El puente de Remagen

Summary

El puente de Remagen (título original: The Bridge at Remagen) es una película bélica de 1969 dirigida por John Guillermin y protagonizado por George Segal, Robert Vaughn y Ben Gazzara.

Está basada en la novela de 1957 The Bridge at Remagen de Kenneth William Hechler.[1]​ También está basado en el hecho real de la captura del puente de Remagen el 7 de marzo de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.[2][3]

Argumento

editar

El puente de Ludendorff en Remagen es el último tramo restante para atravesar el Rin en Alemania durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Un día el general alemán von Brock recibe la orden de volar el puente antes de que pueda caer en manos del ejército estadounidense. Sin embargo el general se niega a cumplir las órdenes, ya que eso significaría abandonar a más de 50.000 soldados alemanes a expensas del ejército aliado, que está avanzando. Por ello von Brock decide poner al mayor Kreuger Paul al mando del puente con la misión de mantenerlo todo lo que sea posible.[4]

Mientras tanto, en el ejército estadounidense, el general de brigada Skinner está tratando de dar caza a los alemanes que están en retirada en dirección al Rin. Sólo es cuestión de tiempo que todos confluyan en el puente de Remagen y que tenga lugar una batalla decisiva en la que los aliados lucharán por mantener intacto el único camino para cruzar el río.[4]

Reparto

editar
Actor Personaje
George Segal Teniente Phil Hartman
Robert Vaughn Mayor Paul Krueger
Ben Gazzara Sargento Angelo
Bradford Dillman Mayor Barnes
E. G. Marshall General de brigada Shinner
Peter van Eyck General von Brock
Hans Christian Blech Capitán Carl Schmidt
Heinz Reincke Holzgang
Joachim Hansen Capitán Otto Baumann
Sonja Ziemann Greta Holzgang

Producción

editar

Preproducción

editar

Para hacerla se buscó durante 6 meses un puente, que se pareciese al puente de Remagen, ya que ese puente fue destruido junto antes del final de la Segunda Guerra Mundial.[1]

Se encontró ese puente en Checoslovaquia en el río Moldava cerca de la ciudad de Davle. Por eso se decidió filmarla allí después de que Checoslovaquia les concediese el permiso de hacerla en su país. Adicionalmente el gobierno checoslovaco y austriaco les dio armamento estadounidense de esa época para que se pudiese hacer el filme, mientras que Checoslovaquia también les dio actores para que pudiesen interpretar a soldados estadounidenses.[1]​ Finalmente, además de la decisión de filmar en Praga, para hacer las escenas de los enfrentamientos, se decidió utilizar la ciudad de Most, donde ya su parte antigua fue demolida en provecho de extraer allí lignito, mientras que las escenas interiores serían hechas en los estudios Barrandov en Praga.[1][3]

Rodaje

editar

Una vez preparado todo se empezó el rodaje allí el 3 de junio de 1968. Sin embargo 2 meses después aparecieron problemas para hacer el largometraje a causa de la reacción del bloque soviético respecto a la Primavera de Praga de 1968, en la que, entre otras cosas se acusaba a los creadores del filme de ser una tapadera de la CIA en apoyo al líder Alexander Dubček. Finalmente, cuando las tropas del pacto de Varsovia entraron en Checoslovaquia, los productores no vieron otra opción que sacar al equipo del país y hacer la película en otra parte. Desde entonces se hicieron los interiores de la película en Hamburgo, Alemania Occidental y los exteriores en Castel Gandolfo, Italia. De esa manera terminó la filmación el 20 de noviembre de 1968.[1]​ Luego se estrenó el 25 de junio de 1969.[5]

Recepción

editar

Hoy en día la película ha sido valorada en portales cinematográficos y por los críticos profesionales. En IMDb, por ejemplo, con aproximadamente 11 000 votos registrados, el largometraje obtiene una media ponderada de 6,7 sobre 10.[6]​ En cuanto a Rotten Tomatoes, los más de 2500 votos registrados le dieron allí una valoración media de 3,5 de 5, mientras que el 20 % de los 5 críticos profesionales registrados allí le dieron una valoración positiva.[7]​ Adicionalmente cabe destacar, que en La Vanguardia el 66 % de los usuarios registrados en ese periódico le dan una valoración positiva al filme.[5]

Referencias

editar
  1. a b c d e THE BRIDGE AT REMAGEN (en inglés). AFI Catalog. Consultado el 6 de mayo de 2025.
  2. Ulrich Kronenberg (3 de mayo de 2019).CAPTURE OF THE BRIDGE AT REMAGEN (en inglés). Holocaust Encyclopedia. Consultado el 6 de mayo de 2025.
  3. a b An der „Brücke von Remagen“ am Rhein (en alemán). anderswohin. Consultado el 8 de mayo de 2025.
  4. a b El puente de Remagen Sensacine. Consultado el 6 de mayo de 2025.
  5. a b El puente de Remagen La Vanguardia. Consultado el 6 de mayo de 2025.
  6. The Bridge at Remagen IMDb rating (en inglés), consultado el 6 de mayo de 2025 .
  7. The Bridge at Remagen (en inglés), consultado el 6 de mayo de 2025 .

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q714920
  •   Multimedia: The Bridge at Remagen / Q714920