La hormiga roja de la madera u hormiga roja europea (Formica rufa) es una especie de insecto himenóptero de la familia Formicidae que se encuentra comúnmente en la mayor parte de Europa,[1] especialmente en los bosques de coníferas y de árboles frondosos, así como en los parques arbolados.
Hormiga roja de la madera | ||
---|---|---|
![]() Formica rufa | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Formicinae | |
Género: | Formica | |
Especie: |
F. rufa Linnaeus, 1761 | |
Los nidos de estas hormigas son grandes, su cúpula es bien visible; son construidos normalmente en el sotobosque despejado. En un nido pueden vivir entre 100 mil y 400 mil hormigas.[2] La industria forestal hace proliferar los nidos de esta especie como una forma de control de plagas.[3]
Las obreras son hembras con los órganos sexuales atrofiados; miden 4,5 a 9 mm de longitud. Presentan la cabeza y el tronco de color rojo a castaño rojizo y el abdomen marrón negruzco. Las reinas son hembras fértiles; miden 9,5 a 11 mm de largo; bicoloreadas rojo y negro, presentando todo el escudo, gastro y parte de la zona occipital de la cabeza negros y el escutelo y gastro claramente brillantes. Los machos tiene una longitud de 9 a 11 mm; son negros con los apéndices y la genitales más claros.[4]
Es omnívora. Se alimenta principalmente de invertebrados y además de hongos, savia y restos de todo tipo de animales , también se alimentan de melaza de pulgones.
Cada nido suele tener una reina (hembra fértil) aunque en ocasiones puede albergar varias reinas. En la primavera machos y hembras vírgenes realizan vuelos nupciales en sincronía con otros hormigueros de la misma zona, durante los cuales hembras y machos de unos y otros se aparean; una vez realizada la cópula en vuelo, caen o se posan en el suelo, donde los machos mueren pronto y las hembras (las nuevas reinas) se desprenden de sus alas. Se traban luchas territoriales entre reinas de colonias vecinas para apoderarse de los nidos y de sus obreras. Una reina de esta especie puede colonizar nidos de otras especies de hormigas, como Formica fusca, cuyas obreras crían los huevos de la nueva reina de manera que a la siguiente generación el nido pasa de manos de una especie a la otra.[3]
Utiliza el ácido fórmico para defenderse y cazar lanzándolo sobre depredadores y presas, especialmente sobre las mordeduras que propina. Puede enviar un chorro de ácido fórmico a 25 cm de distancia. Los pájaros carpinteros y halcones vuelan muy bajo sobre los nidos de estas hormigas para que su plumaje sea rociado de ácido y así librarse de ácaros.[3] Este ácido fue extraído en 1671 por el naturalista inglés John Ray machacando y destilando muchas hormigas de esta especie.[5]