Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista

Summary

Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista[1]​ es una coalición política chilena formada por los partidos Igualdad y Humanista, colectividades de izquierda disidentes del oficialismo encabezado por Gabriel Boric. Participó en las elecciones municipales y regionales de 2024 con el nombre de Izquierda Ecologista Popular.[2]

Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista
Presidentes de los partidos Claudio Ojeda (PH)
Iván Carrasco (PI)
Fundación 2024
Precedido por Dignidad Ahora
Ideología Socialismo Libertario
Internacionalismo
Latinoamericanismo
Ecosocialismo
Feminismo socialista
Antineoliberalismo
Antifascismo
Antiimperialismo
Humanismo marxista
Animalismo
Posición Izquierda
Coalición PH, PI
País ChileBandera de Chile Chile
Senadores
0/50
Diputados
0/155
Gobernadores regionales
0/16
Consejeros regionales
1/302
Alcaldes
0/345
Concejales
16/2256

Antecedentes

editar

Tras las elecciones parlamentarias de 2021, los partidos de Dignidad Ahora, Humanista e Igualdad, no lograron cumplir los requisitos necesarios para mantener a las colectividades constituidas, por lo que fueron disueltas. Tras esto, ninguno de los alcaldes o diputados elegidos por estos partidos regresaron a los partidos luego que recuperaran la legalidad, por lo que quedaron sin representación parlamentaria ni alcaldicia.

Luego de recuperar su registro como partidos políticos, para el plebiscito constitucional de Chile de 2023, el Partido Humanista e Igualdad participaron en la campaña de la opción «En Contra», apareciendo en la franja electoral bajo el nombre "Por Chile vota en contra". Del mismo modo, el Partido Popular, Partido Alianza Verde Popular y Patria Progresista también inscribieron en comando "Unidad Ciudadana: Chile contra los abusos" para hacer campaña por la opción «En Contra».[3]

Lanzamiento

editar

Para concurrir a las elecciones municipales y regionales de octubre del 2024, los partidos Humanista, Igualdad y Popular, junto al Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) y el Partido del Trabajo[4]​ (los 2 últimos no legalizados ante el Servicio Electoral), conformaron la coalición Izquierda Ecologista Popular, la cual fue presentada frente al Museo Nacional de Bellas Artes el 20 de julio de 2024.[5]

La meta de los dirigentes de los partidos que conforman la coalición era la de alcanzar alrededor del 10% del electorado, trabajando con el criterio de llegar a gente que nunca ha votado y evitando que se vayan votos hacia la extrema derecha.[6]​ Finalmente, en esos comicios, la coalición solo obtendría un Consejero regional y dieciséis concejales.

El 25 de julio de 2025, la coalición volvía a lanzarse, esta vez frente al Monumento a Salvador Allende, para las elecciones parlamentarias de 2025, conformada por los partidos Humanista, Igualdad, Popular, y el Partido Alianza Verde Popular (quién compitió en solitario en las elecciones locales), pero sin la presencia del PC(AP).[7]​ El 13 de agosto de 2025 los partidos Humanistas e Igualdad inscribieron el pacto Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista para las elecciones parlamentarias de noviembre de ese año.[1]​ La coalición no incluyó al Partido Popular y a Partido Alianza Verde Popular, que iniciaron las conversaciones para formar una lista propia de izquierda con la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista.[8]

Principios ideológicos y objetivos

editar

La declaración establece una crítica fundamental al sistema económico, aspirando a un Chile "libre de explotación, pobreza, humillación e injusticias". El texto aboga por un orden social donde "los pueblos y la clase trabajadora, en pleno ejercicio de su soberanía, conduzca los destinos del país". Este proyecto tiene como objetivo final la consecución de una "revolución social, basada en la democracia radical y participativa".[cita requerida]

La alianza manifiesta su apoyo a una serie de causas y movimientos sociales, entre los que destacan:

  • La lucha de la "clase trabajadora por ser libres de la explotación y abuso capitalista".
  • La recuperación de los bienes naturales comunes.
  • Una "perspectiva feminista popular y anti-patriarcal", incluyendo la garantía de derechos sexuales y reproductivos.
  • La defensa del medio ambiente, la justicia climática y ecológica.
  • La autodeterminación de los pueblos originarios.
  • Los derechos de los animales.
  • La lucha por la vivienda digna y el derecho a la ciudad.
  • La defensa de los Derechos Humanos y la memoria histórica.

