Grupo Radial Colombiano

Summary

El Grupo Radial Colombiano (GRC) fue un cadena de radio colombiana, fundada en 1979 por los hermanos Rodríguez Orejuela. Gilberto y Miguel, jefes del Cartel de Cali.[1][2][3]​ La cadena se convirtió en una de las empresas periodísticas más importantes de Colombia, pese a su corta duración de apenas 10 años.[2][4]

Grupo Radial Colombiano
Acrónimo GRC
Tipo cadena de radio
Industria Periodismo
Fundación 1979
Fundador Gilberto Rodríguez Orejuela
Miguel Rodríguez Orejuela
Disolución julio de 1989
Sede central Bandera de Colombia Cali (Colombia)
Área de operación América
Deporte Fútbol
Ciclismo
Presidente Alberto Giraldo López
Marcas Radio Color
Emisoras El Poblado
Cronología
GRC Colmundo Radio

En su apogeo, el GRC contaba con periodistas de fama nacional como Edgar Artunduaga, Carlos Lemos Simmonds, Oscar Rentería Jiménez, Virginia Vallejo, y jóvenes promesas del periodismo como Carlos Antonio Vélez y Poncho Rentería.[5][6][7]

En 1984, los Rodríguez transfirieron sus acciones a periodistas y ejecutivos, después que se hicieran públicas sus actividades con el narcotráfico. La cadena fue vendida a la organización religiosa pentecostal Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia, que la refundó como Colmundo Radio el 20 de septiembre de 1989, y que sigue operando en la actualidad.[2][8][9][10]

Historia

editar
 
Virginia Vallejo, una de sus periodistas más conocidas, 1987.

El Grupo Radial Colombiano fue fundado en Cali, en 1979, por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, miembros fundadores del Cartel de Cali, lo que los convirtió en personajes de gran riqueza y fama en la sociedad colombiana, pese a que en ese momento esa circunstancia era aún desconocida.[11][12][13]

En su punto más alto la cadena era la tercera más importante de Colombia (después de Caracol Radio y Todelar), y contaba con 28 emisoras, de las cuales 12 eran propias, y de estas 10 eran AM y 2 FM[2]​ A pesar de que los hermanos Rodríguez Orejuela eran narcotraficantes, la cadena no mostraba simpatía con el tráfico de cocaína ni con el tratado de extradición, pero tampoco era antiimperialista. La línea editorial no estaba permeada por el pensamiento ni los intereses de sus propietarios. Tampoco contaba con excesiva pauta publiscitaria, aunque en ella se transmitían comerciales de empresas asociadas con los Rodríguez Orejuela como Drogas La Rebaja.[10]

Tenía en su nómina periodistas como Edgar Artunduaga (quien reveló el video del supuesto soborno del ministro Rodrigo Lara y el capo Evaristo Porras[14][15][16]​), Carlos Lemos Simmonds (político liberal de vieja data), Martha Montoya, Daladier Osorio, Oscar Rentería Jiménez, Virginia Vallejo, José Antonio Mantilla, Carlos Antonio Vélez (quien dirigía el popular espacio de La Guerrilla Deportiva[17][18][19][20]​), Aura Lucía Mera, Poncho Rentería, Marcos Jara, Socorro Ramírez, Constantino Arias, Fabio Restrepo y Milton Marino Mejía.

Caída y desmantelamiento

editar
 
Los hermanos Rodríguez Orejuela y sus socios del Cartel.

En 1984, el gobierno de los Estados Unidos comenzó a perseguir las empresas lícitas de los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes traspasaron la cadena al periodista y trabajador suyo, Alberto Giraldo López, quien había trabajado previamente para medios impresos propiedad de Laureano Gómez y Gilberto Alzate Avendaño, y era parte del "Gorilato" del presidente Guillermo León Valencia[21][22][23][24]​ (y quien años después se haría famoso por el escándalo del Proceso 8.000).[25][26][27][28]

Cuando se inició la guerra entre los carteles, Pablo Escobar y el Cartel de Medellín empezaron a perseguir a los periodistas de la cadena, a pesar de que algunos de ellos ya no trabajaban en ella, y migraron a RCN Radio, Todelar o Caracol tras hacerse públicas las actividades ilícitas de sus fundadores; el resultado fue la muerte de varios periodistas.[10]​ De acuerdo con declaraciones de sus extrabajadores, la cadena comenzó a impulsar la carrera política del senador Ernesto Samper a partir de 1981.[10]

 
Logo de Colmundo Radio.

