Las elecciones municipales de la República de El Salvador de 2024 se llevaron a cabo el 3 de marzo de 2024, son las undécimas de su tipo desde la firma de los Acuerdos de Paz de 1992 y las decimocuartas desde la promulgación de la Constitución de la República de 1983; en ellas se elegirán a los miembros de los Concejos Municipales de los 44 municipios en los que se encuentra dividido el territorio nacional y que son conformantes del Gobierno Local. Anteriormente se contaba con 262 municipios.
La Constitución señala que para el Gobierno Local los departamentos se divide en municipios que están regidos por un concejo municipal conformado por un alcalde, un síndico y dos o más regidores en función de su población (Art. 202), estos miembros del concejo municipal deben ser mayores a 25 años y residir en dicho municipio o un municipio vecino, y ejercerán sus funciones por un período de tres años con posibilidad de reelección indefinida. Desde las elecciones municipales de 2015 los concejos municipales son también plurales, es decir, el partido más votado en la circunscripción municipal obtiene los cargos de alcalde y síndico, mientras que los regidores son distribuidos entre los partidos de forma proporcional al número de votos obtenidos según modelo de cocientes y residuos, garantizando sin embargo que el partido o coalición mayoritaria posee mayoría simple (la mitad más uno) de los asientos en el concejo.
Con las reformas aprobadas en junio de 2023 por la Asamblea Legislativa, se pasó de tener 262 consejos municipales (municipios) a 44 completamente nuevos y nombrados basado en los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste; los 262 municipios pasan a ser distritos y quedarán agrupados por regiones en cada uno de los 14 departamentos.[1]
Todo ciudadano mayor de 18 años en el pleno goce de sus derechos políticos puede ejercer el sufragio dentro de la circunscripción electoral en la que sea residente, en un principio, la única forma de elección de los concejos municipales era mediante el voto por bandera política, es decir, sin permitirse aún la participación en el proceso de elección de planillas de concejos municipales no partidarios, pero en un fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia en 2010 quedaron habilitadas las candidaturas no partidarias.[2]
Los únicos requisitos para participar en las elecciones de concejo municipal son:
Ser mayor de 25 años de edad, además, se debe ser salvadoreño de nacimiento.
El art. 167 de la Constitución señala que no podrá ser candidato o candidata quienes:
Los que tengan en suspenso o hayan perdido sus derechos de ciudadanos;
Los contratistas o subcontratistas, concesionarios o suministrantes de servicios públicos por cuenta del municipio;
Los que tengan pendiente juicio contencioso administrativo o controversia judicial con la Municipalidad o con el establecimiento que de ella dependa o administre;
Los enajenados mentales;
Los que se hubieran inscrito como candidatos y candidatas para la presidencia o vicepresidencia de la República, diputados y diputadas a la Asamblea Legislativa o al PARLACEN, cuando las elecciones se desarrollen el mismo año.
El 1 de junio de 2023, durante su discurso correspondiente a los 4 años de gobierno, Nayib Bukele anunció la presentación de varias propuestas a la Asamblea Legislativa, la primera fue la reducción de alcaldías de 262 a 44, los municipios pasarían a ser distritos y mantendrían sus edificios como oficinas distritales que tendrían la capacidad de brindar servicios a los ciudadanos.[7][8] También presentó la propuesta de reducción de 84 a 60 diputados en la Asamblea Legislativa, está legislación debería ser estudiada, presentada y aprobada para entrar en vigencia en las elecciones de 2024.[8]
En la sesión plenaria del 6 de junio de 2023, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 66 votos una reforma al Código Electoral para pasar del Sistema de Cociente Hare al Sistema D'Hondt, permitiendo modificar la cantidad de diputados y la forma de su distribución, dando razón al carácter igualitario y constitucional del sufragio.[9][10]
En la sesión plenaria del 13 de junio de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó luego de una semana de estudio y con 66 votos a favor, la reducción de municipios. La nueva Ley establece que los 262 municipios se convertirán en 262 distritos agrupados en 44 nuevos municipios en los 14 departamentos ya existentes.[11][12]
No se publicaron estudios o parámetros técnicos bajo los cuales se decidió escoger tales cifras y la forma en que se agruparon los nuevos distritos. El único análisis que se menciona en un estudio legislativo fue el económico (para reducir gastos, sin mencionar de qué manera sería):[13][14]
“Cada municipio debe ser capaz de generar en alguna medida, la sostenibilidad financiera o la autosostenibilidad tributaria para la obtención de recursos que permitan atender los gastos de gobierno, administración y prestación de los servicios públicos esenciales”.
Diversos expertos en Derecho electoral advirtieron que lo que realmente ocultan dichas reformas es una manipulación malintencionada de las circunscripciones electorales, de manera que la concentración de poder sea favorable a un único partido (es decir, realizando Gerrymandering),[15] totalmente contrario al principio del pluralismo, que ha sido defendido en años anteriores por la Sala de lo Constitucional de El Salvador.[16]
Concejos Municipales
editar
Los 44 consejos municipales de votación se muestran agrupados por departamento, de mayor a menor.
