IndyCar Campeonato de la AAA • Campeonato Nacional del USAC • CART IndyCar World Series • IndyCar Series Circuitos • Pilotos • Campeones |
A continuación, esta es la lista de los ganadores de los campeonatos monoplazas de Estados Unidos (1905 a la actualidad). Varios campeonatos han compuesto esta lista: el Campeonato Nacional de la AAA entre 1905 y 1955, que, después del desastre de Le Mans en 1955, la AAA se retiró del automovilismo, por lo cual fue sustituida por el del USAC (United States Automobile Club), que sancionaría el campeonato hasta 1978 y un evento asociado al campeonato que lo sustituyó (CART) hasta 1984, y que ya desde 1979, la SCCA/CART o Championship Auto Racing Teams junto a la Sports Car Club of America (esta solo en 1979) sancionaba; pero fue sino hasta 1996 que junto a USAC sirvieron de comité sancionador del campeonato de la CART IndyCar World Series entre 1979 a 1996, hasta la ruptura con los organizadores de las 500 Millas de Indianápolis por sus diferencias a la internacionalización de las pruebas Indy, por lo cual, CART se encargó de sancionar entre 1997 a 2007 el CART World Championship Series y que desde 2004 a 2007 se transformó en Championship Auto Racing Teams, pero sin la prueba reina la Indy 500; esta competición pasaría a manos del nuevo comité organizador llamado IndyCar desde 1996, el cual sancionaría un campeonato alterno bajo el nombre de Indy Racing League, que después de la bancarrota de la Champ Car, se unificarían estas series bajo el nombre de IndyCar Series siendo el campeonato en vigencia hasta la actualidad.
En 1926, el secretario Val Haresnape y el secretario adjunto Arthur Means, secretario adjunto respectivamente, de la Board Contest de la AAA, (en español, Junta del Concurso de la AAA) había calculado retrospectivamente los resultados del campeonato de carreras más importantes AAA que no fueron oficiales pero que fueron sancionados para ser ejecutados entre 1909 y 1915 y los de 1917 a 1920. La pareja también cambió inicialmente al ganador del campeonato 1920 Tommy Milton, pero fue más tarde, en 1929 cuando había restaurado a Gaston Chevrolet[2][3][4] como el ganador original.
(*) Trofeo otorgado inicialmente a Tommy Milton pero rectificado a Gaston Chevrolet.
En 1951, historiador de carreras de automovilismo Russ Catlin revisó y estudió oficialmente los registros de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) con los resultados del campeonato sobre la base de todas competencias organizadas por la AAA entre 1902 - 1915 y 1916 - 1919, que fue publicado por primera vez en la programación de la 500 Millas de Indianápolis de 1952. El efecto que tuvo de crear retroactivamente a siete campeones recién acreditados y cambiar al campeón 1909 Bert Dingley por George Robertson y al campeón 1920 de Gaston Chevrolet[5] por Tommy Milton.[2][3] La IndyCar reconoce actualmente la lista de Russ Catlin desde 1909 hasta 1919, pero con Gaston Chevrolet como campeón de 1920.
Cada año desde 1909 hasta 1915 y en 1919, la revista de coches americana Motor Age seleccionó al "piloto del año", del cual definió en dicha información los Ganadores de dichas temporadas entre 1909 - 1915 y 1919:[3]
En esta lista de campeones se incluye a los ganadores de todos los títulos otorgados como campeón nacional siguiendo la anterior lista del inicio del artículo (incluyendo el trofeo Trofeo USAC y el "Trofeo Corona de Oro de la USAC", que, en algunos años, fue otorgado al ganador de la Indy 500).
