Michelle Yvonne Simmons (Londres, 14 de julio de 1967) es una física angloaustraliana. Es profesora de física cuántica en la Universidad de Nueva Gales del Sur[1] donde dirige el centro Quantum Computation and Comunicación Technology.[2][3] Es editora en jefe de Nature Quantum Information y fue galardonada con el Premio L'Oréal-UNESCO en 2017.[3]
Michelle Simmons | ||
---|---|---|
Michelle Simmons en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de julio de 1967 Londres (Reino Unido) | (57 años)|
Residencia | Sídney | |
Nacionalidad | Australiana y británica | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía (PhD) | |
Educada en | Universidad de Durham (B.S. y Ph.D. en Física y Química) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica y física cuántica | |
Área | Física | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Es miembro de la academia australiana de las ciencias desde 2006 y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias desde 2014.[4] Recibió el Premio L'Oréal-UNESCO en 2017 por su contribución revolucionaria a la electrónica cuántica y atómica, del transistor atómico a la computación cuántica.[5]
En 2012, desarrolló el transistor a la escala de un solo átomo gracias a un cristal de silicio con varios átomos de fósforo sumergidos. Este transistor atómico es necesario para crear un computador para procesar los datos de la mecánica cuántica. Gracias a este, cálculos que habrían tomado miles de años añora tardan ahora un par de segundos.
En 2014 ingresó en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de Australia.[3] En 2016 recibió el Premio Feynman en Nanotecnología por 'la creación del nuevo campo de la electrónica atómica.[3]