↑Portillo, Denni (03 DE JUNIO DE 2023). «Mapa con reducción de municipios en El Salvador afectaría la elección 2024». La Prensa Gráfica (El Salvador). Consultado el 16 de enero de 2024.
↑«Corte Suprema habilita candidaturas independientes para 2012». Corte Suprema habilita candidaturas independientes para 2012(en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2023.
↑«Las fechas claves para las elecciones de 2024 en El Salvador». Infodemia. 5 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑«Partidos presentaron siete pactos de coalición para elecciones municipales». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑Crespín, Verónica (9 de agosto de 2023). «Solo un pacto de coalición legislativa y ninguno para Presidente hacia 2024». Diario El Mundo. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑«TSE de El Salvador convoca oficialmente a comicios generales – DW – 07/09/2023». dw.com(en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑Magaña, Yolanda (1 de junio de 2023). «Bukele pide reducir a 44 alcaldías y 60 diputados de Asamblea Legislativa». Diario El Mundo. Consultado el 2 de junio de 2023.
↑ ab«Bukele reducirá los municipios de El Salvador a 44 y los diputados a 60». Bukele reducirá los municipios de El Salvador a 44 y los diputados a 60(en inglés). Consultado el 3 de junio de 2023.
↑«Aprueban disminuir de 84 a 60 diputados - La Prensa Gráfica».
↑Magaña, Yolanda (7 de junio de 2023). «Aprueban reducción a 60 diputados y eliminan diputaciones por residuos». Diario El Mundo. Consultado el 7 de junio de 2023.
↑«El Salvador reduce número de municipios de 262 a 44». Voz de América. 14 de junio de 2023. Consultado el 16 de junio de 2023.
↑«¿Por qué Bukele busca reducir el número de municipios en El Salvador?». Azteca Noticias. 15 de junio de 2023. Consultado el 16 de junio de 2023.
↑«Bukele reducirá los municipios de El Salvador a 44 y los diputados a 60». Bukele reducirá los municipios de El Salvador a 44 y los diputados a 60(en inglés). Consultado el 20 de junio de 2023.
↑«Qué busca Bukele con la reducción de 262 a 44 municipios en El Salvador (y por qué causa polémica)». BBC News Mundo. Consultado el 21 de junio de 2023.
↑https://infodemia.com.sv/author/equipa-infodemia (2 de junio de 2023). «Gerrymandering: La estrategia que Bukele podría copiar a EE.UU. de cara a las elecciones de 2024». Infodemia. Consultado el 20 de junio de 2023.
↑Sala de lo Constitucional de El Salvador (2008). «Sentencia de inconstitucionalidad con referencia 9-2006».
↑«El nuevo mapa de El Salvador». El Faro. Consultado el 9 de junio de 2023.
↑Crespín, Verónica (7 de marzo de 2023). «12 partidos convocan a internas de candidatos a presidente, diputados y alcaldes hacia 2024». Diario El Mundo. Consultado el 25 de mayo de 2023.
↑Salvador, Unidad de Comunicaciones del Tribunal Supremo Electoral de El. «Guía de Elecciones 2024 El Salvador - Sufragio nacional». www.tse.gob.sv. Consultado el 29 de diciembre de 2023.
↑«PAIS pide al TSE reconsiderar resolución que bloquea su participación en 2024». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑«PAÍS pide al TSE que revoque anulación de inscripción del partido para 2024». Diario Co Latino. 5 de octubre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
↑Magaña, Yolanda (10 de noviembre de 2023). «TSE ha inscrito seis candidatos a Presidente para 2024-2029». Diario El Mundo. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
↑ abCrespín, Verónica (6 de diciembre de 2023). «¿Cuál será la posición de las banderas en las papeletas de las elecciones 2024?». Diario El Mundo. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
↑«Preferencias electorales de la población salvadoreñas| Iudop-UCA». uca.edu.sv. Consultado el 18 de enero de 2024.
↑«VI Encuesta de Humor Social y Político: “Estos son los datos, no se enojen” | UFG». disruptiva.media. Consultado el 16 de enero de 2024.
↑«Encuesta preelectoral | Iudop». uca.edu.sv. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
↑«https://twitter.com/Fundaungo/status/1707424928452997575?t=R_-5KJVezil4esLN1UpHaA&s=19». X (formerly Twitter). Consultado el 28 de septiembre de 2023.
↑«9 de cada 10 salvadoreños consideran que el rumbo del país es «muy bueno», según estudio de Fundaungo». Diario La Página. 29 de junio de 2023.
↑«Nuevas Ideas podría obtener 55 diputados en elecciones 2024 de acuerdo a encuesta UFG». Diario La Página. 6 de junio de 2023.
↑«Salvadoreños creen que es más conveniente una Asamblea plural». La Prensa Gráfica. 13 de marzo de 2023.
↑«Ciudadanos prefieren un parlamento con diversidad de pensamiento». La Prensa Gráfica. 15 de diciembre de 2022.
↑«La última encuesta del CEC-UFG: Reelección, coyuntura política y preferencias electorales». elsalvador.com. 12 de noviembre de 2022.