personal
Nacimiento 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley (Ph.D.; hasta 1985) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral John Clarke Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Computación cuántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Sitio web www.physics.ucsb.edu/people/john-martinis Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Samuel Wesley Stratton Award (1996)
  • Fritz London Award (2014)
  • Nature's 10 (2019)
  • John Stewart Bell Prize (2021)
  • Premio Nobel de Física (2025) Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Martinis se graduó de la Universidad de California, Berkeley, obtuvo una Licenciatura en Ciencias con especialización en Física en 1980 y un Doctorado en Filosofía en Física en 1987.[3]

Durante sus estudios de doctorado, investigó el comportamiento cuántico de una variable macroscópica, la diferencia de fase a través de una unión de túnel de Josephson. [4][5]​ Su director de doctorado fue John Clarke.[5]​ Durante este tiempo, colaboró con Michel Devoret, un investigador postdoctoral en ese momento.[5]

En 1985, Clarke, Devoret y Martinis presentaron su análisis de pulsos de microondas que demostraban el comportamiento cuántico de una unión Josephson.[5]​ Este trabajo más tarde se convertiría en la base de la computación cuántica superconductora. [5]

Se incorporó al Commissariat à l'Energie Atomique en Saclay, Francia, para un primer postdoctorado y luego la división de Tecnología Electromagnética del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Boulder, donde trabajó en amplificadores de dispositivos superconductores de interferencia cuántica (SQUIDs).[6]​ Mientras estaba en el NIST, desarrolló una técnica de detección de rayos X utilizando un microcalorímetro con sensor de borde de transición superconductor con retroalimentación electrotérmica.[7]

En 2004 se trasladó a la Universidad de California en Santa Bárbara, donde ocupó la Cátedra Worster en física experimental hasta 2017. En 2014, Martinis y su equipo fueron contratados por Google para construir la primera computadora cuántica útil.[8]

El 23 de octubre de 2019, su equipo publicaron un artículo en Nature titulado «Supremacía cuántica mediante un procesador superconductor programable»,[9]​ donde presentaron cómo lograron la supremacía cuántica por primera vez utilizando una computadora cuántica de 53 cúbits.[10]​ En abril de 2020, Rnunció a Google tras ser reasignado a un puesto de asesor.[8]

El 29 de septiembre de 2020, se anunció que se había radicado a Australia para unirse a Silicon Quantum Computing, una startup fundada por la profesora Michelle Simmons.[11]

Premios y distinciones

editar

En 2014, compartió el Premio Fritz London Memorial con Michel Devoret y Robert J. Schoelkopf.[12]

En 2021, recibió el Premio John Stewart Bell por Investigación sobre Cuestiones Fundamentales en Mecánica Cuántica y sus Aplicaciones.[13]

En 2025, recibió el Premio Nobel de Física junto con su asesor de doctorado John Clarke y Devoret por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de energía en un circuito eléctrico.[14]

Referencias

editar
  1. «John M. Martinis». nobelprize.org. 7 October 2025. Consultado el 7 October 2025. 
  2. «John Martinis | Department of Physics | UC Santa Barbara». www.physics.ucsb.edu. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2025. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  3. «Meet the 2025 Nobel prize winners in Physics: Where they studied and how their research shaped quantum science». The Times of India. 7 de octubre de 2025. ISSN 0971-8257. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  4. Clarke, J.; Cleland, A. N.; Devoret, M. H.; Esteve, D.; Martinis, J. M. (26 de febrero de 1988). «Quantum mechanics of a macroscopic variable: the phase difference of a josephson junction». Science 239 (4843): 992-997. ISSN 0036-8075. PMID 17815701. doi:10.1126/science.239.4843.992. 
  5. a b c d e Hassinger, Sebastian (11 de septiembre de 2024). The New Quantum Era (en inglés). "O'Reilly Media, Inc.". ISBN 978-1-0981-4938-3. 
  6. Welty, Richard P.; Martinis, John M. (March 1993). «Two-stage integrated SQUID amplifier with series array output». IEEE Transactions on Applied Superconductivity 3: 2605-2608. ISSN 1051-8223. doi:10.1109/77.233523. 
  7. Irwin, K. D.; Hilton, G. C.; Wollman, D. A.; Martinis, John M. (5 de agosto de 1998). «X‐ray detection using a superconducting transition‐edge sensor microcalorimeter with electrothermal feedback». Applied Physics Letters 69 (13): 1945. ISSN 0003-6951. doi:10.1063/1.117630. 
  8. a b «Google's Top Quantum Scientist Explains In Detail Why He Resigned». forbes.com. 30 de abril de 2020. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  9. Arute, Frank; Arya, Kunal; Babbush, Ryan; Bacon, Dave; Bardin, Joseph C.; Barends, Rami; Biswas, Rupak; Boixo, Sergio et al. (October 2019). «Quantum supremacy using a programmable superconducting processor». Nature 574 (7779): 505-510. ISSN 1476-4687. PMID 31645734. arXiv:1910.11333. doi:10.1038/s41586-019-1666-5. 
  10. «Shtetl-Optimized » Blog Archive » Quantum supremacy: the gloves are off». 23 October 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  11. «Ex-Google quantum chief joins Simmons' silicon startup». InnovationAus (en inglés estadounidense). 29 de septiembre de 2020. Consultado el 29 de septiembre de 2020. 
  12. «Fritz London Memorial Prize». phy.duke.edu. Consultado el 21 April 2020. 
  13. «John Stewart Bell Prize». Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  14. «Nobel Prize in Physics 2025». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q28976188
  •   Multimedia: John M. Martinis / Q28976188