Victorias | Piloto | Número de Títulos según el Campeonato avalado por el organismo rector de turno |
---|---|---|
7 | A. J. Foyt | Campeonato Nacional del USAC (6), Indy 500 - Trofeo USAC (1) |
6 | Rick Mears | SCCA/CART IndyCar Series (1), CART IndyCar World Series (2), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (3) |
Scott Dixon | IRL IndyCar Series (1), IndyCar Series (5) | |
4 | Mario Andretti | Campeonato Nacional de la USAC (3), CART IndyCar World Series (1) |
Bobby Rahal | CART IndyCar World Series (3), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (1) | |
Al Unser Jr. | CART IndyCar World Series (2), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (2) | |
Sébastien Bourdais | Champ Car World Series (4) | |
Dario Franchitti | IndyCar Series (4) | |
3 | Louis Meyer | Campeonato Nacional AAA (3) |
Ted Horn | Campeonato Nacional AAA (3) | |
Jimmy Bryan | Campeonato Nacional AAA (1), Campeonato Nacional del USAC (2) | |
Al Unser | CART IndyCar World Series (2), Campeonato Nacional del USAC (1) | |
Emerson Fittipaldi | CART IndyCar World Series (1), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (2) | |
Sam Hornish Jr. | Indy Racing League (2), IRL IndyCar Series (1) | |
Álex Palou | IndyCar Series (3) | |
2 | Jimmy Murphy | Campeonato Nacional AAA (2) |
Wilbur Shaw | Campeonato Nacional AAA (2) | |
Rex Mays | Campeonato Nacional AAA (2) | |
Tony Bettenhausen | Campeonato Nacional AAA (1), Campeonato Nacional del USAC (1) | |
Joe Leonard | Campeonato Nacional del USAC (2) | |
Tom Sneva | Campeonato Nacional del USAC (2) | |
Johnny Rutherford | CART IndyCar World Series (1), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (2) | |
Jacques Villeneuve | CART IndyCar World Series (1), Indy 500 - Trofeo Corona de Oro de la USAC (2) | |
Alex Zanardi | CART World Series (1) CART Championship Series (1) | |
Gil de Ferran | CART Championship Series (2) | |
Josef Newgarden | IndyCar Series (2) |
Piloto | AAA (1905) (1916) (1920–1955) |
USAC (1956–1995) |
CART (1979–2003) |
Champ Car World Series (2004–2007) |
IRL IndyCar Series (1996–presente) |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|
A. J. Foyt | 0 | 7 | 0 | 0 | 0 | 7 |
Rick Mears | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 |
Scott Dixon | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 6 |
Mario Andretti | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 4 |
Sébastien Bourdais | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 4 |
Dario Franchitti | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 |
Al Unser | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 3 |
Bobby Rahal | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 |
Sam Hornish Jr. | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 |
Louis Meyer | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Ted Horn | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Jimmy Bryan | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Emerson Fittipaldi | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 3 |
Álex Palou | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 |
Al Unser Jr. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
Tom Sneva | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Jimmy Murphy | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Peter DePaolo | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Wilbur Shaw | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Rex Mays | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Tony Bettenhausen | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Rodger Ward | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Joe Leonard | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Bobby Unser | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Danny Sullivan | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 |
Gil de Ferran | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
Alex Zanardi | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
Josef Newgarden | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 |
Johnny Rutherford | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Barney Oldfield | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Tommy Milton | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Jacques Villeneuve | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Dario Resta | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Gaston Chevrolet | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Eddie Hearne | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Harry Hartz | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Billy Arnold | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Louis Schneider | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Bob Carey | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Bill Cummings | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Kelly Petillo | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Mauri Rose | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Floyd Roberts | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Johnnie Parsons | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Henry Banks | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Chuck Stevenson | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Sam Hanks | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Bob Sweikert | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Roger McCluskey | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Gordon Johncock | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Nigel Mansell | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Michael Andretti | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Jimmy Vasser | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Scott Sharp | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Buzz Calkins | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Tony Stewart | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Kenny Bräck | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Juan Pablo Montoya | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Greg Ray | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Buddy Lazier | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Cristiano da Matta | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Paul Tracy | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Tony Kanaan | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Dan Wheldon | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Ryan Hunter-Reay | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Will Power | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Simon Pagenaud | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 34 | 30 | 25 | 4 | 29 | 122 |
Este es el total histórico de las victorias obtenidas por los equipos de los campeonatos de la IndyCar:
Resultado de los equipos que compitieron desde el final del Campeonato Nacional del USAC (1978 al Presente), en Negrilla, los equipos que siguen vigentes:
Aunque en su mayoría los resultados favorecen a los pilotos estadounidenses, cabe citar las victorias por países de los pilotos no norteamericanos que han triunfadio en las distintas series:
Los pilotos anotados como activos tienen algunos de los resultados más vigentes hasta el momento.
Posición | País | Victorias | Piloto(s) | Última Victoria (Año) |
---|---|---|---|---|
1 | Estados Unidos | 1128 | 224 | 2013 |
2 | Brasil | 112 | 12 | 2021 |
3 | Reino Unido | 78 | 10 | 2013 |
4 | Canadá | 58 | 10 | 2013 |
5 | Italia | 50 | 6 | 2001 |
6 | Francia | 38 | 6 | 2013 |
7 | Nueva Zelanda | 29 | 1 | 2012 |
8 | Australia | 25 | 2 | 2012 |
9 | México | 16 | 4 | 2004 |
10 | Colombia | 14 | 2 | 2016 |
11 | Suiza | 14 | 1 | 1919 |
12 | España | 12 | 2 | 2024 |
13 | Países Bajos | 9 | 2 | 2007 |
Suecia | 9 | 1 | 2002 | |
15 | Japón | 5 | 1 | 2019 |
16 | Noruega | 3 | 1 | 1916 |
17 | Sudáfrica | 2 | 1 | 2005 |
18 | Chile | 1 | 1 | 1997 |
Alemania | 1 | 1 | 1937 |