Elecciones a la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007

Summary

Las elecciones para asambleístas constituyentes de 2007 se llevaron a cabo el 30 de septiembre de aquel año en el Ecuador y sus embajadas en el extranjero. Las elecciones determinaron a los asambleístas que conformarían la Asamblea Nacional Constituyente, la cual tenía como objetivo la redacción de un nuevo texto constitucional para el país en reemplazo de la Constitución de 1998. El total de curules era de 130, el cual integraba a 24 asambleístas elegidos a nivel nacional, 100 asambleístas elegidos a nivel provincial, y 6 asambleístas elegidos por los ciudadanos residentes en el exterior.

← 1997 • Bandera de Ecuador             
Elecciones constituyentes de 2007
130 escaños de la Asamblea Nacional Constituyente
66 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha 30 de septiembre de 2007
Tipo Parlamentaria
Duración de campaña Del 15 de agosto al 29 de septiembre de 2007 (45 días)

Demografía electoral
Hab. registrados 9 371 232
Votantes 5 134 289
Participación
  
54.79 %  17.6 %
Votos válidos 4 039 393
Votos en blanco 429 120
Votos nulos 665 776

Resultados
Alianza PAIS
Votos 2 806 004  
Escaños obtenidos 80  
  
64.5 %
Partido Sociedad Patriótica
Votos 294 240  
Escaños obtenidos 19  5
  
7.2 %
Partido Renovador Institucional Acción Nacional
Votos 267 605  
Escaños obtenidos 8  20
  
6.6 %
Partido Social Cristiano
Votos 156 840  
Escaños obtenidos 5  8
  
4.2 %
Red Ética y Democracia
Votos 80 927  
Escaños obtenidos 3  2
  
2.7 %

Mapa de provincias y su número de asambleístas a elegir
Elecciones a la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007

Asamblea Nacional Constituyente de 2007
Elecciones a la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007
  80   PAIS  19   PSP  8   PRIAN  5   PSC  4   MPD  4   MUPP
  3   RED  2   UNO  2   ID  1   PRE  1   MHN  1   Mov. locales


Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007 - 2008

Resultados del Consejo Nacional Electoral

La conformación de una asamblea constituyente fue aprobada previamente en un referéndum aprobatorio desarrollado el 15 de abril del mismo año, por lo cual el ex Tribunal Supremo Electoral planificó el proceso electoral para determinar a los miembros de esta asamblea. Debido al gran número de candidatos y de listas (26 listas nacionales, 428 provinciales, y 44 de emigrantes) la elección fue considerada como la más compleja en desarrollarse en la historia ecuatoriana. Los resultados oficiales mostraron una muy amplia ventaja del partido oficialista Alianza PAIS, quienes lograron obtener 80 curules de 130 en disputa; muy por encima de otros partidos de oposición como Sociedad Patriótica que logró solo 19 escaños o el PRIAN que apenas obtuvo 8 plazas.

Los resultados finales se retrasaron por varios días lo cual produjo que el Tribunal Supremo Electoral no decrete a ningún asambleísta como oficial, solo como virtuales. Esto ocasionó que se retrase la inauguración de la Asamblea Nacional Constituyente, prevista para el 31 de octubre. Finalmente la asamblea inició sesiones el 30 de noviembre de 2007.

Historia

editar

La primera idea concreta de la conformación de una asamblea constituyente proviene de las promesas de Alfredo Palacio a comienzos de su gobierno interino. Luego en la campaña de Rafael Correa en el 2006, este promovía cambiar el texto constitucional, frente a otros candidatos que buscaban realizarse ciertas reformas a la Constitución de 1998. Correa, junto a su partido Alianza PAIS, logró pasar en segundo lugar a la segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales de 2006, tras el empresario Álvaro Noboa del PRIAN. Sin embargo, en el balotaje realizado el 26 de noviembre de 2006, el candidato de Alianza PAIS logró superar a Noboa, con lo cual quedaba electo para el cargo de presidente de Ecuador

Tras su posición en el cargo, en enero de 2007, Correa propuso la creación de la asamblea constituyente al Congreso Nacional, pero este organismo esta más predispuesto a la conformación de un congreso constitucional, que realizaría reformas a la constitución ya establecida. La tensión del ejecutivo contra el órgano legislativo se debía principalmente a que este estaba en su mayoría conformado por miembros de partidos políticos de la oposición.

Tras las discusiones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo sobre las propuestas de cada uno, el gobierno recibió apoyo del Tribunal Supremo Electoral que decidió convocar un consulta popular,[1][2]​ pero el Congreso protestó ante el desconocimiento de su autoridad sobre esa decisión por lo cual destituyó al presidente del Tribunal y enjuició a 4 vocales de dicho organismo.[3][4]​ Sin embargo el Tribunal Electoral destituyó a 57 diputados de la oposición,[5][6][7]​ dándole con ello una nueva mayoría legislativa al oficialismo, la cual aprobó el sometimiento de la decisión de la constituyente a referéndum.[8]

Según los datos proporcionados por el TSE, el 81.72% de los votantes correspondientes a 5,354,595 sufragios votó por el sí, mientras que el no alcanzó un 12.43% correspondientes a 814,323 votos, los votos en blanco alcanzaron un 0,78% y los inválidos fueron el 5.07%.

Resultados

editar
Partido Votos % Asambleístas
Nac. Prov. Ext. Total
35   Alianza PAIS (PAIS) 3.690.680 64,49 15 59 6 80
3   Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP) 410902 6,59 2 17 19
7   Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN) 377137 2,71 2 6 8
6   Partido Social Cristiano (PSC) 240932 1,57 1 4 5
29   Red Ética y Democracia (RED) 155089 0,92 1 2 3
15   Movimiento Popular Democrático (MPD) 107589 0,81 1 3 4
1   Una Nueva Opción (UNO) 89849 0,73 1 1 2
10   Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) 62951 0,69 1 1
17
18

 
Alianza 52650 0,58 4 4
27   Movimiento Honradez Nacional (MHN) 51505 0,55 1 1
31   Acuerdo Nacional (MANA) 46355 0,51
12
32
 
 
Alianza 42349 0,37 2 2
11   Partido Libertad (PL) 41776 0,36
38 Movimiento Blanco Ecuatoriano por la Reivindicación de los Pobres (MBERP) 40632 0,28
5   Unión Demócrata Cristiana (UDC) 39487 0,24
42 Movimiento Independiente Laicos Comprometidos (MILC) 34337 0,21
152   Movimiento Fuerza Ecuatoriana (MFE) 33192 0.41
23 Compromiso Cívico Cristiano con la Comunidad (C4) 32048 0.39
45
53
39
  Alianza
  • Cambio siglo XXI
  • Movimiento Agroecológico Ecuatoriano
  • Movimiento Tierra Fértil (MTF)
31475 0.38
51   Concertación Nacional Democrática (MCND) 29.194 0.33
50   Movimiento Independiente Polo Democrático (MIPD) 29186 0.32
55 Movimiento Nacional por la Concertación Social (MNCS) 21174 0.29
40   Movimiento Independiente Justo y Solidario (MIJS) 20602 0.20
25 Movimiento Nacional por la Conciliación Social (MNCN) 16024 0.17
155   Triunfo Mil (MTM) 13734 0.17
151   Integración y Transformación Social (MITS) 12.023 0.12
99   Movimiento Ciudadano Independiente Futuro Ya (MCIFY) 1 1
Votos emitidos/participación 73.2% 4,039,393 100.00 24 100 6 130
Nulos 665,776
Blancos 429,120
Total 5,134,289
Fuente: TSE Archivado el 25 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.

