Las elecciones municipales de Trujillo de 2006 se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 2006 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Trujillo para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el país.
← 2002 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de Trujillo de 2006 Municipalidad Provincial de Trujillo | |||||||||||
Fecha | 19 de noviembre de 2006 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Trujillo | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldía Provincial de Trujillo 15 escaños del Concejo Provincial de Trujillo | ||||||||||
Período | 2007 - 2010 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 520 676 | ||||||||||
Votantes | 450 135 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
86.45 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 406 557 | ||||||||||
Votos en blanco | 17 614 | ||||||||||
Votos nulos | 25 964 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
César Acuña Peralta – Alianza para el Progreso | ||||||||||
Votos | 229 673 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
56.49 % | |||||||||||
![]() |
Moisés Arias Quezada – Partido Aprista Peruano | ||||||||||
Votos | 116 803 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
28.73 % | |||||||||||
![]() |
Eduardo Cassinelli Rodríguez – Fuerza Democrática | ||||||||||
Votos | 25 357 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
6.24 % | |||||||||||
![]() Alcalde Provincial de Trujillo | |||||||||||
José Murgia, alcalde desde 1990, decidió no postular a la reelección y, en su lugar, optó por presentarse como candidato a gobernador regional de La Libertad. En su reemplazo, Moisés Arias, entonces alcalde distrital de Víctor Larco Herrera, fue el candidato del Partido Aprista Peruano para la alcaldía provincial. Arias se enfrentó a César Acuña, excongresista y líder del recién creado partido Alianza para el Progreso, quien rápidamente se posicionó como uno de los favoritos en la contienda.
Los resultados fueron sorprendentes: por primera vez en la historia, el aprismo perdió la alcaldía provincial de Trujillo, registrando su peor desempeño electoral. Acuña obtuvo una diferencia a su favor de casi 30 puntos porcentuales, lo que representó más de 200 mil votos, una cifra que sigue siendo, hasta la actualidad, la mayor votación conseguida por cualquier partido en una elección municipal trujillana con la participación más alta registrada, solo superada por la de la elección de 1963. Alan García, líder nacional del aprismo, describió la pérdida de Trujillo como una «puñalada en el corazón».
Asimismo, por primera vez en la historia, el aprismo perdió su hegemonía en los municipios distritales, cediendo varios de ellos al apepismo, incluso aquellos que gobernaba desde las primeras elecciones de 1963. De todos los distritos que había ganado en los comicios anteriores, solo logró conservar Florencia de Mora y sumar uno adicional, Salaverry, obteniendo así sus peores resultados desde 1995. Alianza para el Progreso, en cambio, ganó en más de la mitad de los distritos, incluido el más poblado, La Esperanza. Por su parte, Fuerza Democrática y la coalición Juntos por La Libertad obtuvieron una alcaldía distrital.
Esta elección es considerada como el inicio del declive de la hegemonía aprista en La Libertad y, en general, en todo el denominado «sólido norte», una región tradicionalmente aprista que fue desplazada por el apepismo.
La Municipalidad Provincial de Trujillo es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Trujillo. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.
La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Trujillo y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Trujillo.
El Concejo Provincial de Trujillo está compuesto por 15 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]
La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Trujillo antes de las elecciones.
Partidos | Regidores | |
---|---|---|
Partido Aprista Peruano | 9 | |
Fuerza Democrática | 5 | |
Lista Independiente N° 1 Contigo Trujillo | 1 |
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos (%) | Reg. | |||||||
APRA | Lista
|
Moisés Arias Quezada | Aprismo | 42.39% | 9 | |||
FD | Lista
|
Eduardo Cassinelli Rodríguez | Reformismo | 29.75% | 5 | |||
APP | Lista
|
César Acuña Peralta | Liberalismo económico Conservadurismo liberal Populismo de derecha |
4.61% | 0 | |||
AP | Lista
|
Alfonso Ibáñez Carranza | Humanismo Nacionalismo cívico Reformismo |
0.88% | 0 | |||
JxL | Lista
|
Alejandro Santa María Silva | Democracia cristiana Conservadurismo social Liberalismo económico |
Nuevo | ||||
PNP | Lista
|
Óscar Loyola Zurita | Socialismo democrático Nacionalismo de izquierda |
Nuevo |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Alianza para el Progreso (APP) | 229,673 | 56.49 | +51.88 | 9 | +9 | |||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 116,803 | 28.73 | –13.66 | 5 | –4 | |||
Fuerza Democrática (FD) | 25,357 | 6.24 | –23.51 | 1 | –4 | |||
Juntos por La Libertad (PPC–SN–Súmate) | 22,326 | 5.49 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 10,656 | 2.62 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Acción Popular (AP) | 1,742 | 0.43 | –0.45 | 0 | ±0 | |||
Total | 406,557 | 15 | ±0 | |||||
Votos válidos | 406,557 | 90.32 | +2.88 | |||||
Votos en blanco | 17,614 | 3.91 | –2.26 | |||||
Votos nulos | 25,964 | 5.77 | –0.62 | |||||
Votos emitidos | 450,135 | 86.45 | +2.28 | |||||
Abstenciones | 70,541 | 13.55 | –2.28 | |||||
Votantes registrados | 520,676 | |||||||
Fuente: |
Cargo | Autoridad electa | Partido político | |
---|---|---|---|
Alcalde Provincial de Trujillo | César Acuña Peralta | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Carlos Burméster Landauro | Alianza para el Progreso | |
Regidora Provincial de Trujillo | Gloria Montenegro Figueroa | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Dante Chávez Abanto | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Juan Rabines Llontop | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Pablo Penagos Ruzo | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Carlos Ríos Gutti | Alianza para el Progreso | |
Regidora Provincial de Trujillo | Teresita Bravo Malca | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Carlos Matos Izquierdo | Alianza para el Progreso | |
Regidora Provincial de Trujillo | Flor Nolasco Pérez | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Luis Reyes Pita | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Edward Berrocal Gamarra | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Daniel Salaverry Villa | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Roger Obeso Acevedo | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Luis Calderón Carbajal | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Noé Anticona Solórzano | Fuerza Democrática |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Alianza para el Progreso (APP) | 6 | +6 | ||||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 2 | –7 | ||||||
Fuerza Democrática (FD) | 1 | +1 | ||||||
Juntos por La Libertad (PPC–SN–Súmate) | Nuevo | 1 | +1 | |||||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Acción Popular (AP) | 0 | ±0 | ||||||
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Unión por el Perú (UPP)1 | 0 | ±0 | ||||||
Listas independientes distritales | n/a | 0 | –1 | |||||
Total | 10 | ±0 | ||||||
Votos válidos | ||||||||
Votos en blanco | ||||||||
Votos nulos | ||||||||
Votos emitidos | ||||||||
Abstenciones | ||||||||
Votantes registrados | ||||||||
Fuente: | ||||||||
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Trujillo. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.