Ignacio Marcel Buse Acurio[1] (Lima, 25 de marzo de 2004) es un tenista peruano, conocido por participar en el equipo de tenis en la Copa Davis 2023.[2]
Ignacio Buse | ||
---|---|---|
País |
![]() | |
Fecha de nacimiento | 25 de marzo de 2004 (21 años) | |
Lugar de nacimiento | Lima, Perú | |
Altura | 1,83 | |
Peso | 78 kg | |
Brazo hábil | Diestro, revés a dos manos | |
Dinero ganado | 118,662 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 3-2 | |
Títulos de su carrera | 0 | |
Ranking actual | 212° (05 de abril de 2025) | |
Mejor ranking | 209° (16 de septiembre de 2024) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 2-1 | |
Títulos de su carrera | 0 | |
Ranking actual | 2295° (17 de febrero de 2025) | |
Mejor ranking | 439° (16 de octubre de 2023) | |
Última actualización: 24 de febrero de 2025. | ||
Es nieto de Eduardo Buse quien fue tenista junto a su hermano Enrique.[3]
Buse tiene un ranking Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) de individuales de 230, el más alto de su carrera fue 209 durante el 2024, logrado el 16 de enero de 2023. También tiene un ranking ATP de dobles de 587, el más alto de su carrera.
Buse representó a Perú en la Copa Davis , donde tuvo un récord de W/L de 0-0. Firmó para jugar tenis universitario en la Universidad de Georgia y es considerado uno de los prospectos más prometedores que salen de Perú junto con su amigo Gonzalo Bueno.
En junio de 2022 clasificó en la final de dobles juniors del Abierto de París con su amigo Gonzalo Bueno. Ignacio Buse, de la misma edad, marcha en el puesto 12 del ranking ITF (9 en enero), luego de dejar en el camino a la dupla Peter Nad (Eslovaquia) y Martyn Pawelski (Polonia) con parciales de 6-1 y 6-4 en 54 minutos de juego. En los Juegos Panamericanos Junior de 2021, ambos se quedaron con la medalla de oro en dobles.[4][5]
2024: Ingreso al top 300:
En Mayo tras buenos resultados ingreso por primera vez al top 300.
2025: Ingreso a la Qually del Abierto de Australia: El 30 de diciembre llega una buena noticia para Nacho 233 ranking atp diciendo que ingreso a la clasificación después que se retira un tenista ya clasificado por una lesión.
Debut en la clasificación:
El 07 de enero , Buse se enfrentaría ante el máximo preclasificado de la Qually Dominik Koepfer 101ranking Atp , en un partido muy luchado y peleado hasta el final a Buse se le escapa el triunfo de las manos 6-2 3-6 6-7 en tres horas de partido.
Febrero: Debut en un Cuadro principal:
el 20 de febrero recibe una invitación del torneo para participar sin necesidad de jugar una clasificación ,su debut seria en el serbio Djere en cual le ganaría a Buse 6-3 6-4 quien luego seria el campeón.
Marzo: Raqueta numero uno del Perú
El jugar a un alto nivel en el challenger de Santiago y la seguidilla de triunfos ganados el 14 de marzo luego de la victoria por doble 6-2 al brasileño Lucas Da Silva le permitió a Buse ser la raqueta numero uno del perú tras la derrota de varillas en primera ronda en el mismo torneo. Buse llego hasta las semifinales donde perido ante Thiago Monteiro por 7-5 7-6.
Abril: Semifinales en Menorca y clasificación a la Qually de Roland Garros:
En este torneo a Buse le tocaria un rival experimentado y ganador de un Grand slam ex 3 del mundo , Marin Cilic era un rival a temer , sin embargo Nacho no mostro miedo y le gano por 6-2 6-1 en menos de una hora. En octavos a Daniel Rincon por 6-0 6-1 , en cuartos al Huangaro ZSombor Piros por 7-6 6-3 logrando asegurar jugar su segunda clasificatoria de Grand slam y estar a una victoria de su mejor ranking atp, pero en semifinales caería ante Villus Gaubas en tres sets por 4-6 6-4 4-6. luego de esto Buse recuperaria cinco posiciones comparado a semana anterior del 217 al 212 ranking .Caso que llegaba a la final entraba al top 200.
Juegos Panamericanos Junior de 2021, medalla de oro en dobles junto a Gonzalo Bueno.
Torneo | 2023 | 2024 | 2025 | Títulos | G-P | % | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Torneos de Grand Slam | |||||||||||||
Abierto de Australia | ND | ND | Q1 | 0 / 0 | 0-0 | 0 % | |||||||
Roland Garros | ND | ND | 0 / 0 | 0-0 | 0 % | ||||||||
Wimbledon | ND | ND | 0 / 0 | 0-0 | 0 % | ||||||||
US Open | ND | ND | 0 / 0 | 0-0 | 0 % | ||||||||
Títulos | 0 | 0 | 0 | 0 / 0 | 0-0 | 0 % | |||||||
Ganados-perdidos | 0-0 | 0-0 | 0-0 | ||||||||||
ATP Tour 250 | |||||||||||||
Santiago | ND | 1R | 1R | 0 / 2 | 0-2 | 0 % | |||||||
Kitzbühel | ND | 1R | 0 / 1 | 0-1 | 0 % | ||||||||
Títulos | 0 | 0 | 0 | 0 / 3 | 0-3 | 0 % | |||||||
Ganados-perdidos | 0-0 | 0-2 | 0-1 | ||||||||||
Representación Nacional | |||||||||||||
Copa Davis | GM I | GM I | GM I | 0 / 3 | 3-2 | 60 % | |||||||
Ganados-perdidos | 1-0 | 1-2 | 1-0 | 0 / 3 | 3-2 | 60 % | |||||||
Leyenda: G: Torneo ganado; F: Finalista; SF: Semifinalista; CF: Cuartos de final; R: Rondas previas; RR: Round Robin; PO: Repesca; A: Ausente; G-P: Ganados-Perdidos. |
Variaciones en la clasificación de la ATP al final de la temporada.[6]
Año > | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Clasificación en individuales | 721 | 444 | 234 |