Elecciones municipales de Trujillo de 2002

Summary

Las elecciones municipales de Trujillo de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Trujillo para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el país.

← 1998 • Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones municipales de Trujillo de 2002
Municipalidad Provincial de Trujillo
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Municipal
Lugar Trujillo
Cargos a elegir Alcalde Provincial de Trujillo
15 escaños del Concejo Provincial de Trujillo
Período 2003 - 2006

Demografía electoral
Población 733 722
Hab. registrados 471 432
Votantes 396 818
Participación
  
84.17 %  5 %
Votos válidos 346 978
Votos en blanco 24 474
Votos nulos 25 366

Resultados
José Murgia Zannier – Partido Aprista Peruano
Votos 147 074  8 %
Regidores obtenidos 9  0
  
42.39 %
Eduardo Cassinelli Rodríguez – Fuerza Democrática
Votos 103 240  
Regidores obtenidos 5  5
  
29.75 %
Jorge Torres Vallejo – Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo
Votos 34 428  
Regidores obtenidos 1  1
  
9.92 %


Alcalde Provincial de Trujillo

El alcalde José Murgia, en el poder desde 1990, aspiraba a un inédito quinto mandato consecutivo. Sin embargo, su candidatura enfrentó por primera vez un escenario político transformado, donde destacaron dos notables disidentes de su propio partido: Eduardo Cassinelli, quien compitió bajo la bandera de Fuerza Democrática tras romper con la dirigencia aprista, y Jorge Torres, exalcalde que se presentó como candidato independiente.

Los resultados provinciales confirmaron la victoria de Murgia, pero revelaron una alarmante erosión en la base electoral aprista: por primera vez en la historia, el aprismo obtuvo menos de la mitad de los votos válidos. Este declive contrastó con el notable desempeño de Cassinelli, quien logró cerca del 30% de los votos, el mejor resultado para una alternativa no aprista desde 1986, mientras que Torres aseguró el tercer lugar y un escaño en el concejo municipal, siendo esta la última ocasión en que una lista independiente conseguiría representación en la provincia.

A pesar de los signos de debilidad en la elección provincial, el panorama distrital fue muy favorable para el aprismo, que alcanzó su mejor desempeño en 16 años, casi duplicando su número de alcaldías respecto a la elección anterior. El partido logró imponerse en casi todos los distritos de la provincia, siendo Salaverry la única excepción donde triunfó una lista independiente, evitando así un dominio aprista absoluto.

Las elecciones de 2002 marcaron el último gran triunfo municipal del aprismo en Trujillo. El Partido Aprista Peruano, que había gobernado la provincia de manera ininterrumpida desde 1981 y mantenía un imbatible récord de victorias electorales desde las primeras elecciones municipales democráticas de 1963, cerró un ciclo de cuatro décadas de hegemonía.

Sistema electoral

editar

La Municipalidad Provincial de Trujillo es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Trujillo. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.

La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Trujillo y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Trujillo.

El Concejo Provincial de Trujillo está compuesto por 15 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]

Composición del Concejo Provincial de Trujillo

editar

La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Trujillo antes de las elecciones.

Composición del Concejo Provincial de Trujillo
Partidos Regidores
Partido Aprista Peruano 9
Movimiento Independiente Vamos Vecino 3
Movimiento Independiente Somos Perú 2
Lista Independiente Frente Independiente La Libertad 1

Partidos y candidatos

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Candidatos Ideología Resultado previo Ref.
Votos (%) Reg.
APRA   José Murgia Zannier Aprismo 55.27% 9
SP
Lista
  Fernando Paredes Príncipe Democracia cristiana
Conservadurismo social
12.62%[a] 2
UPP   Luz Romero Espinoza Socioliberalismo
Progresismo
Socialdemocracia
1.73%[b] 0
AP
Lista
  Víctor Sagal Watanabe Humanismo
Nacionalismo cívico
Reformismo
1.18% 0
PP
Lista
  Javier Meléndez Baanante Socioliberalismo
Democracia liberal
Tercera vía
Nuevo
MNI   Carlos Vásquez Boyer Marxismo-leninismo
Mariateguismo
Socialismo democrático
Nuevo
FD
Lista
  • Fuerza Democrática (FD)
  Eduardo Cassinelli Rodríguez Reformismo Nuevo
P
Lista
  • Primero Perú (P)
  José Cabrera Flores Nuevo
APP   Alfredo Díaz Jave Liberalismo económico
Conservadurismo liberal
Populismo de derecha
Nuevo
IND
Lista
  • Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo
  Jorge Torres Vallejo Localismo trujillano Nuevo

Resultados

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones municipales de Trujillo del 17 de noviembre de 2002
 
