Elecciones generales de Costa Rica de 2026

Summary

← 2022 • Bandera de Costa Rica • 2030 →
Elecciones generales de 2026
Presidente y Vicepresidentes de la República
57 escaños en la Asamblea Legislativa
29 escaños necesarios para la mayoría simple
Fecha Primera ronda
Domingo 1 de febrero de 2026
Segunda ronda
Domingo 5 de abril de 2026
Tipo Presidencial y parlamentaria
Período 8 de mayo de 2026 - 8 de mayo de 2030


Presidente de la República de Costa Rica

Las elecciones generales de Costa Rica de 2026 se celebrarán el domingo 1 de febrero de 2026, conforme a lo establecido en la vigente Constitución Política de Costa Rica de 1949. En ellas se elegirá al presidente, a dos vicepresidentes y a los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa.[1]​ Estas elecciones representarán el decimonoveno comicio de este tipo realizado en el país desde la entrada en vigor de la Constitución de 1949.

Sistema electoral

editar

Presidencia

editar

Según lo establecido en el Título X de la Constitución Política de Costa Rica de 1949, en el país se celebrará, cada cuatro años, una elección popular el primer domingo de febrero. En dicha elección se elegirá una fórmula compuesta por la presidencia y dos vicepresidencias, las cuales serán elegidas de manera simultánea mediante una mayoría de votos válidos superior al cuarenta por ciento. En caso de que ninguna fórmula alcance dicha mayoría, se realizará una segunda vuelta el primer domingo de abril del mismo año, en la que competirán las dos fórmulas que hayan obtenido la mayor cantidad de votos, quedando electas las personas candidatas de la fórmula que logre el mayor número de sufragios.[2]

Para ejercer la presidencia de la República, se requiere que la persona deberá ser costarricense por nacimiento y ciudadana en ejercicio, pertenecer al estado seglar, y tener al menos 30 años de edad. Las personas interesadas deben buscar la nominación de alguno de los partidos políticos, que generalmente se concede mediante procesos internos, como la designación por la asamblea superior del partido o, en algunos casos, a través de una convención partidaria. Dichas convenciones pueden ser de carácter abierto o cerrado, y en ellas las personas afiliadas votan por una lista compuesta por dos o más candidaturas que aspiren a representar al partido en la elección presidencial. Posteriormente, la persona candidata electa designará a una nómina de candidaturas a la vicepresidencia y, en determinadas circunstancias, también podrá seleccionar un número determinado de candidaturas a diputaciones, las cuales, en ocasiones, deberán ser ratificadas por la asamblea del partido.[3]

La Constitución Política prohíbe a la presidencia de la República en ejercicio reelegirse en su cargo de manera consecutiva. En consecuencia, Rodrigo Chaves Robles, actual mandatario, no es elegible para un nuevo período. Además, se dispone que las personas ministras de gobierno y directoras o gerentes de las instituciones autónomas deben renunciar al cargo doce meses antes de la elección si desean postularse para la presidencia o vicepresidencias de la República.

Asamblea Legislativa

editar

La Asamblea Legislativa es elegida por representación proporcional por listas cerradas en cada una de las siete provincias del país con el reparto Hare. Los escaños están asignados a cada provincia en proporción a su población.

Partidos habilitados

editar

Para poder participar, los partidos han de inscribirse completamente antes del 31 de enero de 2025, esto es, tener culminadas todas sus asambleas y no tener impugnaciones pendientes.[4]​La siguiente tabla muestra a todos los partidos políticos a escala nacional habilitados para competir en las elecciones:[5][6]

Partido
  Accesibilidad sin Exclusión
  Acción Ciudadana
  Agenda Democrática Nacional
  Alianza Demócrata Cristiana
  Aquí Costa Rica Manda
  Costa Rica Justa
  Costa Rica Primero
  De La Clase Trabajadora
  Encuentro Nacional
  Frente Amplio
  Integración Nacional
  Justicia Social Costarricense
  Liberación Nacional
  Liberal Progresista
  Movimiento Libertario
  Nuestro Pueblo
  Nueva Generación
  Nueva República
  Progreso Social Democrático
  Pueblo Unido
  Pueblo Soberano
  Republicano Social Cristiano
  Unidad Social Cristiana
  Unidos Podemos
  Unión Costarricense Democrática
  Unión Liberal

