Michel Henri Devoret [1] (París, 5 de marzo de 1953) [2][3] es un físico francés y profesor de Física Aplicada FW Beinecke en la Universidad de Yale. Ocupa el cargo de director del Laboratorio de Nanofabricación de Física Aplicada de Yale.[2][4] Actualmente, es el científico jefe de Google Quantum AI. Es conocido por su trabajo pionero en el efecto túnel cuántico macroscópico.
Michel Devoret | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michel Henri Devoret | |
Nacimiento |
5 de marzo de 1953 París (Francia) | (72 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Télécom Paris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Obtuvo un diploma de posgrado (DEA) en óptica cuántica de la Universidad de Orsay, seguido de un doctorado en física de la materia condensada.[2]
Como investigador postdoctoral en la Universidad de California, Berkeley, de 1982 a 1984, Devoret trabajó en el grupo de John Clarke. [2] Juntos, demostraron por primera vez los niveles cuánticos mesoscópicos de una unión Josephson.
Su trabajo sobre información cuántica, en asociación con A. Marblestone, ha demostrado una mejora cuántica exponencial en ciertos canales de comunicación como resultado del entrelazamiento (Pseudotelepatía cuántica).
En 2021, el Premio Micius Quantum fue otorgado conjuntamente a Devoret, John Clarke y Yasunobu Nakamura.[5]
Además de varios premios, recibió el Premio John Stewart Bell (compartido con Robert J. Schoelkopf) en 2013 por "Avances experimentales fundamentales y pioneros en el entrelazamiento de qubits superconductores y fotones de microondas, y su aplicación al procesamiento de información cuántica". [6]
El Premio Nobel de Física de 2025 fue otorgado a Devoret, Clarke y John M. Martinis por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico.