Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 2003

Summary

Las elecciones a los cabildos insulares de Canarias se celebraron en toda la comunidad autónoma canaria el 25 de mayo de 2003, coincidiendo con las votaciones autonómicas y municipales.

← 1999 • Bandera de Canarias • 2007 →
Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 2003
Fecha 25 de mayo de 2003
Tipo Insulares
Cargos a elegir 149 consejeros en 7 cabildos insulares
Período 2003 a 2007

Resultados
Coalición Canaria
Escaños obtenidos 56  0
Partido Popular
Escaños obtenidos 35  4
Partido Socialista Obrero Español
Escaños obtenidos 46  4
Partido de Independientes de Lanzarote
Escaños obtenidos 8  1
Partido Nacionalista Canario
Escaños obtenidos 1  1
Alternativa Ciudadana 25 de Mayo
Escaños obtenidos 1  1
Independientes de Fuerteventura
Escaños obtenidos 2  1

Sistema electoral

editar

Las elecciones a los Cabildos Insulares son convocadas por el Gobierno de España en el mismo Real Decreto de convocatoria de las municipales. Los miembros que componen el pleno de la corporación, denominados Consejeras o Consejeros, son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla, en urna distinta a la de las elecciones municipales. La papeleta y sobre usadas para esta elección son de color verde. La persona que ocupa el primer lugar de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.[1][2]

La circunscripción electoral es la isla. Para el reparto de consejeros se tienen en cuenta únicamente las candidaturas que superen el 5% de los votos válidos en la circunscripción, utilizando el método D'Hondt. El número de consejeros a elegir está establecido por la LOREG y depende de la población de cada una de las islas. La distribución para esta convocatoria es la siguiente:

Cabildo Insular Consejeros
Tenerife 29 ( 2)
Gran Canaria 29
Lanzarote 23 ( 2)
Fuerteventura 21 ( 4)
La Palma 21
La Gomera 13
El Hierro 13 ( 2)

Cabildo Insular de El Hierro

editar
  Elecciones al Cabildo insular de El Hierro de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Tomás Padrón Hernández
(Presidente electo)
Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente 2808
 50,12 %
7/13
José Francisco Armas Pérez Partido Socialista Obrero Español 1148
 20,49 %
3/13
Regina García Casañas Partido Popular 1077
 19,23 %
2/13
Juan Padrón Morales Partido Nacionalista Canario 493
 8,8 %
1/13
Total de votos válidos 5602
 99,77 %
13
Votos nulos 13
 0,23 %
Votos en blanco 76
 1,36 %
Total de votos emitidos (participación) 5615
 55,07 %
Abstención 4582
 44,93 %
Habitantes inscritos 10197
Población 10002
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Fuerteventura

editar
  Elecciones al Cabildo insular de Fuerteventura de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Mario Cabrera González
(Presidente electo)
Coalición Canaria 9335
 30,7 %
7/21
Domingo Francisco Fuentes Curbelo Partido Socialista Obrero Español 8287
 27,25 %
6/21
Luis Alberto Vila Rodríguez Partido Popular 8123
 26,71 %
6/21
Ildefonso Chacón Negrín Independientes de Fuerteventura 2888
 9,5 %
2/21
Monserrat Martin Requera Los Verdes de Canarias 906
 2,98 %
Carlos Javier Figueroa Benítez Unión del Pueblo Majorero 558
 1,84 %
Total de votos válidos 30407
 99,2 %
21
Votos nulos 244
 0,8 %
Votos en blanco 310
 1,02 %
Total de votos emitidos (participación) 30651
 63,77 %
Abstención 17412
 36,23 %
Habitantes inscritos 48063
Población 69762
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Gran Canaria

editar
  Elecciones al Cabildo insular de Gran Canaria de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
José Manuel Soria López
(Presidente electo)
Partido Popular 195716
 48,08 %
15/29
Carmelo Ramírez Marrero Coalición Canaria 89318
 21,94 %
7/29
José Miguel Pérez García Partido Socialista Obrero Español 85878
 21,1 %
7/29
Álvaro A. Pérez Rodríguez Unión Canaria - FNC 12663
 3,11 %
Juan Francisco Rodríguez Báez Los Verdes de Canarias 8864
 2,18 %
María Encarnación Hernández Rodríguez Izquierda Unida Canaria 5439
 1,34 %
Gilberto J. Hernández Mederos Alternativa Popular Canaria 1325
 0,33 %
Andrés Alvarado Janina Partido Comunista del Pueblo Canario 1061
 0,26 %
María Esperanza Otero Lojo Partido Humanista 647
 0,16 %
José Antonio Santos Miñón Unión Centrista Europea 521
 0,13 %
José Luis Jiménez Jarero Partido Político Tagoror Pensionista de Canarias 431
 0,11 %
José Lorenzo López Herrera Unión Centrista 0
 0 %
Total de votos válidos 407092
 99,41 %
29
Votos nulos 2431
 0,59 %
Votos en blanco 5229
 1,28 %
Total de votos emitidos (participación) 409523
 67,69 %
Abstención 195452
 32,31 %
Habitantes inscritos 604975
Población 771333
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de La Gomera