Candidaturas a la presidencia

editar
Partido Candidatura a la presidencia Nacimiento Candidaturas a las vicepresidencias Campaña
 
Unidad Social Cristiana (PUSC)
Juan Carlos Hidalgo Bogantes
Presidente del Partido Unidad Social Cristiana (2022-2025)
Analista de Políticas Públicas sobre América Latina del Instituto Catón (2012-2019) [7]
17 de enero de 1980
(45 años)
Ciudad Quesada, San Carlos
Por definir  

"La fuerza de la unidad"

 
Liberación Nacional (PLN)
 
Álvaro Roberto Ramos Chaves
Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (2022)
Superintendente de Pensiones (2015-2020)
Viceministro de Hacienda (2012-2014) [8]
6 de diciembre de 1983

(41 años) Catedral, San José

Por definir


Precampaña, convenciones y asambleas

editar

Hasta el momento esto es lo que se conoce sobre los próximos procesos de elecciones internas en las dos principales agrupaciones políticas del país para optar a la Presidencia de la República:

Partido Liberación Nacional

editar

Artículo principal: Convención Nacional Liberacionista de 2025

El Partido Liberación Nacional efectuó su Convención Nacional el 6 de abril de 2025, eligiendo como candidato para la presidencia al expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Álvaro Ramos. En este proceso participaron también el economista Marvin Taylor, y las diputaciones del período 2022-2026 Gilbert Jiménez y Carolina Delgado.[9]

Partido Unidad Social Cristiana

editar

A falta de otros competidores, PUSC confirmó el pasado 14 de febrero de 2025 que Juan Carlos Hidalgo será su candidato presidencial para las elecciones. Hidalgo fue el único precandidato en inscribirse dentro del período establecido, asegurando su postulación sin necesidad de una contienda interna, después de la retirada de su principal contendiente el diputado Leslye Bojorges tras su iniciarse una investigación en su contra por el Organismo de Investigación Judicial.[7][10]

Otras agrupaciones

editar

La siguiente lista incluye a candidatos y candidatas de otras agrupaciones que han manifestado de manera oficial su interés de representar a su partido, ya sea participando en los comicios internos de sus respectivos partidos o a través de concesos internos.

Partido Nombre Nacimiento Experiencia Provincia de

residencia

Ref.
 

Partido Acción Ciudadana

 
Claudia Dobles Camargo

(Arquitecta)

19 de noviembre de 1980

(44 años) Ciudad Quesada, San Carlos

 

San José

[11]
 

Partido Unidos Podemos

 
Natalia Díaz Quintana

(Administradora de empresas y mercadóloga)

25 de noviembre de 1984

(40 años) Goicoechea, San José

 

San José

[12]

La siguiente lista incluye posibles candidatos y candidatas de otras agrupaciones políticas, quienes aún no han descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Partido Nombre Nacimiento Experiencia Provincia de

residencia

Ref.
 

Partido Frente Amplio

 
Sofía Guillén Pérez

(Economista)

20 de junio de 1992

(32 años) Hospital, San José

 

San José

 
Ariel Robles Barrantes

(Docente)

18 de agosto de 1991

(33 años) San Isidro, Pérez Zeledón

 

San José

 
Johnatan Acuña Soto

(Economista)

9 de mayo de 1989

(36 años) Heredia, Heredia

 

Heredia

 

Partido Liberal Progresista

 
Eliécer Feinzaig Mintz

(Economista)

23 de marzo de 1965

(60 años) Catedral, San José

 

San José

[12]
 

Partido Nueva Generación

Fernando Zamora Castellanos

(Abogado)

22 de mayo de 1968

(56 años) Catedral, San José

 

Heredia

[12]
 

Partido Nueva República

 
Fabricio Alvarado Muñoz

(Periodista)

30 de mayo de 1974

(50 años) Hospital, San José

 

San José

[12]
 

Partido Progreso Social Democrático

Luis Amador Jiménez

(Ingeniero civil)

16 de marzo de 1976

(49 años) Catedral, San José

 

San José

[13]
 

Partido Pueblo Soberano[14][15]

 
Laura Fernández Delgado

(Politóloga)

4 de julio de 1986

(38 años) Puntarenas, Puntarenas

 

San José

 
Anna Katharina Müller Castro

(Docente)

18 de enero de 1957

(68 años) Catedral, San José

 

Alajuela

 
Francisco Gamboa Soto

(Econoomista)

20 de marzo de 1980

(45 años) Hospital, San José

 

San José

Candidaturas retiradas

editar
Nombre Nacimiento Experiencia Provincia de

residencia

Ref.
 
