Las elecciones a los cabildos insulares de Canarias se celebraron en toda la comunidad autónoma canaria el 13 de junio de 1999, coincidiendo con las votaciones autonómicas, municipales y al Parlamento Europeo.
← 1995 • ![]() | |||||||||||
Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 1999 | |||||||||||
Fecha | 13 de junio de 1999 | ||||||||||
Tipo | Insulares | ||||||||||
Cargos a elegir | 139 consejeros en 7 cabildos insulares | ||||||||||
Período | 1999 a 2003 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Coalición Canaria | ||||||||||
Escaños obtenidos | 49 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Popular | ||||||||||
Escaños obtenidos | 31 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Socialista Obrero Español | ||||||||||
Escaños obtenidos | 42 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido de Independientes de Lanzarote | ||||||||||
Escaños obtenidos | 7 ![]() | ||||||||||
![]() |
Independientes de Fuerteventura | ||||||||||
Escaños obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
![]() |
Agrupación Herreña Independiente | ||||||||||
Escaños obtenidos | 7 ![]() |
Las elecciones a los Cabildos Insulares son convocadas por el Gobierno de España en el mismo Real Decreto de convocatoria de las municipales. Los miembros que componen el pleno de la corporación, denominados Consejeras o Consejeros, son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla, en urna distinta a la de las elecciones municipales. La papeleta y sobre usadas para esta elección son de color verde.[1] La persona que ocupa el primer lugar de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.[2][3]
La circunscripción electoral es la isla. Para el reparto de consejeros se tienen en cuenta únicamente las candidaturas que superen el 5% de los votos válidos en la circunscripción, utilizando el método D'Hondt. El número de consejeros a elegir está establecido por la LOREG y depende de la población de cada una de las islas. La distribución para esta convocatoria es la siguiente:
Cabildo Insular | Consejeros |
---|---|
Gran Canaria | 29 |
Tenerife | 27 |
Lanzarote | 21 |
La Palma | 21 |
Fuerteventura | 17 |
La Gomera | 13 |
El Hierro | 11 |
Cabeza de lista[4] | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tomás Padrón Hernández (Presidente electo) |
Agrupación Herreña Independiente | 2562 |
|
7/11 | ||||
Inocencio Hernández González | Partido Socialista Obrero Español | 946 |
|
2/11 | ||||
Eulalio Elviro Reboso Gutiérrez | Partido Popular | 766 |
|
2/11 | ||||
Andrés Martín Padrón Quintero | Izquierda Unida Canaria | 45 |
|
— | ||||
Manuel Luis Espinosa Krawany | Unión Centrista - Centro Democrático y Social | 19 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 4404 |
|
11 | |||||
Votos nulos | 20 |
| ||||||
Votos en blanco | 66 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 4424 |
| ||||||
Abstención | 2363 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 6787 | |||||||
Población | 7679 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
José Juan Herrera Velázquez (Presidente electo) |
Coalición Canaria | 9233 |
|
6/17 | ||||
— | Partido Socialista Obrero Español | 7014 |
|
5/17 | ||||
— | Independientes de Fuerteventura | 4241 |
|
3/17 | ||||
— | Partido Popular | 4238 |
|
3/17 | ||||
— | Plataforma Popular de Fuerteventura | 558 |
|
— | ||||
— | Izquierda Unida Canaria | 328 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 25903 |
|
17 | |||||
Votos nulos | 170 |
| ||||||
Votos en blanco | 291 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 26073 |
| ||||||
Abstención | 15177 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 41250 | |||||||
Población | 49020 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
María Eugenia Márquez Rodríguez (Presidenta electa) |
Partido Popular | 154378 |
|
14/29 | ||||
— | Coalición Canaria | 110466 |
|
10/29 | ||||
— | Partido Socialista Obrero Español | 60688 |
|
5/29 | ||||
— | Partido de Gran Canaria | 14482 |
|
— | ||||
— | Izquierda Unida Canaria | 9077 |
|
— | ||||
— | Los Verdes de Canarias | 5059 |
|
— | ||||
— | Partido Nacionalista Canario | 3388 |
|
— | ||||
— | Popular Democracia | 1478 |
|