Nómina de asambleístas electos

editar

Asambleístas nacionales

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Alberto Acosta Espinosa
  Fernando Cordero Cueva
  Aminta Buenaño Rugel
  Tatiana Hidrovo Quiñonez
  Pedro de la Cruz
  Mónica Chuji Gualinga
  César Rodríguez
  Rosanna Queirolo Anda
  Norman Wray Reyes
  Tania Hermida Palacios
  Fernando Salazar Granda
  Betty Amores Flores
  Jaime Eduardo Alcívar
  María Augusta Calle Andrade
  Héctor Terán Aguirre
Partido Sociedad Patriótica   Gilmar Gutiérrez Borbúa
Catalina Ayala Murrieta
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Álvaro Noboa Pontón
  Vicente Taiano Álvarez
Partido Social Cristiano   César Rohón Hervas
Red Ética y Democracia   León Roldós Aguilera
Movimiento Popular Democrático   Jorge Escala Zambrano
Una Nueva Opción   Mae Montaño Valencia
Movimiento Honradez Nacional   Ximena Bohórquez Romero

Asambleístas provinciales

editar

  Azuay

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS Fernando Vega Cuesta
  Rosana Alvarado Carrión
  Jaime Abril Abril
  Betty Tola Bermeo
Partido Sociedad Patriótica Rory Regalado Silva

  Bolívar

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Partido Socialista Frente Amplio
María Pazmiño García (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica   Holger Chávez Canales
Movimiento Popular Democrático
Pachakutik
  Carlos Pilamunga (MUPP)

  Cañar

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Santiago Correa Padrón
  María Molina Crespo
Partido Sociedad Patriótica   Rómulo Romo Sacoto

  Carchi

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Nelson López Jacome
  Iván Rodríguez
Izquierda Democrática   Fernando Burbano Montenegro

  Chimborazo

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Mauro Andino Reinoso
Margarita Morocho Naula
Partido Sociedad Patriótica   Julio Logroño Vivar
Izquierda Democrática
Movimiento Popular Democrático
Partido Socialista Frente Amplio
Pachakutik
Pedro Morales Morocho (MUPP)

  Cotopaxi

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Patricio Pazmiño Corrales
  María Isabel Segovia Estrella
Partido Sociedad Patriótica   Fernando Alarcón Estupiñan
Pachakutik   Gilberto Guamangate Ante

  El Oro

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Galo Borja Pérez
  Rosario Palacios Torres
Necker Franco Maldonado
Partido Social Cristiano   Jorge Fadul Franco

  Esmeraldas

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Gabriel Rivera López
Antonio Lara Quiñonez
Movimiento Popular Democrático   Abel Ávila Portocarrero
Partido Roldosista Ecuatoriano   César Gracia Gamez

  Galápagos

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Movimiento de Identidad Provincial
  Eduardo Sánchez Paredes (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica
Red Ética y Democracia
  Alfredo Ortiz Cobos (PSP)

  Guayas

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Rolando Panchana Farra
Diana Acosta Jaramillo
  María José de Luca Uria
  Gustavo Darquea Darquea
Oswaldo Orrala Muñoz
  Amanda Arboleda Rodríguez
  Balerio Estacio Valencia
  Gina Godoy Andrade
Guillermo Touma González
  Sofía Espin Reyes
Partido Social Cristiano   Cristina Reyes Hidalgo
  María Cristina Kronfle Gómez
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Annabella Azín Arce
Xavier Ledesma Ginatta
Partido Sociedad Patriótica   Rafael Esteves Moncayo
Una Nueva Opción   Eduardo Maruri Miranda
Red Ética y Democracia   Martha Roldós Bucaram
Movimiento Popular Democrático   Lenín Hurtado Angulo

  Imbabura

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Partido Socialista Frente Amplio
  Marcos Martínez Flores (PAIS)
  Marisol Peñafiel Montesdeoca (PAIS)
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Andrés Pavón Mesa

  Loja

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Gorki Aguirre Torres
  José Picoita Quezada
Ana Moser Cazar
Partido Sociedad Patriótica   Héctor Gómez Gómez

