Las elecciones a los cabildos insulares de Canarias se celebraron en toda la comunidad autónoma canaria el 28 de mayo de 1995, coincidiendo con las votaciones autonómicas y municipales.
← 1991 • ![]() | |||||||||||
Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 1995 | |||||||||||
Fecha | 28 de mayo de 1995 | ||||||||||
Tipo | Insulares | ||||||||||
Cargos a elegir | 139 consejeros en 7 cabildos insulares | ||||||||||
Período | 1995 a 1999 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Coalición Canaria | ||||||||||
Escaños obtenidos | 42 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Popular | ||||||||||
Escaños obtenidos | 34 ![]() | ||||||||||
![]() |
Partido Socialista Obrero Español | ||||||||||
Escaños obtenidos | 43 ![]() | ||||||||||
![]() |
Izquierda Unida Canaria | ||||||||||
Escaños obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
![]() |
Plataforma Canaria Nacionalista | ||||||||||
Escaños obtenidos | 12 ![]() | ||||||||||
![]() |
Agrupación Herreña Independiente | ||||||||||
Escaños obtenidos | 6 ![]() |
Las elecciones a los Cabildos Insulares son convocadas por el Gobierno de España en el mismo Real Decreto de convocatoria de las municipales.[1] Los miembros que componen el pleno de la corporación, denominados Consejeras o Consejeros, son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla, en urna distinta a la de las elecciones municipales. La papeleta y sobre usadas en esta elección eran de color azul.[2] La persona que ocupa el primer lugar de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.[3]
La circunscripción electoral es la isla. Para el reparto de consejeros se tienen en cuenta únicamente las candidaturas que superen el 5% de los votos válidos en la circunscripción, utilizando el método D'Hondt. El número de consejeros a elegir está establecido por la LOREG y depende de la población de cada una de las islas. La distribución para esta convocatoria es la siguiente:
Cabildo Insular | Consejeros |
---|---|
Gran Canaria | 29 |
Tenerife | 27 |
La Palma | 21 |
Lanzarote | 21 |
Fuerteventura | 17 |
La Gomera | 13 |
El Hierro | 11 |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tomás Padrón Hernández (Presidente electo) |
Agrupación Herreña Independiente | 2398 |
|
6/11 | ||||
Inocencio Hernández González | Partido Socialista Obrero Español | 1162 |
|
3/11 | ||||
Eulalio Elviro Reboso Gutiérrez | Partido Popular | 936 |
|
2/11 | ||||
Aurelio Ayala Fonte | Iniciativa Canaria | 293 |
|
0/11 | ||||
Ramón Morales González | Izquierda Unida Canaria | 42 |
|
— | ||||
Manuel Luis Espinosa Krawany | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 9 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 4863 |
|
11 | |||||
Votos nulos | 14 |
| ||||||
Votos en blanco | 23 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 4877 |
| ||||||
Abstención | 1089 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 5966 | |||||||
Población | 7846 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
José Juan Herrera Velázquez (Presidente electo, censurado)[4] |
Coalición Canaria | 7061 |
|
6/17 | ||||
Ildefonso Chacón Negrín (Presidente 1995-1999)[4] |
Independientes de Fuerteventura | 4474 |
|
4/17 | ||||
Miguel Sánchez Velázquez | Partido Popular | 4136 |
|
4/17 | ||||
Domingo Francisco Fuentes Curbelo | Partido Socialista Obrero Español | 4124 |
|
3/17 | ||||
Ángel Salvador Dominici Castellano | Izquierda Unida Canaria | 457 |
|
— | ||||
María del Carmen Cubas Moreno | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 81 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 20502 |
|
17 | |||||
Votos nulos | 127 |
| ||||||
Votos en blanco | 169 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 20629 |
| ||||||
Abstención | 9220 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 29849 | |||||||
Población | 41477 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
José Macías Santana (Presidente electo) |
Partido Popular | 143987 |
|
14/29 | ||||
Carmelo Ramírez Marrero | Coalición Canaria | 99017 |
|
9/29 | ||||
Carmelo Artiles Bolaños | Partido Socialista Obrero Español | 66992 |
|
6/29 | ||||
Justo Julio Soto Suárez | Izquierda Unida Canaria | 17382 |
|
— | ||||
Antonio Zamora Martínez | Partido de Gran Canaria | 15234 |
|
— | ||||
Tomás Pulido Castro | Coalición por Gran Canaria | 10532 |
|
— | ||||
Rafael Franquelo Morillas | Frente Popular de las Islas Canarias | 2331 |