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 147,074 42.39 –12.88 9 ±0
Fuerza Democrática (FD) 103,240 29.75 Nuevo 5 +5
Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo 34,428 9.92 n/a 1 +1
Perú Posible (PP) 18,120 5.22 Nuevo 0 ±0
Alianza para el Progreso (APP) 15,985 4.61 Nuevo 0 ±0
Somos Perú (SP)1 11,958 3.45 –9.17 0 –2
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 5,200 1.50 Nuevo 0 ±0
Primero Perú (P) 4,944 1.42 Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 3,039 0.88 –0.30 0 ±0
Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP)2 2,990 0.86 –0.87 0 ±0
Total 346,978 15 ±0
Votos válidos 346,978 87.44 –1.60
Votos en blanco 24,474 6.17 +0.16
Votos nulos 25,366 6.39 +1.43
Votos emitidos 396,818 84.17 +4.99
Abstenciones 74,614 15.83 –4.99
Votantes registrados 471,432
Fuente:[2]

Concejo Provincial de Trujillo

editar
 
Concejo Provincial de Trujillo
Cargo Autoridad electa Partido político
Alcalde Provincial de Trujillo José Murgia Zannier Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Martín Sifuentes Palacios Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Gilberto Domínguez López Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Cristóbal Vilca García Partido Aprista Peruano
Regidora Provincial de Trujillo Tula Benites Vásquez Partido Aprista Peruano
Regidora Provincial de Trujillo Nelly Amemiya Hoshi Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Víctor León Álvarez Partido Aprista Peruano
Regidora Provincial de Trujillo Ana Corcuera Briceño Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Elías Rodríguez Zavaleta Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo José Miranda Prado Partido Aprista Peruano
Regidor Provincial de Trujillo Rolando León Legendre Fuerza Democrática
Regidor Provincial de Trujillo Luis López Carranza Fuerza Democrática
Regidor Provincial de Trujillo Segundo Rodríguez Albán Fuerza Democrática
Regidor Provincial de Trujillo Neptali Ramírez Herrera Fuerza Democrática
Regidora Provincial de Trujillo Flor Aldave Rodríguez Fuerza Democrática
Regidor Provincial de Trujillo Jorge Vejarano León Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo

Elecciones municipales distritales

editar

Sumario general

editar
Sumario del resultado de las elecciones distritales de Trujillo del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 66,223 38.23 9 +4
Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo 27,617 15.94 n/a 0 ±0
Fuerza Democrática (FD) 20,681 11.94 Nuevo 0 ±0
Somos Perú (SP) 15,621 9.02 0 ±0
Alianza para el Progreso (APP) 9,162 5.29 Nuevo 0 ±0
Perú Posible (PP) 3,304 1.91 Nuevo 0 ±0
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 1,529 0.88 Nuevo 0 ±0
Capacidad Ciudadana para el Desarrollo (CCD) 1,285 0.74 Nuevo 0 ±0
Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP)1 997 0.58 0 ±0
Primero Perú (P) 941 0.54 Nuevo 0 ±0
Renacimiento Andino (RA) 372 0.21 Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 307 0.18 0 ±0
Movimiento Amplio País Unido (MAPU) 262 0.15 Nuevo 0 ±0
Listas independientes distritales 24,927 14.39 n/a 1 –2
Total 173,228 10 ±0
Votos válidos 173,228 85.38
Votos en blanco 14,628 7.21
Votos nulos 15,034 7.41
Votos emitidos 202,890 85.44
Abstenciones 34,587 14.56
Votantes registrados 237,477
Fuente:

Resultados por distrito

editar

La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Trujillo. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
El Porvenir Víctor Moya Obeso Partido Aprista Peruano Pedro Ordóñez Lindo Partido Aprista Peruano
Florencia de Mora Ydelso Terrones Cerdán Vamos Vecino Juan Castro Ávalos Partido Aprista Peruano
Huanchaco Fernando Bazán Pinillos Todos por Huanchaco Francisco García Calderón Partido Aprista Peruano
La Esperanza Segundo Raza Urbina Partido Aprista Peruano Juan Namoc Medina Partido Aprista Peruano
Laredo Miguel Chávez Castro Laredo Reconstrucción Edward Berrocal Gamarra Partido Aprista Peruano
Moche Julio Flores Cornelio Por Acción Trabajo y Obras Henry Sachun Castro Partido Aprista Peruano
Poroto Guillermo Castro Fernández Partido Aprista Peruano Jorge Mudarra Fernández Partido Aprista Peruano
Salaverry Jorge Rosario Armas Partido Aprista Peruano Félix Campaña Silva Renovación Salaverrina
Simbal Santos Castañeda Carranza Partido Aprista Peruano Santos Castañeda Carranza Partido Aprista Peruano
Víctor Larco Herrera Juan Córdova Zavala Frente Independiente La Libertad Moisés Arias Quezada Partido Aprista Peruano

Notas

editar
  1. Resultados de Movimiento Independiente Somos Perú en las elecciones de 1998.
  2. Resultados de Unión por el Perú en las elecciones municipales de 1998.

Referencias

editar
  1. Bensa Morales, 2002b, p. 84-85.
  2. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Trujillo». jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 

Bibliografía

editar
  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. 
  • Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119. 
  • Tuesta, Fernando (2016). «Elecciones Municipales 2002 - Provincial». pucp.edu.pe. 
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2002). Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos (Período 1990-2005). 
  •   Datos: Q121291120