  Los Ríos

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   María Elena Gómez Verduga
Julio Chactong Veintemilla
Fanny Sotomayor Morán
Partido Sociedad Patriótica   Galo Lara Yépez
Partido Renovador Institucional Acción Nacional Gissel Rosado León

  Manabí

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Trajano Andrade Viteri
  María Soledad Vela Cheroni
  Félix Alcívar Mera
  Ricardo Zambrano Arteaga
  Teresa Benavides Zambrano
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Tito Nilton Mendoza Guillen
Partido Sociedad Patriótica   Humberto Guillem Murillo
Partido Social Cristiano   Leonardo Viteri Velasco

  Morona Santiago

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Movimiento Independiente Fuerza Amazónica
  Franklin Puente Peñaranda (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica Dionicio Cando Flores

  Napo

editar
Partido Asambleísta
Partido Sociedad Patriótica   Sergio Chacón Padilla
Pachakutik
Movimiento de Nacionalidad y Pueblo del Napo-Shayri
Movimiento Político Independiente de Napo
César Grefa Aviléz (MUPP)

  Orellana

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Movimiento Independiente Fuerza Amazónica
  Mario Játiva Reyes (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica Laly Caicedo Guerrero

  Pastaza

editar
Partido Asambleísta
Movimiento Popular Democrático
Alianza PAIS
  Denise Coka Bastidas (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica   Francisco Cisneros Ruiz

  Pichincha

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   María Paula Romo Rodríguez
  Paco Velasco Andrade
  Pilar Núñez Cañizares
  Jaime Ruiz Nicolaide
  Alexandra Ocles Padilla
  Virgilio Hernández Enríquez
  María José Carrión Cevallos
  Germánico Pinto Troya
  Rosa Elena de la Torre Benítez
Partido Sociedad Patriótica   Fausto Lupera Martínez
Movimiento Ciudadano Independiente "Futuro YA"   Pablo Lucio-Paredes Fernández
Partido Renovador Institucional Acción Nacional   Wladimir Vargas Anda
Red Ética y Democracia   Luis Hernández Peñaherrera
Izquierda Democrática
Movimiento Poder Ciudadano
  Diego Borja Cornejo (PC)

  Sucumbíos

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS
Mushuk Inti
Alianza Amazónica
Hilda Roca Bosquez (PAIS)
Partido Sociedad Patriótica Manuel Mendoza Cobeña

  Tungurahua

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS Gerardo Nicola Garcés
  Irina Cabezas Rodríguez
  Vicente Masaquiza Chicaiza
Partido Sociedad Patriótica   Romel Rivera Carvajal

  Zamora Chinchipe

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Jorge Calvas
Pachakutik   Jorge Sarango Lozano

Asambleístas del exterior

editar

América Latina, el Caribe, y África

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Eduardo Zambrano Cabanilla
Gabriela Quezada Calderón

Estados Unidos y Canadá

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Guido Rivas Vasconez
  Linda Machuca Moscoso

Europa, Asia, y Oceanía

editar
Partido Asambleísta
Alianza PAIS   Edison Narváez Guerra
Mercedes Panta Figueroa

Fuente: [9]

Nómina de asambleístas de la Comisión Legislativa y de Fiscalización

editar

Al finalizar la Asamblea Constituyente, esta designó de entre sus miembros a los integrantes de la Comisión Legislativa y de Fiscalización, conocida como el "Congresillo", la cual funcionaría como el poder legislativo de forma transitoria, conformada por 76 de los 130 asambleístas constituyentes, teniendo las facultades constitucionales de la Asamblea Nacional.[10]