|
— | ||||
Juan Carlos Jiménez Socorro | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 1501 |
|
— | ||||
Francisco J. Suárez Falcón | Plataforma Humanista | 786 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 361488 |
|
29 | |||||
Votos nulos | 2144 |
| ||||||
Votos en blanco | 3726 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 363632 |
| ||||||
Abstención | 181943 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 545575 | |||||||
Población | 715860 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Casimiro Curbelo Curbelo (Presidente electo) |
Partido Socialista Obrero Español | 4993 |
|
7/13 | ||||
María Esther Fernández Padilla | Coalición Canaria | 3260 |
|
4/13 | ||||
Miguel Ángel Morcuende Hurtado | Partido Popular | 966 |
|
1/13 | ||||
Manuel Benito Herrera Mesa | Izquierda Unida Canaria | 679 |
|
1/13 | ||||
Total de votos válidos | 9950 |
|
13 | |||||
Votos nulos | 39 |
| ||||||
Votos en blanco | 52 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 9989 |
| ||||||
Abstención | 3067 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 13056 | |||||||
Población | 16812 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Felipe Hernández Rodríguez (Presidente electo, censurado en 1996) |
Partido Socialista Obrero Español | 16074 |
|
9/21 | ||||
1 José Ernesto Luis González Afonso 2 José Luis Perestelo Rodríguez (Presidente 1996-1999)[5] |
Coalición Canaria | 15151 |
|
8/21 | ||||
Juan de la Barreda Pérez | Partido Popular | 7653 |
|
4/21 | ||||
Fernando Tena Morales | Izquierda Unida Canaria | 1984 |
|
— | ||||
Rosendo Rodríguez González | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 528 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 41740 |
|
21 | |||||
Votos nulos | 223 |
| ||||||
Votos en blanco | 350 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 41963 |
| ||||||
Abstención | 19394 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 61357 | |||||||
Población | 81724 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 Juan Carlos Becerra Robayna (Presidente electo, dimite en 1996)[6] 2 Pedro Manuel de Armas San Ginés (Presidente 1996-1997, censurado)[7] |
Partido Independiente de Lanzarote | 10582 |
|
8/21 | ||||
Enrique Pérez Parrilla (Presidente 1997-1999)[7] |
Partido Socialista Obrero Español | 8973 |
|
7/21 | ||||
Juan Ramírez Montero | Coalición Canaria | 4979 |
|
3/21 | ||||
Julio Pedro Romero Ortega | Partido Popular | 4919 |
|
3/21 | ||||
Luis Antonio Cabrera Trujillo | Izquierda Unida Canaria | 1131 |
|
— | ||||
Lorenzo Lemaur Santana | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 971 |
|
— | ||||
Juan Rafael Arrocha Arrocha | Asamblea Conejera Nacionalista | 970 |
|
— | ||||
Pedro Marcial Viera Espinosa | Partido Canario Socialista | 325 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 33264 |
|
21 | |||||
Votos nulos | 153 |
| ||||||
Votos en blanco | 414 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 33417 |
| ||||||
Abstención | 21218 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 54635 | |||||||
Población | 75110 | |||||||
Ministerio del Interior |
Cabeza de lista | Candidatura | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adán Pablo Martín Menis (Presidente electo) |
Coalición Canaria-ATI | 134348 |
|
12/27 | ||||
Melchor Santiago Núñez Pérez | Partido Socialista Obrero Español | 85984 |
|
8/27 | ||||
Vicente Miguel Álvarez Gil | Partido Popular | 74140 |
|
6/27 | ||||
José Manuel Corrales Aznar | Izquierda Unida Canaria | 16457 |
|
1/27 | ||||
Socorro María Pilar Casañas Afonso | Centro Democrático y Social-Unión Centrista | 2231 |
|
— | ||||
Orlando Pérez Rodríguez | Asamblea Tinerfeña | 2227 |
|
— | ||||
Álvaro R. Morera Felipe | Congreso Nacional de Canarias | 2076 |
|
— | ||||
Juan Manuel Raya Pérez | Izquierda Verde de las Islas Canarias | 1243 |
|
— | ||||
Ángel Santiago Álvarez Cejas | Agrupaciones Familiares Independientes Tinerfeñas | 662 |
|
— | ||||
Roberto Dorta Hernández | Partido La Gente | 572 |
|
— | ||||
Víctor Manuel García Brunetto | Plataforma Humanista | 465 |
|
— | ||||
Total de votos válidos | 324015 |
|
27 | |||||
Votos nulos | 1986 |
| ||||||
Votos en blanco | 3610 |
| ||||||
Total de votos emitidos (participación) | 326001 |
| ||||||
Abstención | 195500 |
| ||||||
Habitantes inscritos | 521501 | |||||||
Población | 669271 | |||||||
Ministerio del Interior |