En el ámbito internacional, la declaración expresa su "plena solidaridad con el pueblo palestino" y su rechazo a la "agresión imperialista" y la "violencia neocolonialista".[9]

Composición

editar

Miembros actuales

editar

La coalición está conformada por los siguientes partidos:[10]

Partido Presidente
  Partido Humanista Claudio Ojeda
  Partido Igualdad Iván Carrasco

Además, hacen parte los siguientes movimientos, los cuales no están inscritos legalmente ante el Servicio Electoral:

Miembros anteriores

editar

Resultados electorales

editar

Elecciones de gobernadores regionales

editar
Elección Primera vuelta[11] Segunda vuelta[12] Gobernaciones
Votos % de votos Votos % de votos
2024 464 321
 4,30 %
- -
0/16

Elecciones de consejeros regionales

editar
Elección Votos[13] % de votos Escaños
2024 256 008
 2,63 %
1/302

Elecciones municipales

editar
Elección Alcaldes[14] Concejales
Votos % de votos Escaños Votos % de votos Escaños
2024 114 439
 0,98 %
0/345
258 068
 2,51 %
16/2256

Referencias

editar
  1. a b Servicio Electoral de Chile [@ServelChile] (13 de agosto de 2025). «Formalización de pacto electoral para las Elecciones Parlamentarias 2025. Pacto Izquierda ecologista popular animalista y humanista integrado por el partido Igualdad y partido Humanista» (tuit). Consultado el 13 de agosto de 2025 – vía X/Twitter. 
  2. Servicio Electoral (Servel). «Pactos electorales ya cuentan con letras para las Elecciones Regionales y Municipales 2024». 
  3. «CNTV detalló distribución de tiempos para franja televisiva del plebiscito constitucional». Cooperativa. 10 de noviembre de 2023. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  4. admin, adminn (28 de julio de 2024). «Izquierda Ecologista Popular: un llamado a no cometer los errores de siempre». Partido igualdad. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  5. Código Rojo. «Presentan Pacto Electoral “Izquierda Ecologista Popular” para municipales 2024». 
  6. El Siglo. «El otro pacto que corre en las municipales y en la elección de gobernadores». 
  7. «Lanzan Alianza Izquierda Ecologista Popular: Corriente política busca posicionarse para las parlamentarias 2025». El Ciudadano. 25 de junio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  8. «Oficialismo no tendrá lista única: AH y FRVS se bajan del acuerdo y tendrán su propio pacto - Chilevisión». www.chilevision.cl. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  9. admin, adminn (26 de junio de 2025). «La Alianza Izquierda Ecologista Popular anuncia su postura ante el momento político en Chile». Partido igualdad. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  10. «Irrumpe la Izquierda Ecologista Popular: Una nueva fuerza anticapitalista fuera del gobierno de Boric». 25 de junio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  11. Servicio Electoral de Chile (27 de octubre de 2024). «Elección Gobernadores Regionales 2024». 
  12. Servicio Electoral de Chile (24 de noviembre de 2024). «Elección Gobernadores Regionales 2ª Votación 2024». 
  13. Servicio Electoral de Chile (27 de octubre de 2024). «Elección de Consejeros Regionales de 2024». 
  14. Servicio Electoral de Chile (27 de octubre de 2024). «Elección de Alcaldes de 2024». 
  •   Datos: Q135326062