Naum Briski (Santa Fe, 2 de enero de 1938), conocido como Norman Briski, es un primer actor, dramaturgo, director de escena y director de cine argentino, uno de los actores más destacados de su generación, con una extensa carrera en cine y teatro.
Norman Briski | ||
---|---|---|
![]() Norman Briski en 2015. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Naum Briski | |
Nacimiento |
2 de enero de 1938 (87 años) Santa Fe (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Familiares | Mariana Briski (sobrina) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, dramaturgo, director de escena y director de cine | |
Briski nació en la ciudad de Santa Fe en una familia de origen judío y creció en la ciudad de Córdoba, donde comenzó a interesarse por la actuación y en 1955 debutó con la obra La farsa del señor corregidor. En los años sesenta se dio a conocer al público masivo por su actuación en publicidades de televisión y sus presentaciones en el ya desaparecido Instituto Di Tella.
Obtuvo un sonado éxito con la película La fiaca (1969), de Fernando Ayala, coprotagonizada por Norma Aleandro.[1]
En 1975, amenazado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) debió exiliarse en España, donde fue convocado por el director Carlos Saura, obtuvo gran éxito con el film Elisa, vida mía (1977). En 1983 regresó a Argentina, retomó su carrera y se dedicó a la política.[2][3]
En 1987 fundó el Teatro Caliban de Buenos Aires que dirige.
Tiene cinco hijos: Gastón, fruto de su relación con la actriz y cantante Nacha Guevara,[4]Olinda y Catalina, fruto de su relación con Laura Melillo y las gemelas Sibelina y Galatea fruto de su relación con Eliana Wassermann.[5][6]
Su sobrina fue la actriz Mariana Briski (1965-2014), hija de su hermano Mario Briski.
Año | Obra | Director | Escritor | Actor | Notas |
---|---|---|---|---|---|
La fiaca | |||||
Rosencrantz y Guildenstern han muerto | |||||
Otros paraísos | |||||
Fin de siglo | Sí | Sí | |||
El alquiler de la sombra | Sí | Sí | |||
Solo brumas | Sí | ||||
La Posta de los Generales | Sí | Sí | |||
No te Vayas con Amor o sin Él | Sí | Sí | |||
El barro se subleva | Sí | Sí | |||
Unificio | Sí | Sí | |||
2018 | Al lector | Sí | Sí | ||
2018 | Vidé/la muerte Móvil | Sí | |||
2018 | La conducta de los pájaros | Sí | Sí | Escrita junto a Vicente Muleiro, con música original de Fito Páez. |
Año | Premio | Categoría | Programa | Resultado |
---|---|---|---|---|
2001 | Premio Martín Fierro | participación especial en ficción | Tiempo final | Ganador |
2001 | Premio Clarín | obra de teatro de autor argentino | Rebatibles | Ganador |
2005 | Premio Martín Fierro | participación especial masculina | Una familia especial | nominado |
2005 | Premio Martín Fierro | actor protagonista de unitario y/o miniserie | Botines y Mujeres asesinas | nominado |
2006 | Premio Martín Fierro | actor protagonista de unitario y/o miniserie | Mujeres asesinas | nominado |
2007 | Premio Martín Fierro | participación especial en ficción | Mujeres de nadie | nominado |
2007 | Premio Martín Fierro | actor protagonista de unitario y/o miniserie | Cuentos de Fontanarrosa y 200 años | nominado |
2007 | Premio Clarín | actor dramático | 200 años | nominado |
2008 | Premio Martín Fierro | actor protagonista de unitario y/o miniserie | Mujeres asesinas | nominado |
2009 | Premio Martín Fierro | actor de reparto en drama | Tratame bien | nominado |
2009 | Premio Clarín | actor dramático | Tratame bien | nominado |
2016 | Premio Ace | Director | Vidé/ la muerte móvil | Ganador |
2017 | Trayectoria | Ganador |