Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 1991

Summary

Las elecciones a los cabildos insulares de Canarias se celebraron en toda la comunidad autónoma canaria el 26 de mayo de 1991, coincidiendo con las votaciones autonómicas y municipales.

← 1987 • Bandera de Canarias • 1995 →
Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 1991
Fecha 26 de mayo de 1991
Tipo Insulares
Cargos a elegir 139 consejeros en 7 cabildos insulares
Período 1995 a 1999

Resultados
Partido Socialista Obrero Español
Escaños obtenidos 51  5
Agrupaciones Independientes de Canarias
Escaños obtenidos 35  11
Partido Popular
Escaños obtenidos 14  1
Centro Democrático y Social
Escaños obtenidos 18  12
Iniciativa Canaria
Escaños obtenidos 10  5
Asamblea Majorera
Escaños obtenidos 7  0
Agrupación Herreña Independiente
Escaños obtenidos 4  4

Sistema electoral

editar

Las elecciones a los Cabildos Insulares son convocadas por el Gobierno de España en el mismo Real Decreto de convocatoria de las municipales.[1]​ Los miembros que componen el pleno de la corporación, denominados Consejeras o Consejeros, son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla, en urna distinta a la de las elecciones municipales. La papeleta y sobre usadas en esta elección eran de color azul.[2]​ La persona que ocupa el primer lugar de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.[3]

La circunscripción electoral es la isla. Para el reparto de consejeros se tienen en cuenta únicamente las candidaturas que superen el 5% de los votos válidos en la circunscripción, utilizando el método D'Hondt. El número de consejeros a elegir está establecido por la LOREG y depende de la población de cada una de las islas. La distribución para esta convocatoria es la siguiente:

Cabildo Insular Consejeros
Gran Canaria 29 ( 2)
Tenerife 27
La Palma 21
Lanzarote 21
Fuerteventura 17
La Gomera 13
El Hierro 11

Cabildo Insular de El Hierro

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de El Hierro de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Venancio Acosta Padrón
(Presidente electo, censurado)[4]
Agrupación Herreña Independiente 1553
 36,52 %
4/11
Inocencio Hernández González
(Presidente 1991-1995)[4]
Partido Socialista Obrero Español 1362
 32,03 %
4/11
Manuel Fernández González Partido Popular 851
 20,01 %
2/11
Aurelio Ayala Fonte Iniciativa Canaria 478
 11,24 %
1/11
Total de votos válidos 4252
 99,67 %
11
Votos nulos 14
 0,33 %
Votos en blanco 8
 0,19 %
Total de votos emitidos (participación) 4266
 74,82 %
Abstención 1436
 25,18 %
Habitantes inscritos 5702
Población 7705
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Fuerteventura

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de Fuerteventura de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
José Juan Herrera Velázquez
(Presidente electo)
Asamblea Majorera 6533
 35,99 %
7/17
Domingo Francisco Fuentes Curbelo Partido Socialista Obrero Español 3905
 21,51 %
4/17
Ildefonso Chacón Negrín Independientes de Fuerteventura 3373
 18,58 %
3/17
Domingo González Arroyo Centro Democrático y Social 3357
 18,49 %
3/17
Antonio Vicente Hormiga Alonso Partido Popular 871
 4,8 %
Total de votos válidos 18152
 99,38 %
17
Votos nulos 113
 0,62 %
Votos en blanco 113
 0,62 %
Total de votos emitidos (participación) 18265
 69,62 %
Abstención 7970
 30,38 %
Habitantes inscritos 26235
Población 40012
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Gran Canaria

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de Gran Canaria de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Carmelo Artiles Bolaños
(Presidente electo, censurado)[5][6]
Partido Socialista Obrero Español 111829
 35,48 %
12/29
Jesús Gómez Rodríguez Centro Democrático y Social 59228
 18,79 %
6/29
José Macías Santana Partido Popular 58206
 18,47 %
6/29
Pedro Lezcano Montalvo
(Presidente 1991-1995)[5][6]
Iniciativa Canaria 54892
 17,42 %
5/29
Domingo Guillén Reyes Independientes de Gran Canaria 15573
 4,94 %
Artemi Suárez Zoghbi Partido Nacionalista Canario 4621
 1,47 %
Martín Macario Perestelo Sangil Los Verdes 2291
 0,73 %
Ignacio Hilario Guerra del Rosario Coalición Canarias por la Independencia (FREPIC-AWAÑAC) 1328
 0,42 %
Agustín Prieto Aguilar Los Verdes Lista Ecologista-Humanista 1222
 0,39 %
Francisco Saavedra Rodríguez Plataforma de Izquierdas 1172
 0,37 %
Luis Francisco Pulido Pérez Agrupación Insular de Gran Canaria 1041
 0,33 %
Francisco Beltrán Fernández Tagoror 713
 0,23 %
Buenaventura Arístides de Fez Marrero Partido de La Gente 603
 0,19 %
Total de votos válidos 315170
 99,22 %
29
Votos nulos 2493
 0,78 %
Votos en blanco 2451
 0,78 %
Total de votos emitidos (participación) 317663
 62,63 %
Abstención 189573
 37,37 %
Habitantes inscritos 507236
Población 704757
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de La Gomera