Finalmente, en julio de 1989, la cadena fue vendida por Giraldo al pastor Néstor Chamorro, quien el 20 de septiembre de ese año refundó la compañía como Colmundo Radio.[2]

Emisoras

editar
  • Radio Color - Cali
  • Emisoras El Poblado - Medellín
  • Radio Total - Bogotá, Medellín, Cali
  • Radio 24 - Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta
  • Radio Rumbos - Medellín
  • Ondas del Mayo - Pasto
  • Radio Guatapuri - Valledupar
  • Radio Codazzi - Sincelejo
  • Voz de Montería - Montería
  • Radio Majagual - Sincelejo
  • Radio Cinco - Villavicencio

Referencias

editar
  1. «Los Jinetes de la Cocaína». www.derechos.org. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  2. a b c d e «Colmundo, la exitosa emisora cristiana que supo romper su pasado con los Rodríguez Orejuela». 2 de enero de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  3. «La última jugada del 'Ajedrecista'». Noticiero 90 Minutos. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  4. «GRC Grupo Radial Colombiano – Musicomrecords». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  5. Tiempo, Redacción El (19 de agosto de 1997). «DE CARGALADRILLOS A EMPRESARIO RADIAL». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  6. «El “Tato” Sanint. El Grupo Radial Colombiano, fue su primer escalón.». El Extramedios. 17 de agosto de 2022. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  7. «Marino Sanchez Radio». OnlineRadioBox.com. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  8. «| El Nuevo Día». El Nuevo Día. Archivado desde el original el 31 de enero de 2024. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  9. Semana (5 de junio de 1989). «LA VENTA DEL GRUPO RADIAL». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  10. a b c d «Grupo Radial Colombiano». gruporadiacolombiano.blogspot.com. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  11. López, Luis (26 de noviembre de 2012). Ramón Uribe Acevedo, Locutor noticioso del Grupo Radial Colombiano. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  12. Semana (9 de junio de 2009). «“América de Cali ganó campeonatos gracias al dinero del narcotráfico”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  13. Crime, InSight (15 de junio de 2022). «Gilberto Rodríguez Orejuela, alias "El Ajedrecista"». InSight Crime. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  14. «Muere arruinado famoso capo colombiano». BBC News Mundo. 9 de marzo de 2010. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  15. Cromos, Revista (28 de marzo de 2020). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  16. Tiempo, Redacción El (24 de febrero de 2016). «¿Cuál es el origen del enfrentamiento entre Artunduaga y los Lara?». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  17. Tiempo, Redacción El (15 de marzo de 1996). «GUERRILLAS DEPORTIVAS:». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  18. Carreño, Alfredo (19 de noviembre de 2022). «Grupos Radiales del fútbol en Bogotá hace 40 años / Suena Carlos Roberto Cruz | Capsulas de Carreño». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  19. Carreño, Alfredo (12 de noviembre de 2022). «La Guerrilla Deportiva apareció por Cali. | Capsulas de Carreño». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  20. Carreño, Alfredo (4 de octubre de 2024). «Grupos de la Guerrilla Deportiva en Cali, Bogotá y Medellín | Capsulas de Carreño». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  21. «El humor a la valenciana». Eje21. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  22. «LOS "GORILAS" PERIODISTAS: EL "GORILATO" PERIODÍSTICO DURANTE EL GOBIERNO DE VALENCIA». Primicia Diario. 10 de noviembre de 2012. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  23. «Los "gorilas" en la época de Valencia». Eje21. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  24. «La tripleta periodística». Eje21. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  25. «Cartel de Cali: ocupan finca de Alberto Giraldo López, el relacionista público de los Rodríguez Orejuela». infobae. 1 de junio de 2022. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  26. Monroy, Julian Camilo Rios (1 de junio de 2022). «Él era 'Loco' Giraldo, el periodista que sirvió a narcos Rodríguez Orejuela». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  27. Tiempo, Redacción El (4 de junio de 1995). «EL DIARIO OCULTO DE ALBERTO GIRALDO». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  28. Semana (11 de septiembre de 2021). «El libro que destapa las supuestas relaciones de los políticos con el Cartel de Cali». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q48842445