Guerreros y cautivas es una película coproducción de Argentina, Francia y Suiza filmada en colores dirigida por Edgardo Cozarinsky sobre su propio guion basado en el cuento "Historia del guerrero y la cautiva", de Jorge Luis Borges que fue producida en 1989 y se estrenó el 10 de noviembre de 1994. Tuvo como actores a Dominique Sanda, Federico Luppi, Leslie Caron y China Zorrilla. Se exhibió fuera de concurso en el Festival Internacional de Cine de Venecia y cinco años después se estrenó pero estuvo solo una semana en cartel.
Guerreros y cautivas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Edgardo Cozarinsky | |
Basada en | El cuento "Historia del guerrero y la cautiva", de Jorge Luis Borges | |
Música | José Luis Castiñeira de Dios | |
Sonido | Dante Amoroso | |
Fotografía | Javier Miquelez | |
Montaje | Alberto Borello | |
Escenografía | Miguel Ángel Lumaldo | |
Vestuario | Nené Murúa | |
Protagonistas |
Dominique Sanda Federico Luppi Leslie Caron China Zorrilla | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Argentina Francia Suiza | |
Año | 1994 | |
Género | Drama | |
Duración | 95 minutos | |
Clasificación | PM13 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Jorge Estrada Mora S.A. (Bs. As.) Le films du Phare (París) Les Films JMH (Neuchatel) TV Suisse-Romande (Ginebra) Cooperativa de Buen Ayre | |
Distribución | Transmundo | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Ambientada en 1880, durante la última etapa de la Conquista del Desierto en un fuerte en la Patagonia, la esposa francesa de un coronel mantiene cautiva a una indígena para civilizarla.
China Zorrilla
Cozarinsky declaró durante el rodaje en Página 12:
Cahiers du Cinema escribió:
«Resulta un fresco épico.»[1]
Adolfo C. Martínez en La Nación opinó:
«Prolijo en el aspecto visual., Cozarinsky no alcanzó a otorgar a su anécdota el carácter de epopeya. Apenas plasmó un desteñido cuadro realista que carece de sustento emotivo.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Aburrida resolución de un asunto interesante, firlmado en el sur de Argentina.»[1]