«Margarita en la rueca» (D 118) (en alemán, «Gretchen am Spinnrade») es un lied compuesto por Franz Schubert en 1814 y publicado en 1821 como Op. 2, sobre un texto proveniente del Fausto de Goethe. Está escrito para soprano y piano, aunque también se ha adaptado para mezzosoprano, para orquesta y para piano solo (por Franz Liszt).
Ante el éxito del estreno de su «Misa en Fa» (primera obra pública del compositor), Schubert reaccionó encerrándose en una habitación a componer. Proceso en el cual, compuso «Gretchen am Spinnrade». Esta obra es la primera con texto de Goethe y el primer lied público que Schubert compuso.
Para la musicología, «Gretchen am Spinnrade» marca un punto importante puesto que el verdadero nacimiento del género lied es considerado responsabilidad de Schubert y en este orden de ideas; concretamente con "Gretchen am Spinnrade". Si bien existen muchos lieder anteriores a Schubert, su estructura y estilo marcan el comienzo del género en miras a la música del periodo romántico. En esta obra se observa una evolución del papel del piano dentro de este género, ya no tiene función de bajo continuo, ahora participa activamente dentro de la obra aportando material a la interpretación.
La historia cuenta que Fausto, quien es un mago, invoca al Diablo. Mefistófeles se le hace presente y Fausto le vende su alma a cambio de algunos años de sabiduría o a cambio de una juventud eterna. Rejuvenecido, y con ayudas de Mefistófeles, Fausto logra seducir y enamorar a la bella y dulce Gretchen. El texto utilizado en el lied, nos muestra a Margarita (en alemán Gretchen) hilando en su rueca, pensado en Fausto.
Texto original en alemán | Traducción al español |
---|---|
Meine Ruh’ ist hin, Wo ich ihn nicht hab Mein armer Kopf Nach ihm nur schau ich Sein hoher Gang, Und seiner Rede Mein Busen drängt sich Und küssen ihn, |
Desapareció mi sosiego Soy como una muerta Enajenada tengo Si miro por la ventana, Su caminar altivo, El fluir encantador Mi pecho hacia él se enarca y besarlo, |
Si analizamos el texto, vemos que la primera estrofa (A) aparece constantemente cada dos estrofas, a modo de ritornello (ejemplo compás 1). Esta obra tiene forma rondó (A-B-A-C-A-D-A…).
El movimiento de la rueca aparece reflejado usando diferentes recursos:
De las 130 grabaciones existentes las más destacadas son las de
Massin, Brigitte Madrid : Turner, 1991. ISBN 847506341-1
Ehristopher H. Gibbs Cambridge: Cambridge University Press, cop. 1997. ISBN 0521484243
Clemens Kühn ISBN 1580459323
Westrup, J. A. Barcelona : Idea Books, cop. 2004. ISBN 8482363050
James Parsons Early Music Vol. 28, No. 2, Early Music of Ireland (May, 2000), pp. 310-312 Publicat per: Oxford University Press URL:http://www.jstor.org/stable/3519039
Lawrence Kramer ISBN 0521542162