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de La Gomera de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Casimiro Curbelo Curbelo
(Presidente electo)
Partido Socialista Obrero Español 5399
 57,13 %
8/13
Cándido Eloy Hernández Martín Coalición Centro Democrático y Social-Agrupación Gomera Independiente 3097
 32,77 %
5/13
Pedro Aniceto Medina Calero Iniciativa Canaria 567
 6 %
0/13
Tomás Cerdeña Brito Partido Popular 302
 3,2 %
Francisco Vera Armas Unión del Pueblo Gomero 45
 0,48 %
Total de votos válidos 9450
 99,73 %
13
Votos nulos 26
 0,27 %
Votos en blanco 40
 0,42 %
Total de votos emitidos (participación) 9476
 71,27 %
Abstención 3819
 28,73 %
Habitantes inscritos 13295
Población 17485
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de La Palma 

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de La Palma de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
1 Antonio Ángel Castro Cordobez
(Renuncia a la presidencia)
2 Gregorio Guadalupe Rodríguez
(Presidente electo, censurado en 1993)[7]
Agrupación Palmera de Independientes 13492
 33,08 %
7/21
Felipe Hernández Rodríguez
(Presidente 1993-1995)[7]
Partido Socialista Obrero Español 13390
 32,83 %
7/21
José Ernesto Luis González Afonso Partido Popular 7701
 18,88 %
4/21
Miguel Ángel Pulido Rodríguez Iniciativa Canaria 3912
 9,59 %
2/21
Luis García Martín Centro Democrático y Social 2165
 5,31 %
1/21
Total de votos válidos 40782
 99,45 %
21
Votos nulos 225
 0,55 %
Votos en blanco 122
 0,3 %
Total de votos emitidos (participación) 41007
 67,41 %
Abstención 19828
 32,59 %
Habitantes inscritos 60835
Población 82131
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Lanzarote

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de Lanzarote de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
1 Dimas Martín Martín
(Presidente electo, inhabilitado en 1993)[8]
3 Sebastiana Perera Brito
(Presidenta 1993-1994, censurada)[9]
Partido de Independientes de Lanzarote 15096
 48,79 %
12/21
Enrique Pérez Parrilla
(Presidente 1994-1995)[10]
Partido Socialista Obrero Español 8438
 27,27 %
6/21
Nicolas de Paiz Pereyra Centro Democrático y Social 4549
 14,7 %
3/21
José M. C. Henríquez Esquiroz Partido Popular 1036
 3,35 %
Eduardo Barreto Betancor Iniciativa Canaria 964
 3,12 %
Mariano Manuel Tavío Cabrera Partido Nacionalista Canario 404
 1,31 %
Salvador Hernández López Coalición Canarias por la Independencia (FREPIC-AWAÑAC) 307
 0,99 %
Total de votos válidos 30939
 99,63 %
21
Votos nulos 115
 0,37 %
Votos en blanco 145
 0,47 %
Total de votos emitidos (participación) 31054
 58,51 %
Abstención 22019
 41,49 %
Habitantes inscritos 53073
Población 75110
Ministerio del Interior

Cabildo Insular de Tenerife

editar
  Elecciones al Cabildo Insular de Tenerife de 1991
Cabeza de lista Candidatura Votos Porcentaje Escaños
Adán Pablo Martín Menis
(Presidente electo)
Agrupación Tinerfeña de Independientes 122029
 43,91 %
13/27
Santiago Pérez García Partido Socialista Obrero Español 92348
 33,23 %
10/27
Francisco Marcos Hernández Partido Popular 22236
 8 %
2/27
José Wladimiro Rodríguez Brito Iniciativa Canaria 21726
 7,82 %
2/27
Pedro Elejabeitia Acevedo Centro Democrático y Social 10841
 3,9 %
Antonio Ángel Pérez Pérez Partido Nacionalista Canario 2546
 0,92 %
Hermógenes Afonso de la Cruz Coalición Canarias por la Independencia (FREPIC-AWAÑAC) 1923
 0,69 %
Germán de San Feliciano Pérez Peña Partido Socialista de los Trabajadores 1219
 0,38 %
Pablo Perera Pérez Partido de La Gente 803
 0,29 %
Total de votos válidos 277937
 99,23 %
27
Votos nulos 2157
 0,77 %
Votos en blanco 2266
 0,82 %
Total de votos emitidos (participación) 280094
 59,82 %
Abstención 188120
 40,18 %
Habitantes inscritos 468214
Población 663306
Ministerio del Interior

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno (2 de abril de 1991), Real Decreto 391/1991, de 1 de abril, de convocatoria de elecciones locales (Real Decreto 391/1991), pp. 9873-9874, consultado el 13 de septiembre de 2025 .
  2. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno (6 de abril de 1991), Real Decreto 421/1991, de 5 de abril, por el que se dictan normas reguladoras de los procesos electorales (Real Decreto 421/1991), pp. 10390-10393, consultado el 13 de septiembre de 2025 .
  3. «BOE-A-1985-11672 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». www.boe.es. Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  4. a b Martin, Carmelo (18 de junio de 1991). «Populares y socialistas se alían en ayuntamientos de Canarias». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  5. a b «Fallece Carmelo Artiles Bolaños». ElDiario.es. 20 de febrero de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  6. a b Suárez Álamo, Francisco (9 de julio de 2007). «Del Director. Una censura con sabor a paso histórico». Canarias7. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  7. a b Martin, Carmelo (4 de abril de 1993). «Los nacionalistas canarios pierden un cabildo por un pacto del PSOE con el PP». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  8. «Jable. Archivo de Prensa Digital | ULPGC. Biblioteca Universitaria». jable.ulpgc.es. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  9. «Jable. Archivo de Prensa Digital | ULPGC. Biblioteca Universitaria». jable.ulpgc.es. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  10. «Jable. Archivo de Prensa Digital | ULPGC. Biblioteca Universitaria». jable.ulpgc.es. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q97355683