Asambleísta Bancada Lista Electoral Partido
Fernando Cordero Cueva PAIS PAIS PAIS
Aminta Buenaño Rugel PAIS PAIS PAIS
Tatiana Hidrovo Quiñonez PAIS PAIS PAIS
Pedro de la Cruz PAIS PAIS PAIS
César Rodríguez PAIS PAIS PAIS
Norman Wray Reyes PAIS PAIS PAIS
Tania Hermida Palacios PAIS PAIS PAIS
Fernando Salazar Granda PAIS PAIS PAIS
Gilmar Gutiérrez Borbúa PSP PSP PSP
Vicente Taiano Álvarez Sin bancada PRIAN PRIAN
César Rohón Hervas Sin bancada PSC PSC
León Roldós Aguilera Sin bancada RED RED
Jorge Escala Zambrano Aliados PAIS MPD MPD
Ximena Bohórquez Romero Sin bancada Honradez Nacional Ind.
Rosana Alvarado Carrión PAIS PAIS PAIS
Jaime Abril Abril PAIS PAIS PAIS
Betty Tola Bermeo PAIS PAIS PAIS
María Pazmiño García PAIS PAIS - PS-FA PAIS
Holger Chávez Canales PSP PSP PSP
Carlos Pilamunga Aliados PAIS MPD - Pachakutik Pachakutik
Santiago Correa Padrón PAIS PAIS PAIS
Rómulo Romo Sacoto PSP PSP PSP
Nelson López Jacome PAIS PAIS PAIS
Fernando Burbano Montenegro Aliados PAIS ID ID
Mauro Andino Reinoso PAIS PAIS PAIS
Julio Logroño Vivar PSP PSP PSP
Patricio Pazmiño Corrales PAIS PAIS PAIS
Fernando Alarcón Estupiñan PSP PSP PSP
Gilberto Guamangate Ante Aliados PAIS Pachakutik Pachakutik
Rosario Palacios Torres PAIS PAIS PAIS
Jorge Fadul Franco Sin bancada PSC PSC
Gabriel Rivera López PAIS PAIS PAIS
Abel Ávila Portocarrero Aliados PAIS MPD MPD
César Gracia Gamez PAIS PRE PAIS
Eduardo Sánchez Paredes PAIS PAIS - Identidad Provincial PAIS
Rolando Panchana Farra PAIS PAIS PAIS
María José de Luca Uria PAIS PAIS PAIS
Gustavo Darquea Darquea PAIS PAIS PAIS
Amanda Arboleda Rodríguez PAIS PAIS PAIS
Balerio Estacio Valencia PAIS PAIS PAIS
Cristina Reyes Hidalgo Sin bancada PSC PSC
Annabella Azín Arce Sin bancada PRIAN PRIAN
Rafael Esteves Moncayo PSP PSP PSP
Eduardo Maruri Miranda Sin bancada Una Nueva Opción Una Nueva Opción
Martha Roldós Bucaram Sin bancada RED RED
Marcos Martínez Flores PAIS PAIS - PS-FA PAIS
Andrés Pavón Mesa Sin bancada PRIAN PRIAN
Gorki Aguirre Torres PAIS PAIS PAIS
José Picoita Quezada PAIS PAIS PAIS
María Elena Gómez Verduga PAIS PAIS PAIS
Evelyn Pamela Falconí Loqui PAIS PAIS PAIS
Galo Lara Yépez PSP PSP PSP
Trajano Andrade Viteri PAIS PAIS PAIS
María Soledad Vela Cheroni PAIS PAIS PAIS
Félix Alcívar Mera PAIS PAIS PAIS
Tito Nilton Mendoza Guillen Sin bancada PRIAN PRIAN
Humberto Guillem Murillo PSP PSP PSP
Franklin Puente Peñaranda PAIS PAIS - Fuerza Amazónica PAIS
Sergio Chacón Padilla PSP PSP PSP
Mario Játiva Reyes PAIS PAIS - Fuerza Amazónica PAIS
Denise Coka Bastidas PAIS MPD - PAIS PAIS
María Paula Romo Rodríguez PAIS PAIS PAIS
Paco Velasco Andrade PAIS PAIS PAIS
Pilar Núñez Cañizares PAIS PAIS PAIS
Jaime Ruiz Nicolaide PAIS PAIS PAIS
Alexandra Ocles Padilla PAIS PAIS PAIS
Wilfrido Ruiz Fuentes Sin bancada Futuro YA Futuro YA
Diego Borja Cornejo Aliados PAIS ID - Poder Ciudadano Poder Ciudadano
Hilda Roca Bosquez PAIS PAIS - Mushuk Inti - Alianza Amazónica PAIS
Irina Cabezas Rodríguez PAIS PAIS PAIS
Romel Rivera Carvajal PSP PSP PSP
Jorge Calvas PAIS PAIS PAIS
Jorge Sarango Lozano Aliados PAIS Pachakutik Pachakutik
Eduardo Zambrano Cabanilla PAIS PAIS PAIS
Guido Rivas Vasconez PAIS PAIS PAIS
Edison Narváez Guerra PAIS PAIS PAIS