— | ||||
— | Unión Centrista - Centro Democrático y Social | 1352 |
|
— | ||||
— | La Gaviota Azul | 1335 |
|
— | ||||
— | Alternativa Maga Nacionalista | 654 |
|
— | ||||
— | Partido Humanista | 578 |
|
— | ||||
— | Tagoror Pensionista de Canarias | 475 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 367820 |
|
29 | |||||
Votos nulos | 2166 |
| ||||||
Votos en blanco | 4410 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 369986 |
| ||||||
Abstención | 220152 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 590138 | |||||||
Población | 715994 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista[4] | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Casimiro Curbelo Curbelo (Presidente electo) |
Partido Socialista Obrero Español | 6305 |
|
9/13 | ||||
Ramón Jerez Herrera | Coalición Canaria | 2759 |
|
3/13 | ||||
Antonio Ramón Espinel Aparicio | Partido Popular | 746 |
|
1/13 | ||||
Manuel Benito Herrera Mesa | Izquierda Unida Canaria | 545 |
|
0/13 | ||||
Ezequiel García Cruz | Agrupación Gomera Independiente | 88 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 10511 |
|
13 | |||||
Votos nulos | 72 |
| ||||||
Votos en blanco | 68 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 10583 |
| ||||||
Abstención | 3984 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 14567 | |||||||
Población | 16790 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista[4] | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
José Luis Perestelo Rodríguez (Presidente electo) |
Coalición Canaria | 20298 |
|
10/21 | ||||
Felipe Hernández Rodríguez | Partido Socialista Obrero Español | 13881 |
|
7/21 | ||||
Juan de la Barreda Pérez | Partido Popular | 7451 |
|
4/21 | ||||
Félix Andrés González Lorenzo | Izquierda Unida Canaria | 922 |
|
— | ||||
Pedro Higinio Álvarez Rodríguez | Los Verdes de Canarias | 787 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 43694 |
|
21 | |||||
Votos nulos | 276 |
| ||||||
Votos en blanco | 355 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 43970 |
| ||||||
Abstención | 18928 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 62898 | |||||||
Población | 78198 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimas Martín Martín (Renuncia a la presidencia)[5] |
Partido de Independientes de Lanzarote | 11438 |
|
7/21 | ||||
Enrique Pérez Parrilla (Presidente electo)[5] |
Partido Socialista Obrero Español | 9816 |
|
6/21 | ||||
— | Coalición Canaria | 9448 |
|
6/21 | ||||
— | Partido Popular | 3781 |
|
2/21 | ||||
— | Izquierda Unida Canaria | 1026 |
|
— | ||||
— | Agrupación Popular Independiente de Lanzarote | 635 |
|
— | ||||
— | Unión Centrista - Centro Democrático y Social | 166 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 37079 |
|
21 | |||||
Votos nulos | 208 |
| ||||||
Votos en blanco | 769 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 37287 |
| ||||||
Abstención | 30751 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 68038 | |||||||
Población | 84849 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista[4] | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ricardo Melchior Navarro (Presidente electo) |
Coalición Canaria | 150296 |
|
14/27 | ||||
Melchor Núñez Pérez | Partido Socialista Obrero Español | 94660 |
|
8/27 | ||||
Pedro Tomás Galván de Urzáiz | Partido Popular | 52601 |
|
5/27 | ||||
Jose Manuel Corrales Aznar | Izquierda Unida Canaria | 12276 |
|
— | ||||
Francisco García-Talavera Casañas | Partido Nacionalista Canario | 10379 |
|
— | ||||
Joaquín Galera Gaspar | Los Verdes de Canarias | 6174 |
|
— | ||||
José Alberto Muiños Gómez-Camacho | Unión Centrista - Centro Democrático y Social | 2735 |
|
— | ||||
Zoilo Manuel Saavedra Ramos | Alternativa Canaria – Ciudadanos Inds. de Canarias | 776 |
|
— | ||||
Ramón Ezequiel Rojas Hernández | Partido Humanista | 562 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 335878 |
|
27 | |||||
Votos nulos | 1997 |
| ||||||
Votos en blanco | 5419 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 337875 |
| ||||||
Abstención | 209837 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 547712 | |||||||
Población | 677485 | |||||||
Ministerio del Interior |