editar
  Elecciones al Cabildo insular de La Gomera de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Casimiro Curbelo Curbelo
(Presidente electo)
Partido Socialista Obrero Español 7442
 62,58 %
9/13
Cándido E. Hernández Martín Coalición Canaria 3651
 30,7 %
4/13
Roberto García Martínez Partido Popular 498
 4,19 %
Fernando Correa Magdalena Partido Nacionalista Canario 180
 1,51 %
Total de votos válidos 11892
 99,22 %
13
Votos nulos 93
 0,78 %
Votos en blanco 121
 1,02 %
Total de votos emitidos (participación) 11985
 59,17 %
Abstención 8269
 40,83 %
Habitantes inscritos 20254
Población 19098
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de La Palma

editar
  Elecciones al Cabildo insular de La Palma de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
José Luis Perestelo Rodríguez
(Presidente electo)
Coalición Canaria 22432
 49,32 %
11/21
Manuel Marcos Pérez Hernández Partido Socialista Obrero Español 10188
 22,4 %
5/21
Manuel Pérez Rocha Partido Popular 9763
 21,46 %
5/21
Argelio Hernández Ortega Iniciativa por La Palma 1881
 4,14 %
Ricardo Hernández Bravo Los Verdes de Canarias 868
 1,91 %
Total de votos válidos 45132
 99,52 %
21
Votos nulos 218
 0,48 %
Votos en blanco 353
 0,78 %
Total de votos emitidos (participación) 45703
 59,15 %
Abstención 31559
 40,85 %
Habitantes inscritos 77262
Población 85547
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Lanzarote

editar
  Elecciones al Cabildo insular de Lanzarote de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Dimas Martín Martín
(Presidente electo)*
Partido de Independientes de Lanzarote 13655
 31,8 %
8/23
Francisco Manuel Fajardo Palarea Partido Socialista Obrero Español 9731
 22,66 %
6/23
Mario Pérez Hernández Coalición Canaria 7979
 18,58 %
5/23
Francisco Cabrera García Partido Popular 5827
 13,57 %
3/23
Pedro Melquiades Hernández Camacho Alternativa Ciudadana 25 de Mayo 3161
 7,36 %
1/23
Juan Ramírez Montero Coalición de Asamblea Conejera 1108
 2,58 %
José Luis Sanginés Noda Movimiento Canario Democrático 430
 1 %
Andrés Jesús Gutiérrez Izquierda Unida Canaria 398
 0,93 %
Total de votos válidos 42940
 99,43 %
23
Votos nulos 244
 0,57 %
Votos en blanco 651
 1,52 %
Total de votos emitidos (participación) 43184
 58,08 %
Abstención 31175
 41,92 %
Habitantes inscritos 74359
Población 109942
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Tenerife

editar
  Elecciones al Cabildo insular de Tenerife de 2003
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Ricardo Melchior Navarro
(Presidente electo)
Coalición Canaria 169887
 45,6 %
15/29
Antonio Martinón Cejas Partido Socialista Obrero Español 111336
 29,88 %
10/29
Benito Codina Casals Partido Popular 53060
 14,24 %
4/29
Miguel Ángel Díaz Hernández Los Verdes de Canarias 11237
 3,02 %
Manuel Díaz Hernández Partido Nacionalista Canario 9739
 2,61 %
Julia Gil López Izquierda Unida Canaria 5016
 1,35 %
Dácil Domínguez Cruz Alternativa Popular Canaria 4005
 1,07 %
Juan Manuel Fernández del Torco Alonso Centro Canario Reformista 1976
 0,53 %
Concepción Margarita Ávila Unión Tinerfeña 616
 0,17 %
Urbana García Crisostomo Asamblea Gestión Canaria 590
 0,16 %
Ramón Ezequiel Rojas Hernández Partido Humanista 461
 0,12 %
Total de votos válidos 372581
 99,5 %
29
Votos nulos 1880
 0,5 %
Votos en blanco 4658
 1,25 %
Total de votos emitidos (participación) 374461
 61,06 %
Abstención 238805
 38,94 %
Habitantes inscritos 613266
Población 778071
Ministerio del Interior

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «BOE-A-1985-11672 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». www.boe.es. Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  2. Ministerio de la Presidencia (1 de abril de 2003), Real Decreto 374/2003, de 31 de marzo, por el que se convocan elecciones locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla (Real Decreto 374/2003), pp. 12514-12514, consultado el 11 de septiembre de 2025 .
  •   Datos: Q97356042