Asambleístas que dejaron sus curules

editar
Asambleísta Partido Motivo Reemplazo Partido Ref.
Álvaro Noboa Pontón PRIAN Destitución Carlos Julio Arosemena Arosemena PRIAN [11]
Carlos Julio Arosemena Arosemena PRIAN Renuncia Sara Elizabeth Paredes Garcés PRIAN [12]
Xavier Ledesma Ginatta PRIAN Renuncia Jorge García Miranda PRIAN [13]
Jorge García Miranda PRIAN Renuncia Roberto Ponce Noboa PRIAN [14]
Julio Chactong Veintemilla PAIS Renuncia Evelyn Pamela Falconí Loqui PAIS [15]
Pablo Lucio-Paredes Fernández Futuro YA Renuncia Wilfrido Ruiz Fuentes Futuro YA [16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Diario El Universo (1 de marzo de 2007). TSE convocó a Consulta popular para el 15 de abril. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  2. Diario El Universo (14 de marzo de 2007). Cronología el vaivén de la consulta popular. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  3. Diario El Universo (7 de marzo de 2007). El Congreso destituyó al presidente del TSE. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  4. Diario El Universo (8 de marzo de 2007). TC aceptó demanda de inconstitucionalidad contra consulta popular. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  5. Diario El Universo (7 de marzo de 2007). TSE destituyó a 57 parlamentarios. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  6. Diario El Universo (8 de marzo de 2007). Gobierno apoya al TSE en destitución de 57 diputados. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  7. Diario El Universo (14 de marzo de 2007). Destitución de diputados está 'en firme' tras decisión de TC. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  8. Diario El Universo (21 de marzo de 2007). Nueva mayoría defenderá Asamblea. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2016. 
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  11. S.A, El Diario, Grupo Ediasa (24 de enero de 2008). «Álvaro Noboa ya no es asambleísta». El Diario Ecuador (en spanish). Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  12. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://constitutionnet.org/sites/default/files/resolucion16.pdf «RESOLUCION 16 DE LA ASAMBLEA COSNTITUYENTE 2008»]. 
  13. S.A, El Diario, Grupo Ediasa (6 de diciembre de 2007). «Aprobada renuncia de Ledesma». El Diario Ecuador (en spanish). Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  14. S.A, El Diario, Grupo Ediasa (26 de julio de 2008). «Oposición dio su última rueda de prensa conjunta». El Diario Ecuador (en spanish). Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  15. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://constitutionnet.org/sites/default/files/resolucion_7.pdf «RESOLUCION 7 DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008»]. 
  16. S.A, El Diario, Grupo Ediasa (6 de noviembre de 2008). «Congresillo enmienda un error y acepta renuncias». El Diario Ecuador (en spanish). Consultado el 20 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones a la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007.
  • Sitio web oficial del Consejo Nacional Electoral - Tiene archivos del ex Tribunal Supremo Electoral
  •   Datos: Q5334374
  •   Multimedia: Ecuadorian Constituent Assembly / Q5334374