Mauricio Batalla Otárola

(Ingeniero civil)

14 de octubre de 1972

(52 años) Catedral, San José

 

San José

Se retira tras hacerse público su expediente judicial por acusaciones de abuso sexual.[16]

Encuestas

editar
Encuestadora Fecha                       Otro NS/NR Ninguno
Dobles
PAC
Delgado
PLN
Ramos
PLN
Taylor
PLN
Feinzaig
PLP
Alvarado
PNR
Bojorges
PUSC
Díaz
UP
Amador
Ind.
Batalla
Ind.
Fernández
Ind.
            Independiente
CID Gallup[17] 11 de enero de 2025 1.0% 5,0% 1.0% 1.0% 5,0% 7,0% 5,0% 3,0% 6,0% 66,0%
Opol[18] 10 de febrero de 2025 3,9% 3,4% 2,7% 9,3% 5,7% 7,3% 9,4% 13,8% 9,9% 34,6%
Opol[19] 5 de marzo de 2025 2,1% 3,8% 9,2% 1,9% 2,8% 11,4% 12,3% 10,6% 12,8% 33,1%


Referencias

editar
  1. octubre 2016, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio publicada el 04 de. «TSE aprueba cronograma electoral para Elecciones Nacionales 2026». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  2. «Constitución Política de Costa Rica». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 7 de noviembre de 1949. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  3. «Código Electoral de la República de Costa Rica». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de agosto de 2009. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  4. octubre 2016, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio publicada el 04 de. «TSE aprueba cronograma electoral para Elecciones Nacionales 2026». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  5. «39 partidos políticos podrían buscar la Presidencia dentro de un año • Semanario Universidad». semanariouniversidad.com. 3 de febrero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  6. «Tribunal Supremo de Elecciones, Partidos políticos inscritos». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  7. a b «Juan Carlos Hidalgo queda confirmado como candidato a la presidencia del PUSC para las elecciones 2026». delfino.cr. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  8. «Álvaro Ramos se impone en “deslucida” elección interna del PLN». www.larepublica.net. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  9. «PLN definirá hoy a su candidato presidencial: Todo lo que debe saber». www.larepublica.net. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  10. «Bojorges se retira de contienda electoral, tras escándalo por caso Madre Patria • Semanario Universidad». semanariouniversidad.com. 28 de enero de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  11. Gómez, Tomás (13 de enero de 2025). «Ex primera dama Claudia Dobles confirma que aspirará a ser candidata presidencial del PAC». El Observador CR. Archivado desde el original el 14 de enero de 2025. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  12. a b c d costarricense, RedacciónComunidad informativa con propósito Informamos a la población (10 de enero de 2025). «Costa Rica: 20 nombres de posibles precandidatos presidenciales - aDiarioCR.com - Costa Rica». adiariocr.com. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  13. Sanchez, Jenny (17 de enero de 2025). «¿Se acercó el exministro del MOPT, Luis Amador, al PPSD?». Radio Columbia. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  14. https://observador.cr/posibles-candidatos-chavistas-figuran-en-video-publicado-por-partido-pueblo-soberano/
  15. https://ameliarueda.com/noticia/tras-salida-gobierno-exministros-chaves-reaparecen-video-promocional-partido-pueblo-soberano-noticias-costa-rica
  16. https://www.nacion.com/politica/exministro-chavista-mauricio-batalla-se-retira-de/C35RUUKPPNDINOHXU75IE6ZLZA/story/
  17. «Luis Amador, figura política con mayor apoyo “si las elecciones fueran hoy”, según encuesta de CID Gallup». ameliarueda.com. 11 de enero de 2025. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  18. Angulo, Yamileth (10 de febrero de 2025). «Candidatos chavistas Fernández y Batalla encabezan intención de voto rumbo al 2026». El Mundo CR. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  19. Angulo, Yamileth (5 de marzo de 2025). «ENCUESTA: ¿Por quién votarían los costarricenses si las elecciones fueran hoy?». El Mundo CR. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q131703615