Elsa Nilda Gómez Scapatti,[2] conocida como Elsa Daniel (San Lorenzo, 28 de septiembre de 1938-Buenos Aires, 25 de junio de 2017),[3] fue una actriz argentina de cine, televisión, radio y teatro, ocasionalmente cantante, de notable trayectoria entre mediados de los años 1950 y comienzos de la década de 1970.
Elsa Daniel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elsa Nilda Gómez Scapatti | |
Nacimiento |
28 de septiembre de 1938 o 13 de noviembre de 1936 San Lorenzo (Argentina) | |
Fallecimiento |
25 de junio de 2017 Buenos Aires (Argentina) | |
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Rodolfo Kuhn | |
Hijos | Roberta Kuhn (1965-)[1] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1950 | |
Seudónimo | Elsa Daniel | |
Trabajó con directores reconocidos a nivel internacional como ser Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio, Hector Olivera, Daniel Tinayre, entre otros.
Entre sus películas más notables se encuentran La casa del ángel, nominada en los Globos de Oro, también La caída, Graciela, El romance del Aniceto y la Francisca.
Después de iniciarse profesionalmente como actriz de fotonovelas en revistas como Idilio, Nocturno y otras, se convirtió en una de las más conocidas jóvenes actrices del «nuevo cine argentino» de la década entre 1955 y 1965 tras ser descubierta por el productor Salvador Salías al ser elegida Miss Sonrisa Colgate en un concurso de la época. Su primera actuación en cine fue en la película El abuelo y después intervino en más de treinta de filmes entre 1954 y 1987.[4]
Conquistó el estrellato como ingenua en filmes de Leopoldo Torre Nilsson como La casa del ángel,[5] La caída y La mano en la trampa. Fue la musa de Torre Nilsson y de su mujer —la guionista y escritora Beatriz Guido— antes de la irrupción de Graciela Borges.
También trabajó en El romance del Aniceto y la Francisca de Leonardo Favio.[6]
Estuvo casada por corto tiempo con el director de cine Rodolfo Kuhn, quien la dirigió en dos de sus películas y con quien tuvo a su hija Roberta Kuhn.[7][8] En 1987 tuvo un romance con José Wilker.
Sus últimas actuaciones fueron en programas cómicos de televisión, donde se destacó con el personaje de La Pochi en la serie Matrimonios y algo más.
En 1980 sobrevivió a un grave accidente automovilístico.
En 1987 se retiró de la actividad artística y se dedicó a organizar fiestas.[9][10]
En homenaje a su trayectoria, en 2003 le fue conferido el premio Cóndor de Plata.[11] El actor Duilio Marzio le hizo entrega del premio José Podestá, otorgado por la Asociación Argentina de Actores.[12]
Las películas en las que actuó fueron:[13]